Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la atmósfera de tienda y la satisfacción e intención de comportamiento futuro de los consumidores de las concept stores de la ciudad de Lima. En la misma se empleó una metodología de tipo mixto mediante un estudio de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17744 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes al por menor--Diseño Comercio minorista--Perú Comportamiento del consumidor--Aspectos psicológicos Sentidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_f902a224a4f33b61f7c5252db9f8c6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17744 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
title |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
spellingShingle |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas Collado Santos, Vianca Cecilia Almacenes al por menor--Diseño Comercio minorista--Perú Comportamiento del consumidor--Aspectos psicológicos Sentidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
title_full |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
title_fullStr |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
title_full_unstemmed |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
title_sort |
Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñas |
author |
Collado Santos, Vianca Cecilia |
author_facet |
Collado Santos, Vianca Cecilia Escurra Rodriguez, Diana Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Escurra Rodriguez, Diana Carolina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco Mariselli, Martha Marianella |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collado Santos, Vianca Cecilia Escurra Rodriguez, Diana Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Almacenes al por menor--Diseño Comercio minorista--Perú Comportamiento del consumidor--Aspectos psicológicos Sentidos |
topic |
Almacenes al por menor--Diseño Comercio minorista--Perú Comportamiento del consumidor--Aspectos psicológicos Sentidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la atmósfera de tienda y la satisfacción e intención de comportamiento futuro de los consumidores de las concept stores de la ciudad de Lima. En la misma se empleó una metodología de tipo mixto mediante un estudio de caso colectivo. El marco teórico aborda el sustento de las variables de atmósfera, satisfacción e intenciones de comportamiento a través de autores teóricos y estudios empíricos. El marco contextual incluye el análisis de la situación del sector retail y sus desafíos a través de un análisis PESTEL. Adicionalmente se realizó un análisis interno y se analizó el mix de marketing de servicios de las principales concept stores de la ciudad de Lima. Con respecto a la metodología, la información fue recopilada empleando técnicas de investigación cualitativa (focus group, entrevista a profundidad y observaciones) y cuantitativa (encuesta). Finalmente, los resultados obtenidos fueron contrastados con la teoría obteniendo conclusiones de tipo convergente. divergente y emergente. Como resultado de la investigación se evidenció la influencia del diseño de la atmósfera del punto de venta sobre la satisfacción y, por ende, el comportamiento futuro de los consumidores. A pesar de que, la investigación se basó en experiencias de compra presenciales previas a la pandemia de COVID 19, el contexto actual conjuntamente con la omnicanalidad ha desembocado en nuevos retos en torno a nuevas formas de comercialización por lo que es válido preguntarse: ¿cómo las concept stores deberían trasladar su propuesta de atmósfera física a una virtual en tiempos en los cuales la interacción personal ha sufrido un cambio de 180 grados? |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-19T01:31:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-19T01:31:22Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17744 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17744 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b00a3e2-f268-447b-82a8-93e89a6a3dee/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd7a3a08-cadc-41cb-a260-16da6e474a8f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e3d12fd-f8ca-4432-983e-635ac6d126cc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ad8f797-d203-49a9-a8e5-8e4189b7fb53/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2e3c0be-40b0-4e1e-9484-c18780376561/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 ec208474b349c818b990a46e5315a36a 87e4c0722ee976684b1b7aec36c2c0d7 244dffb9f7772c53bcbe6c756dc1032d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177027334176768 |
spelling |
Pacheco Mariselli, Martha MarianellaCollado Santos, Vianca CeciliaEscurra Rodriguez, Diana Carolina2020-12-19T01:31:22Z2020-12-19T01:31:22Z20202020-12-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17744La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la atmósfera de tienda y la satisfacción e intención de comportamiento futuro de los consumidores de las concept stores de la ciudad de Lima. En la misma se empleó una metodología de tipo mixto mediante un estudio de caso colectivo. El marco teórico aborda el sustento de las variables de atmósfera, satisfacción e intenciones de comportamiento a través de autores teóricos y estudios empíricos. El marco contextual incluye el análisis de la situación del sector retail y sus desafíos a través de un análisis PESTEL. Adicionalmente se realizó un análisis interno y se analizó el mix de marketing de servicios de las principales concept stores de la ciudad de Lima. Con respecto a la metodología, la información fue recopilada empleando técnicas de investigación cualitativa (focus group, entrevista a profundidad y observaciones) y cuantitativa (encuesta). Finalmente, los resultados obtenidos fueron contrastados con la teoría obteniendo conclusiones de tipo convergente. divergente y emergente. Como resultado de la investigación se evidenció la influencia del diseño de la atmósfera del punto de venta sobre la satisfacción y, por ende, el comportamiento futuro de los consumidores. A pesar de que, la investigación se basó en experiencias de compra presenciales previas a la pandemia de COVID 19, el contexto actual conjuntamente con la omnicanalidad ha desembocado en nuevos retos en torno a nuevas formas de comercialización por lo que es válido preguntarse: ¿cómo las concept stores deberían trasladar su propuesta de atmósfera física a una virtual en tiempos en los cuales la interacción personal ha sufrido un cambio de 180 grados?TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Almacenes al por menor--DiseñoComercio minorista--PerúComportamiento del consumidor--Aspectos psicológicosSentidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Atmósfera de tienda : satisfacción e intención de comportamiento en clientes de concept stores limeñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07870081https://orcid.org/0000-0003-2022-635X72760343413406Pasco Dalla Porta, Mario MarcelloPacheco Mariselli, Martha MarianellaVite Leon, Victor Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5b00a3e2-f268-447b-82a8-93e89a6a3dee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dd7a3a08-cadc-41cb-a260-16da6e474a8f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdfCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf2847658https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e3d12fd-f8ca-4432-983e-635ac6d126cc/downloadec208474b349c818b990a46e5315a36aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdf.jpgCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14449https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ad8f797-d203-49a9-a8e5-8e4189b7fb53/download87e4c0722ee976684b1b7aec36c2c0d7MD54falseAnonymousREADTEXTCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdf.txtCOLLADO_SANTOS_ESCURRA_RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain387944https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2e3c0be-40b0-4e1e-9484-c18780376561/download244dffb9f7772c53bcbe6c756dc1032dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/17744oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/177442025-07-18 18:23:15.78http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).