Método de pronóstico para reducir los remanentes y costo de almacenamiento
Descripción del Articulo
En las empresas, el área logística enfrenta regularmente desafíos relacionados con las diferencias, quiebres y excedentes de inventarios. Este último se vuelve especialmente crítico en sectores como el de la moda, en particular en las empresas de retail de calzado, tal como se evidencia en el caso d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30977 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30977 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial Control de inventarios Oferta y demanda--Pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En las empresas, el área logística enfrenta regularmente desafíos relacionados con las diferencias, quiebres y excedentes de inventarios. Este último se vuelve especialmente crítico en sectores como el de la moda, en particular en las empresas de retail de calzado, tal como se evidencia en el caso de estudio presentado. Los excedentes de inventario en este tipo de empresas pueden transformarse en remanentes debido a un almacenamiento prolongado. Esta situación se genera cuando, durante el ciclo de vida comercial de un producto, no se logra vender la mercadería en su totalidad por diversas razones. Estas problemáticas tienden a agudizarse cuando la cantidad pronosticada de demanda no coincide con la demanda real, lo que afecta directamente el flujo económico de la empresa, incrementando los costos de almacenamiento y otros gastos relacionados con el mantenimiento de remanentes. Para mejorar la precisión de los pronósticos, se propone seleccionar el método adecuado según el sector y los tipos de datos disponibles. Además, para evaluar su efectividad, se sugiere emplear un enfoque de costos de almacenamiento logístico, que, a diferencia de los métodos tradicionales, permite medir y monitorear el impacto de las decisiones sobre la cantidad de la mercadería adquirida. Ambos métodos propuestos ofrecerán a la empresa herramientas clave para optimizar la gestión de inventarios. Asimismo, pueden adaptarse a otros tipos de negocios, ajustándolos a las características particulares de la demanda, el inventario y los recursos utilizados en el proceso de almacenamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).