Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú

Descripción del Articulo

Ante un sismo severo, un gran número de hospitales en el Perú se verían considerablemente afectados, dificultando el manejo de emergencias. Por tal motivo se hace necesario construir hospitales nuevos que tengan operatividad continua. Una alternativa que mejoraría la calidad y reduciría el tiempo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscoso Tinco, Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto
Construcciones prefabricadas
Diseño de estructuras--Aisladores
Hospitales--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_f8bbd46f397f4940ee0f7430ef28fcd9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14990
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
title Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
spellingShingle Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
Moscoso Tinco, Joel
Construcciones de concreto
Construcciones prefabricadas
Diseño de estructuras--Aisladores
Hospitales--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
title_full Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
title_fullStr Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
title_full_unstemmed Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
title_sort Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perú
author Moscoso Tinco, Joel
author_facet Moscoso Tinco, Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Pelaez, Juan Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Moscoso Tinco, Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto
Construcciones prefabricadas
Diseño de estructuras--Aisladores
Hospitales--Efectos sísmicos
topic Construcciones de concreto
Construcciones prefabricadas
Diseño de estructuras--Aisladores
Hospitales--Efectos sísmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Ante un sismo severo, un gran número de hospitales en el Perú se verían considerablemente afectados, dificultando el manejo de emergencias. Por tal motivo se hace necesario construir hospitales nuevos que tengan operatividad continua. Una alternativa que mejoraría la calidad y reduciría el tiempo de construcción de los nuevos hospitales sería el uso de prefabricados de concreto. Sin embargo, existen cuestionamientos referentes al comportamiento sísmico de las estructuras prefabricadas de concreto. Actualmente se han desarrollado sistemas de concreto prefabricado que permiten construir estructuras con comportamiento sísmico equiparable al de estructuras de concreto vaciadas in situ, denominados en la literatura como prefabricados emulativos. En este trabajo se estudió la factibilidad técnica de usar aislamiento sísmico y prefabricados emulativos de concreto en hospitales nuevos. Para tal fin se diseñó un edificio de un hospital representativo utilizando las normas peruanas E060, E030 Y E031. Se evaluó el desempeño del edificio usando como medida de daño criterios de derivas y aceleraciones globales del edificio, y también giros inelásticos en las rótulas de los elementos estructurales. Los resultados mostraron que el edificio luego de un sismo severo de PGA=0.675g (correspondiente a 2500 años de periodo de retorno) tendría un desempeño muy bueno permitiendo su ocupación inmediata.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-14T02:52:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-14T02:52:34Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14990
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14990
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccabf51f-095c-4ac3-ac0e-eb1289f28c8b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef0e44d-8dfa-4e7b-9822-333e6877b838/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43c8754f-dfe8-4c37-b563-ec51b9990738/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53622b5f-ab55-45ff-85dd-b446a9f0b98f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5efbc9c-8a0c-4ba0-a121-618ead562985/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c668716135affefa36807c8da6e21c5
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
0d13af87091875b90667b2059aa97643
e8a9a0aa674beeb87494c4caf81763d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1836005130098442240
spelling Muñoz Pelaez, Juan AlejandroMoscoso Tinco, Joel2019-09-14T02:52:34Z2019-09-14T02:52:34Z20192019-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/14990Ante un sismo severo, un gran número de hospitales en el Perú se verían considerablemente afectados, dificultando el manejo de emergencias. Por tal motivo se hace necesario construir hospitales nuevos que tengan operatividad continua. Una alternativa que mejoraría la calidad y reduciría el tiempo de construcción de los nuevos hospitales sería el uso de prefabricados de concreto. Sin embargo, existen cuestionamientos referentes al comportamiento sísmico de las estructuras prefabricadas de concreto. Actualmente se han desarrollado sistemas de concreto prefabricado que permiten construir estructuras con comportamiento sísmico equiparable al de estructuras de concreto vaciadas in situ, denominados en la literatura como prefabricados emulativos. En este trabajo se estudió la factibilidad técnica de usar aislamiento sísmico y prefabricados emulativos de concreto en hospitales nuevos. Para tal fin se diseñó un edificio de un hospital representativo utilizando las normas peruanas E060, E030 Y E031. Se evaluó el desempeño del edificio usando como medida de daño criterios de derivas y aceleraciones globales del edificio, y también giros inelásticos en las rótulas de los elementos estructurales. Los resultados mostraron que el edificio luego de un sismo severo de PGA=0.675g (correspondiente a 2500 años de periodo de retorno) tendría un desempeño muy bueno permitiendo su ocupación inmediata.Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico - FondecytTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concretoConstrucciones prefabricadasDiseño de estructuras--AisladoresHospitales--Efectos sísmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del desempeño de edificaciones hospitalarias prefabricadas con aislamiento sísmico en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería Civil09857570732267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdfMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdfTexto completoapplication/pdf11417052https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ccabf51f-095c-4ac3-ac0e-eb1289f28c8b/download5c668716135affefa36807c8da6e21c5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ef0e44d-8dfa-4e7b-9822-333e6877b838/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/43c8754f-dfe8-4c37-b563-ec51b9990738/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdf.jpgMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11622https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/53622b5f-ab55-45ff-85dd-b446a9f0b98f/download0d13af87091875b90667b2059aa97643MD54falseAnonymousREADTEXTMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdf.txtMOSCOSO_TINCO_JOEL_EVALUACIÓN_ DESEMPEÑO _EDIFICACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain128352https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5efbc9c-8a0c-4ba0-a121-618ead562985/downloade8a9a0aa674beeb87494c4caf81763d8MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/14990oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/149902025-06-13 13:34:27.905http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).