¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020)
Descripción del Articulo
        El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y u...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21180 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21180 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Partidos políticos--Perú Unión por el Perú--Historia Perú--Política y gobierno--1994-2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| id | PUCP_f7dbc30017c70b1d063abf2b46d274bf | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21180 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| title | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| spellingShingle | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) Huallpa Alvarez, Frank Josehp Partidos políticos--Perú Unión por el Perú--Historia Perú--Política y gobierno--1994-2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| title_short | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| title_full | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| title_fullStr | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| title_full_unstemmed | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| title_sort | ¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020) | 
| author | Huallpa Alvarez, Frank Josehp | 
| author_facet | Huallpa Alvarez, Frank Josehp | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Dosek, Tomás | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huallpa Alvarez, Frank Josehp | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Partidos políticos--Perú Unión por el Perú--Historia Perú--Política y gobierno--1994-2020 | 
| topic | Partidos políticos--Perú Unión por el Perú--Historia Perú--Política y gobierno--1994-2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | 
| description | El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y una precaria estructura organizativa. Sin embargo, a pesar de la debilidad organizativa, muchos de ellos sobreviven al menos nominalmente y logran adaptarse a nuevos contextos. El objetivo de esta tesis es explicar el proceso de adaptación de Unión por el Perú (UPP), partido político creado en 1994 para sostener la candidatura presidencial de Javier Pérez de Cuellar por una coalición de opositores al régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), pero finalmente el partido fue controlado por una cúpula bajo el liderazgo de José Vega a partir del 2004 hasta la pérdida de la inscripción en 2021. La tesis conceptualiza la adaptación de UPP en términos de supervivencia. En ese sentido, se argumenta que la supervivencia de UPP se debe tanto a factores exógenos como endógenos. Por un lado, los factores externos fueron el retorno a la democracia, la descentralización y cambios en la legislación. Por otro lado, los factores exógenos repercutieron en el ascenso de nuevos líderes, así como en la consolidación de la élite. A su vez, este recambio a nivel de las élites implicó modificaciones en la estructura organizativa y las posiciones ideológicas. La investigación presenta los hallazgos de la adaptación de UPP a nivel de élite, orientación ideológico-programática y organización. La tesis se basa en un análisis de caso único que representa un fenómeno generalizado de cómo sobreviven y se adaptan las débiles organizaciones partidarias en el Perú. Asimismo, se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos de recopilación y análisis de datos (entrevistas semi-estructuradas, datos electorales y revisión hemerográfica), para (re)construir el caso de estudio e identificar los puntos de quiebre en la historia de UPP. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-12-16T22:43:51Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-12-16T22:43:51Z | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-12-16 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21180 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21180 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1875969c-0132-4aa8-8a9a-9fe77b9c7fcb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85c8de8f-bb32-4022-9bfd-6790bc8bd420/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22ba1064-cc5f-483c-a608-b9d82b2eaf4a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11cfc069-769f-40a9-8274-6255c4296aac/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aaeb587-2af9-4d7d-898c-da1c5362ae24/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 f94525eb37500479d18c20e648161cb4 63f2bf4b1d1b27b55d578de445566e36 5fd3d49354a290f2a239762bff472c01 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736929287962624 | 
| spelling | Dosek, TomásHuallpa Alvarez, Frank Josehp2021-12-16T22:43:51Z2021-12-16T22:43:51Z20212021-12-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/21180El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y una precaria estructura organizativa. Sin embargo, a pesar de la debilidad organizativa, muchos de ellos sobreviven al menos nominalmente y logran adaptarse a nuevos contextos. El objetivo de esta tesis es explicar el proceso de adaptación de Unión por el Perú (UPP), partido político creado en 1994 para sostener la candidatura presidencial de Javier Pérez de Cuellar por una coalición de opositores al régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), pero finalmente el partido fue controlado por una cúpula bajo el liderazgo de José Vega a partir del 2004 hasta la pérdida de la inscripción en 2021. La tesis conceptualiza la adaptación de UPP en términos de supervivencia. En ese sentido, se argumenta que la supervivencia de UPP se debe tanto a factores exógenos como endógenos. Por un lado, los factores externos fueron el retorno a la democracia, la descentralización y cambios en la legislación. Por otro lado, los factores exógenos repercutieron en el ascenso de nuevos líderes, así como en la consolidación de la élite. A su vez, este recambio a nivel de las élites implicó modificaciones en la estructura organizativa y las posiciones ideológicas. La investigación presenta los hallazgos de la adaptación de UPP a nivel de élite, orientación ideológico-programática y organización. La tesis se basa en un análisis de caso único que representa un fenómeno generalizado de cómo sobreviven y se adaptan las débiles organizaciones partidarias en el Perú. Asimismo, se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos de recopilación y análisis de datos (entrevistas semi-estructuradas, datos electorales y revisión hemerográfica), para (re)construir el caso de estudio e identificar los puntos de quiebre en la historia de UPP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Partidos políticos--PerúUnión por el Perú--HistoriaPerú--Política y gobierno--1994-2020https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿Cómo sobrevive un partido político en el Perú?: El proceso de adaptación partidaria de Unión por el Perú (1994-2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno002673180https://orcid.org/0000-0003-4297-845672503811312026Aragón Trelles, JorgeMaldonado Nicho, ArturoDosek, Tomashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1875969c-0132-4aa8-8a9a-9fe77b9c7fcb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85c8de8f-bb32-4022-9bfd-6790bc8bd420/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADORIGINALHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdfHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdfTexto completoapplication/pdf1043195https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22ba1064-cc5f-483c-a608-b9d82b2eaf4a/downloadf94525eb37500479d18c20e648161cb4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdf.jpgHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23959https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/11cfc069-769f-40a9-8274-6255c4296aac/download63f2bf4b1d1b27b55d578de445566e36MD54falseAnonymousREADTEXTHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdf.txtHUALLPA_ALVAREZ_FRANK_JOSEHP_COMO_SOBREVIVE_UN_PARTIDO_POLITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain243999https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aaeb587-2af9-4d7d-898c-da1c5362ae24/download5fd3d49354a290f2a239762bff472c01MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21180oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211802025-03-28 21:30:25.984http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            