Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Huallpa Alvarez, Frank Josehp', tiempo de consulta: 1.47s Limitar resultados
1
tesis de grado
La adaptación del partido político Unión por el Perú demuestra que una organización política puede mantenerse en vigencia en un contexto de desprestigio hacia los partidos políticos al igual que con una débil organización interna. Sin embargo, no se tiene conocimiento sobre cómo es la estrategia de adaptación de un partido político en el Perú. Por tal motivo, la presente investigación pretende describir y explicar en qué consiste la adaptación partidaria de Unión por el Perú. La respuesta tentativa plantea que la adaptación partidaria de Unión por el Perú se caracteriza por las diferentes dinámicas que emplea la organización partidaria tanto en el ámbito nacional como en el subnacional. Para ello, el marco teórico se centra en la teoría de adaptación partidaria en América Latina, como también en la organización interna de un partido político, además del en...
2
tesis de grado
La adaptación del partido político Unión por el Perú demuestra que una organización política puede mantenerse en vigencia en un contexto de desprestigio hacia los partidos políticos al igual que con una débil organización interna. Sin embargo, no se tiene conocimiento sobre cómo es la estrategia de adaptación de un partido político en el Perú. Por tal motivo, la presente investigación pretende describir y explicar en qué consiste la adaptación partidaria de Unión por el Perú. La respuesta tentativa plantea que la adaptación partidaria de Unión por el Perú se caracteriza por las diferentes dinámicas que emplea la organización partidaria tanto en el ámbito nacional como en el subnacional. Para ello, el marco teórico se centra en la teoría de adaptación partidaria en América Latina, como también en la organización interna de un partido político, además del en...
3
tesis de grado
El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y una precaria estructura organizativa. Sin embargo, a pesar de la debilidad organizativa, muchos de ellos sobreviven al menos nominalmente y logran adaptarse a nuevos contextos. El objetivo de esta tesis es explicar el proceso de adaptación de Unión por el Perú (UPP), partido político creado en 1994 para sostener la candidatura presidencial de Javier Pérez de Cuellar por una coalición de opositores al régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), pero finalmente el partido fue controlado por una cúpula bajo el liderazgo de José Vega a partir del 2004 hasta la pérdida de la ...
4
tesis de grado
El sistema de partidos políticos peruano se caracteriza por una alta volatilidad electoral, baja legitimidad y, esencialmente, una débil institucionalización. En ese contexto, los partidos exhiben una fragmentación interna, pragmatismo extremo, personalización, baja presencia a nivel subnacional y una precaria estructura organizativa. Sin embargo, a pesar de la debilidad organizativa, muchos de ellos sobreviven al menos nominalmente y logran adaptarse a nuevos contextos. El objetivo de esta tesis es explicar el proceso de adaptación de Unión por el Perú (UPP), partido político creado en 1994 para sostener la candidatura presidencial de Javier Pérez de Cuellar por una coalición de opositores al régimen autoritario de Alberto Fujimori (1990-2000), pero finalmente el partido fue controlado por una cúpula bajo el liderazgo de José Vega a partir del 2004 hasta la pérdida de la ...