Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal es identificar las características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del Nivel Primaria de Arequipa y Lima. El instrumento utilizado fue una Ficha de Re...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29597 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Lenguaje Trastornos del habla en niños Fonología Educación primaria--Perú--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
PUCP_f7a611be004a26b0cf6a18414c2fa8a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29597 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| title |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| spellingShingle |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima Contreras Tello, Julia Vanessa Niños--Lenguaje Trastornos del habla en niños Fonología Educación primaria--Perú--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| title_full |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| title_fullStr |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| title_full_unstemmed |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| title_sort |
Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Lima |
| author |
Contreras Tello, Julia Vanessa |
| author_facet |
Contreras Tello, Julia Vanessa De la Cruz Muñoz, Isabel Milagros Sucasaire Cueva, Erika Milady |
| author_role |
author |
| author2 |
De la Cruz Muñoz, Isabel Milagros Sucasaire Cueva, Erika Milady |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Harm Fernández–Dávila, Mónica María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Tello, Julia Vanessa De la Cruz Muñoz, Isabel Milagros Sucasaire Cueva, Erika Milady |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Lenguaje Trastornos del habla en niños Fonología Educación primaria--Perú--Investigaciones |
| topic |
Niños--Lenguaje Trastornos del habla en niños Fonología Educación primaria--Perú--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal es identificar las características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del Nivel Primaria de Arequipa y Lima. El instrumento utilizado fue una Ficha de Recolección de Datos para la Evaluación del Habla, extraída del Examen Miofuncional Orofacial- MBGR (2014). Se trabajó con una muestra de 215 niños de ambas instituciones educativas. Los resultados evidencian que un 94,5% de niños en la ciudad de Arequipa y un 28,2% de niños de la ciudad de Lima, presentan alteraciones en las estructuras articulatorias, observándose mayor incidencia de maloclusiones (45,6%). Se encontró que un 69,8% de los niños evaluados, presentan el habla alterada, siendo el porcentaje de casos similares en ambas ciudades (Arequipa= 68,3%; Lima= 70,4%). La incidencia de alteraciones del habla es mayor en niños de 6 y 7 años, mientras que los tipos de alteración con mayor incidencia son las distorsiones y las sustituciones de sonidos. Se encontró que un 42,4% de niños presentan abertura reducida de la boca durante el habla, un 36,9% proyecta la lengua y un 38,3% presenta saliva en las comisuras y en el labio inferior. Respecto al repertorio fonético, se encontró mayor incidencia de dificultades en la producción de los fonos /r/ rótica percusiva, /r/ rótica vibrante, grupos consonánticos laterales /l/ y grupos consonánticos centrales /r/. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-20T00:46:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-12-20 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29597 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29597 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/087644b9-c9e4-4265-a0ba-2c0e33542b47/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cdbb52-791c-460c-81a7-68131b4fb50b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f84773e-6a8e-4f71-b2da-b6ee42ccf48d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec212fe2-56b0-46ba-90b3-1e675b084c3a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f1a368-382f-464f-9b01-59dd6466131e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cead0db-5ac5-41af-a6a5-ab9267580796/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
16e7ba947d5fc1b6c4d674149aee712c 5ff4692d31a0ec0efda687284d5d3735 9cc759a73782db43ad7df208cd131cda 42deb37e2aa8315345fbbdd231223b52 8596940ca8fa4a93f2d1ae3afb81c6e2 61fe930cf09ede6f43627ce814576d5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736834507177984 |
| spelling |
Harm Fernández–Dávila, Mónica MaríaContreras Tello, Julia VanessaDe la Cruz Muñoz, Isabel MilagrosSucasaire Cueva, Erika Milady2024-12-20T00:46:29Z20232024-12-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/29597La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, cuyo objetivo principal es identificar las características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del Nivel Primaria de Arequipa y Lima. El instrumento utilizado fue una Ficha de Recolección de Datos para la Evaluación del Habla, extraída del Examen Miofuncional Orofacial- MBGR (2014). Se trabajó con una muestra de 215 niños de ambas instituciones educativas. Los resultados evidencian que un 94,5% de niños en la ciudad de Arequipa y un 28,2% de niños de la ciudad de Lima, presentan alteraciones en las estructuras articulatorias, observándose mayor incidencia de maloclusiones (45,6%). Se encontró que un 69,8% de los niños evaluados, presentan el habla alterada, siendo el porcentaje de casos similares en ambas ciudades (Arequipa= 68,3%; Lima= 70,4%). La incidencia de alteraciones del habla es mayor en niños de 6 y 7 años, mientras que los tipos de alteración con mayor incidencia son las distorsiones y las sustituciones de sonidos. Se encontró que un 42,4% de niños presentan abertura reducida de la boca durante el habla, un 36,9% proyecta la lengua y un 38,3% presenta saliva en las comisuras y en el labio inferior. Respecto al repertorio fonético, se encontró mayor incidencia de dificultades en la producción de los fonos /r/ rótica percusiva, /r/ rótica vibrante, grupos consonánticos laterales /l/ y grupos consonánticos centrales /r/.The present research is of quantitative approach, type of descriptive design, whose main objective is to identify the characteristics in the production of speech in children from 6 to 12 years of two educational institutions of the Nivel Primaria of Arequipa and Lima. The instrument used was a Data Collection Sheet for Speech Assessment, extracted from the Orofacial Myofunctional Examination - MBGR (2014). We worked with a sample of 215 children from both educational institutions. The results show that 94.5% of children in the city of Arequipa and 28.2% of children in the city of Lima, present alterations in the articulatory structures, observing a higher incidence of malocclusions (45.6%). Itfound that 69.8% of the children evaluated presented altered speech, with a similar percentage of cases in both cities (Arequipa= 68.3%; Lima= 70.4%). The incidence of speech disturbances is higher in children aged 6 and 7 years, while the types of alteration with the highest incidence are distortions and sound substitutions. It was found that 42.4% of children have reduced mouth opening during speech, 36.9% project the tongue and 38.3% have saliva at the corners and lower lip. Regarding the phonetic repertoire, a higher incidence of difficulties was found in the production of the phones /r/ percussive rhotic, /r/ vibrating rhotic, lateral consonant clusters /l/ and central consonant clusters /r/.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Niños--LenguajeTrastornos del habla en niñosFonologíaEducación primaria--Perú--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Características en la producción del habla en niños de 6 a 12 años de dos instituciones educativas del nivel primaria de Arequipa y Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestra en Fonoaudiología con Mención en Motricidad Orofacial, Voz y TartamudezMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFonoaudiología con Mención en Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez8772933https://orcid.org/0000-0003-4573-8116417950304483069173780985422027Tsuda Miyagawa, Mariela SilviaHarm Fernández Dávila, Mónica Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA.pdfTexto completoapplication/pdf1174560https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/087644b9-c9e4-4265-a0ba-2c0e33542b47/download16e7ba947d5fc1b6c4d674149aee712cMD51trueAnonymousREADCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13293999https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7cdbb52-791c-460c-81a7-68131b4fb50b/download5ff4692d31a0ec0efda687284d5d3735MD52falseTEXTCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA.pdf.txtCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA.pdf.txtExtracted texttext/plain110819https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2f84773e-6a8e-4f71-b2da-b6ee42ccf48d/download9cc759a73782db43ad7df208cd131cdaMD53falseAnonymousREADCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA_T.pdf.txtCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA_T.pdf.txtExtracted texttext/plain8964https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec212fe2-56b0-46ba-90b3-1e675b084c3a/download42deb37e2aa8315345fbbdd231223b52MD55falseTHUMBNAILCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA.pdf.jpgCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13741https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f1a368-382f-464f-9b01-59dd6466131e/download8596940ca8fa4a93f2d1ae3afb81c6e2MD54falseAnonymousREADCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA_T.pdf.jpgCONTRERAS TELLO_DE LA CRUZ MUÑOZ_SUCASAIRE CUEVA_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cead0db-5ac5-41af-a6a5-ab9267580796/download61fe930cf09ede6f43627ce814576d5aMD56false20.500.12404/29597oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/295972025-04-22 11:57:12.129https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).