La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil
Descripción del Articulo
La presente investigación busca comprender la relación entre las dimensiones relevantes de la profesionalización y el desempeño de la empresa familiar en un grupo de empresas del sector textil. Se escogió el estudio de empresas familiares por poseer características diferentes a las no familiares y p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10359 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/10359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional--Perú--Estudio de casos Empresas familiares--Perú--Estudio de casos Industria textil--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_f703e19009238f5d897031d1a43f45fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10359 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mendoza Woodman, Jorge EduardoRamon Livia, KarinaSanchez Galvez, Daniel Gary Jorge2018-03-09T20:44:34Z2018-03-09T20:44:34Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/10359La presente investigación busca comprender la relación entre las dimensiones relevantes de la profesionalización y el desempeño de la empresa familiar en un grupo de empresas del sector textil. Se escogió el estudio de empresas familiares por poseer características diferentes a las no familiares y por tener una notoria importancia en la economía de nuestro país, ya que generan el 75 % del PBI del país (Dyer, 2013). Por otro lado, diversos autores mencionan que la profesionalización es un elemento clave en el éxito de la empresa familiar, por ello es importante conocer cuál sería su relación con el desempeño de la empresa. Así también, la profesionalización es un proceso que resulta estratégico de ser desarrollado, debido a que posibilita mayores oportunidades en el mercado. La presente investigación tiene un alcance exploratorio descriptivo, con un enfoque cualitativo, basado en un estudio de casos múltiple, que tiene como objetivo determinar las dimensiones de la profesionalización en el desempeño de la empresa familiar. Se hizo uso de entrevistas semi-estructuradas a los fundadores y administrativos de un grupo de empresas familiares, así también a especialistas en el tema de la profesionalización, de manera que se contrastó la teoría con la opinión de expertos y los casos de estudio. Asimismo, esta investigación tiene como fin que sirva como referencia, para posteriores investigaciones a niveles de teorización más profundos. De acuerdo con la teoría, existe una relación entre la profesionalización y el desempeño de una empresa familiar, si bien esta es financiera, no existe suficiente información sobre su relación con el desempeño no financiero. Sin embargo, a partir de los resultados de esta investigación se encontró que existen dimensiones de la profesionalización que también guardan relación con el desempeño no financiero, definido como la teoría de la riqueza socioemocional. Finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones de la investigación.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Formación profesional--Perú--Estudio de casosEmpresas familiares--Perú--Estudio de casosIndustria textil--Perú--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdfRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdfTexto completoapplication/pdf18468531https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76897401-f75e-40a5-9841-b0cbcfa19e98/download04b31580c8d49d37fc6bf1d4204f85f6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdf.jpgRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17678https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d64ef700-c75d-4c26-b3d5-207f4f4aead9/download08fd7669e5597a773b661033045529c4MD52falseAnonymousREADTEXTRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdf.txtRAMON_SANCHEZ_PROFESIONALIZACION_RELACION.pdf.txtExtracted texttext/plain360292https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8795d105-3f2c-4b58-97a9-47c79b80a98a/downloadcb1c14326317472ed6b69d92a8edef36MD53falseAnonymousREAD20.500.12404/10359oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/103592025-03-12 17:53:05.268http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
title |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
spellingShingle |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil Ramon Livia, Karina Formación profesional--Perú--Estudio de casos Empresas familiares--Perú--Estudio de casos Industria textil--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
title_full |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
title_fullStr |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
title_full_unstemmed |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
title_sort |
La profesionalización y su relación con el desempeño en las empresas familiares: Caso de estudio de un grupo de empresas del sector textil |
author |
Ramon Livia, Karina |
author_facet |
Ramon Livia, Karina Sanchez Galvez, Daniel Gary Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Sanchez Galvez, Daniel Gary Jorge |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Woodman, Jorge Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramon Livia, Karina Sanchez Galvez, Daniel Gary Jorge |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Formación profesional--Perú--Estudio de casos Empresas familiares--Perú--Estudio de casos Industria textil--Perú--Estudio de casos |
topic |
Formación profesional--Perú--Estudio de casos Empresas familiares--Perú--Estudio de casos Industria textil--Perú--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación busca comprender la relación entre las dimensiones relevantes de la profesionalización y el desempeño de la empresa familiar en un grupo de empresas del sector textil. Se escogió el estudio de empresas familiares por poseer características diferentes a las no familiares y por tener una notoria importancia en la economía de nuestro país, ya que generan el 75 % del PBI del país (Dyer, 2013). Por otro lado, diversos autores mencionan que la profesionalización es un elemento clave en el éxito de la empresa familiar, por ello es importante conocer cuál sería su relación con el desempeño de la empresa. Así también, la profesionalización es un proceso que resulta estratégico de ser desarrollado, debido a que posibilita mayores oportunidades en el mercado. La presente investigación tiene un alcance exploratorio descriptivo, con un enfoque cualitativo, basado en un estudio de casos múltiple, que tiene como objetivo determinar las dimensiones de la profesionalización en el desempeño de la empresa familiar. Se hizo uso de entrevistas semi-estructuradas a los fundadores y administrativos de un grupo de empresas familiares, así también a especialistas en el tema de la profesionalización, de manera que se contrastó la teoría con la opinión de expertos y los casos de estudio. Asimismo, esta investigación tiene como fin que sirva como referencia, para posteriores investigaciones a niveles de teorización más profundos. De acuerdo con la teoría, existe una relación entre la profesionalización y el desempeño de una empresa familiar, si bien esta es financiera, no existe suficiente información sobre su relación con el desempeño no financiero. Sin embargo, a partir de los resultados de esta investigación se encontró que existen dimensiones de la profesionalización que también guardan relación con el desempeño no financiero, definido como la teoría de la riqueza socioemocional. Finalmente, se muestra las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-09T20:44:34Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-03-09T20:44:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10359 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/10359 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/76897401-f75e-40a5-9841-b0cbcfa19e98/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d64ef700-c75d-4c26-b3d5-207f4f4aead9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8795d105-3f2c-4b58-97a9-47c79b80a98a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04b31580c8d49d37fc6bf1d4204f85f6 08fd7669e5597a773b661033045529c4 cb1c14326317472ed6b69d92a8edef36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736898279473152 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).