Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia
Descripción del Articulo
Esta investigación se trabajó con base en la Encuesta Código País, la cual fue diseñada y validada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y a la vez es de obligatorio diligenciamiento para todas las empresas que se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y/o vigil...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13215 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor--Finanzas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_fa68e54dc7f4958afab5ecf0c0b47145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13215 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
title |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
spellingShingle |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia Anteliz Gelves, Carmen Isbelia Valor--Finanzas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
title_full |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
title_fullStr |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
title_full_unstemmed |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
title_sort |
Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia |
author |
Anteliz Gelves, Carmen Isbelia |
author_facet |
Anteliz Gelves, Carmen Isbelia Jaimes Fernández, Mario Alexander Jaramillo Suárez, Iván Darío Vásquez Buendía, Javier Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Jaimes Fernández, Mario Alexander Jaramillo Suárez, Iván Darío Vásquez Buendía, Javier Guillermo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
O’Brien Cáceres, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anteliz Gelves, Carmen Isbelia Jaimes Fernández, Mario Alexander Jaramillo Suárez, Iván Darío Vásquez Buendía, Javier Guillermo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Valor--Finanzas Investigación cuantitativa |
topic |
Valor--Finanzas Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación se trabajó con base en la Encuesta Código País, la cual fue diseñada y validada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y a la vez es de obligatorio diligenciamiento para todas las empresas que se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y/o vigiladas por esta entidad, siendo al mismo tiempo de libre publicación para las demás empresas que no cumplen alguna de estas condiciones en los diferentes sectores productivos del país. El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, y diseño transversal, con base en las cinco grandes áreas del gobierno corporativo planteadas en la Encuesta Código País en su versión del 2014 con datos al cierre de los años 2015 y 2016. La muestra está compuesta por nueve compañías quienes diligenciaron y publicaron la encuesta para el período de análisis, lo cual permitió valorar el nivel de cumplimiento de las prácticas del gobierno corporativo y su relación con el valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia. El nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo de la Encuesta Código País para el sector mencionado en el 2016 tuvo un promedio de 78.9%, observándose una mejora frente al 2015 que presentó un promedio de 73.3%, siendo el área y/o rubro más valorado la “Transparencia e Información Financiera y No Financiera” con un nivel de cumplimiento del 91.5% frente al más bajo de “Junta Directiva” con un cumplimiento del 74.7%. Considerando solamente el 2016, la empresa que más sobresalió fue Interconexión Eléctrica S. A. (ISA) con 93.9% de cumplimiento, mientras que la que obtuvo el menor desempeño fue Electrificadora de Tuluá con 52.7%. Los resultados financieros fueron favorables de manera general, considerando los indicadores: (a) ROE, (b) ROA, (c) margen operacional, (d) endeudamiento, y (e) margen neto, lo cual permitió inferir que la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, puede influenciar positivamente la generación de valor financiero en las empresas del sector analizado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-21T22:42:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-21T22:42:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13215 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13215 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4d8ce59-9952-40e9-9143-7ee03a9516c9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a1022d9-2e05-4e3b-a245-8b755cf9c854/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03d345ba-3055-4ca2-b255-ef9fdd39083b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1b2a244-9909-4ea5-bcb2-8bc60764f84f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d996208f-93f1-4297-b66e-cc2fd093bd2f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa574411ee2b3afee8496ad2c2bedacb f293d2486aba5ba769006c379c8d5c18 9835c261b1d423bf400d5abcb0a073d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736796286582784 |
spelling |
O’Brien Cáceres, JuanAnteliz Gelves, Carmen IsbeliaJaimes Fernández, Mario AlexanderJaramillo Suárez, Iván DaríoVásquez Buendía, Javier Guillermo2019-01-21T22:42:41Z2019-01-21T22:42:41Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13215Esta investigación se trabajó con base en la Encuesta Código País, la cual fue diseñada y validada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y a la vez es de obligatorio diligenciamiento para todas las empresas que se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y/o vigiladas por esta entidad, siendo al mismo tiempo de libre publicación para las demás empresas que no cumplen alguna de estas condiciones en los diferentes sectores productivos del país. El presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo, y diseño transversal, con base en las cinco grandes áreas del gobierno corporativo planteadas en la Encuesta Código País en su versión del 2014 con datos al cierre de los años 2015 y 2016. La muestra está compuesta por nueve compañías quienes diligenciaron y publicaron la encuesta para el período de análisis, lo cual permitió valorar el nivel de cumplimiento de las prácticas del gobierno corporativo y su relación con el valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombia. El nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de gobierno corporativo de la Encuesta Código País para el sector mencionado en el 2016 tuvo un promedio de 78.9%, observándose una mejora frente al 2015 que presentó un promedio de 73.3%, siendo el área y/o rubro más valorado la “Transparencia e Información Financiera y No Financiera” con un nivel de cumplimiento del 91.5% frente al más bajo de “Junta Directiva” con un cumplimiento del 74.7%. Considerando solamente el 2016, la empresa que más sobresalió fue Interconexión Eléctrica S. A. (ISA) con 93.9% de cumplimiento, mientras que la que obtuvo el menor desempeño fue Electrificadora de Tuluá con 52.7%. Los resultados financieros fueron favorables de manera general, considerando los indicadores: (a) ROE, (b) ROA, (c) margen operacional, (d) endeudamiento, y (e) margen neto, lo cual permitió inferir que la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, puede influenciar positivamente la generación de valor financiero en las empresas del sector analizado.This research had worked based in the Survey "Código País" (Country Code) which was designed and validated by Financial Superintendency of Colombia being mandatory compliance for any enterprise inscribed in Colombia Stock Exchange and/or guarded by Financial. At the same time being free to compliance for enterprises which not comply some of this conditions in the different productive sectors of the country. This study has a quantitative perspective, descriptive scope and transversal design based on five large areas of corporate governance raised by “Country Code” survey (Código País) in its 2014 version with data at the end of 2015 and 2016. Sample is composed by nine companies whose filled and publish the survey on analysis period, which allowed assessing the level of compliance about corporate governance practices and their relationship with financial value of companies in energy sector in Colombia. The average level of compliance in Country Code survey for Colombian energy sector is 78.9%, seeing an improvement compared 2015 with 73.3%. Transparency and Financial & Non-Financial Information has the most valuable compliance level (91.5%) and improvement. The lowest was “Board of Directors” with 74.7% of average compliance. Considering only 2016, ISA has the outstanding development with 93.9% compliance, meanwhile the lowest was Electrificadora de Tulua with 52.7%. The financial results was in the general of companies good, considering the indicators included in the research. This results allow us establish that the compliance of good practices of corporative gobernance, could imply a positive influence in the genration of finatial value for the companies and sector analized.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Valor--FinanzasInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre las buenas prácticas de gobierno corporativo y la generación de valor financiero de las empresas del sector de energía eléctrica en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-2224AN540017AT932279AP410713AO052971413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e4d8ce59-9952-40e9-9143-7ee03a9516c9/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6a1022d9-2e05-4e3b-a245-8b755cf9c854/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdfANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1147794https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/03d345ba-3055-4ca2-b255-ef9fdd39083b/downloadaa574411ee2b3afee8496ad2c2bedacbMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdf.jpgANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1b2a244-9909-4ea5-bcb2-8bc60764f84f/downloadf293d2486aba5ba769006c379c8d5c18MD54falseAnonymousREADTEXTANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdf.txtANTELIZ_JAIMES_PRACTICAS_ELECTRICA.pdf.txtExtracted texttext/plain228992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d996208f-93f1-4297-b66e-cc2fd093bd2f/download9835c261b1d423bf400d5abcb0a073d9MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13215oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132152025-03-12 17:45:38.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).