El inbound marketing para el incremento de la atracción en clientes de préstamos personales en la fintech Fio

Descripción del Articulo

Actualmente, la demanda de los usuarios se incrementa a través de canales no tradicionales, es por ello, que a nivel global se vienen implementando diversas metodologías de marketing con herramientas digitales. Ante esta demanda, el inbound marketing se presenta como una metodología no intrusiva dur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magno Caballero, Judith Alejandra, Mautino Rodriguez, Luisa Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas--Innovaciones tecnológicas--Perú
Mercadeo--Relaciones con los clientes
Mercadeo en Internet--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la demanda de los usuarios se incrementa a través de canales no tradicionales, es por ello, que a nivel global se vienen implementando diversas metodologías de marketing con herramientas digitales. Ante esta demanda, el inbound marketing se presenta como una metodología no intrusiva durante el proceso de compra del usuario, generando contenido de valor ajustado a las necesidades y búsquedas personales. Así, se perfila como una oportunidad para que tantos las startups como las empresas consolidadas puedan atraer a un mayor porcentaje de usuarios y sobretodo, usuarios que representen una oportunidad de compra real para la organización. La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de implementación de la metodología inbound marketing, que permita incrementar la atracción de nuevos clientes. Por ello, la investigación presenta un marco teórico de las startups fintech y su modelo de desarrollo, luego se precisa la metodología propuesta, sus principales etapas y las alternativas de implementación de la misma. Posteriormente, se presentan los métodos de recolección de datos cualitativos, los cuales derivan de la opinión de expertos en marketing digital y bancario, expertos en el sector fintech en el Perú, usuarios potenciales que responden al target de la fintech y a sus clientes. En base a los hallazgos obtenidos en la fase exploratoria, se detallan los pasos a seguir para la etapa de atracción de potenciales clientes y se presentan las conclusiones de la investigación respecto a las oportunidadeshalladas para el sujeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).