La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Clima Organizacional para el Área Comercial de una empresa del sector tecnológico de Lima. Ello fue posible a través de la aplicación de la metodología Design Thinking, que busca formular soluciones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Saldaña Oscar Rafael, Aliaga Climas Ángela Paola, Jaure Reyes Anthony Bryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Cultura organizacional--Perú--Estudio de casos
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_f4a0155c1be99a5f903e7fb8db49c6e9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11877
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
title La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
spellingShingle La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
Morales Saldaña Oscar Rafael
Empresas--Cultura organizacional--Perú--Estudio de casos
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
title_full La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
title_fullStr La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
title_full_unstemmed La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
title_sort La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinking
author Morales Saldaña Oscar Rafael
author_facet Morales Saldaña Oscar Rafael
Aliaga Climas Ángela Paola
Jaure Reyes Anthony Bryam
author_role author
author2 Aliaga Climas Ángela Paola
Jaure Reyes Anthony Bryam
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Oliva, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Saldaña Oscar Rafael
Aliaga Climas Ángela Paola
Jaure Reyes Anthony Bryam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Cultura organizacional--Perú--Estudio de casos
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
topic Empresas--Cultura organizacional--Perú--Estudio de casos
Comportamiento organizacional
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Clima Organizacional para el Área Comercial de una empresa del sector tecnológico de Lima. Ello fue posible a través de la aplicación de la metodología Design Thinking, que busca formular soluciones que satisfagan las necesidades de un usuario y lo involucren en el proceso de creación. Es decir, implica un diseño basado en las personas. Para fines del proyecto, se identificaron dos usuarios: el Equipo Gerencial de la organización (conformado por la Gerencia General y la Gerencia de Recursos Humanos) y los colaboradores del Área en mención. En primer lugar, se consideró el problema que encierra la experiencia teórica y empírica en relación al diagnóstico del Clima Organizacional. Este señala que los instrumentos de medición son elaborados por la Alta Gerencia, sin considerar el punto de vista del colaborador. Además, no se consideran las diferentes realidades que pudiesen existir dentro de la organización, por lo que al solucionar estos inconvenientes el diagnóstico sería más efectivo. En segundo lugar, se halló una empresa que evidenciaba el problema expuesto y se negoció la intervención en un Área, que comparta una misma realidad organizacional. Finalmente, se realizó la aplicación de la metodología Design Thinking para crear un trabajo participativo con los colaboradores del Área Comercial y el Equipo Gerencial, actividad que tuvo la meritoria participación de un Equipo Multidisciplinario. Durante el proceso fue necesario empatizar con los miembros del Área y programar talleres en los que pudieron definir el problema e idear potenciales soluciones. Y mientras la labor de prototipar recayó en el equipo a cargo del proyecto profesional, el proceso de testeo se volvió a realizar con los usuarios para permitir tres etapas de retroalimentación. La participación del Equipo Gerencial solo fue requerida en actividades necesarias, pero su punto de vista fue estrictamente respetado para considerar sus necesidades. Todo lo expuesto anteriormente, permitió la concepción de dimensiones que expliquen el Clima Organizacional del Área, así como la creación de herramientas adecuadas a su realidad y lineamientos de aplicación. Además, el proceso permitió identificar la predisposición de los colaboradores a realizar un diagnóstico activo, que permita la formulación de soluciones a problemas vinculados al Clima.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-11T21:41:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11877
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11877
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/180a56de-4474-4466-a8e1-e1b64af83d31/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3306382a-aff5-49d0-84c2-7012d9294c6a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/443a8f0e-614d-4f61-bb2c-f0879dbfddb8/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/815a4d0d-e4ef-4c27-a7e4-5fb737d919b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/424eff49-8995-41fc-87fd-588a097199db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58bd2c1f202e56424a171c8805e0694f
db03715b4c61b64d11dc797484ea142e
313d1c83019324f1f10d309227d62c54
3d3106e0f5ffed474d12ed4f2383e997
8c157fc73293229ca7f0092ae61e4187
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736816459087872
spelling Torres Oliva, RicardoMorales Saldaña Oscar RafaelAliaga Climas Ángela PaolaJaure Reyes Anthony Bryam2018-04-11T21:41:03Z2018-04-11T21:41:03Z20182018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11877El presente proyecto profesional tiene como objetivo el desarrollo de un Modelo de Diagnóstico de Clima Organizacional para el Área Comercial de una empresa del sector tecnológico de Lima. Ello fue posible a través de la aplicación de la metodología Design Thinking, que busca formular soluciones que satisfagan las necesidades de un usuario y lo involucren en el proceso de creación. Es decir, implica un diseño basado en las personas. Para fines del proyecto, se identificaron dos usuarios: el Equipo Gerencial de la organización (conformado por la Gerencia General y la Gerencia de Recursos Humanos) y los colaboradores del Área en mención. En primer lugar, se consideró el problema que encierra la experiencia teórica y empírica en relación al diagnóstico del Clima Organizacional. Este señala que los instrumentos de medición son elaborados por la Alta Gerencia, sin considerar el punto de vista del colaborador. Además, no se consideran las diferentes realidades que pudiesen existir dentro de la organización, por lo que al solucionar estos inconvenientes el diagnóstico sería más efectivo. En segundo lugar, se halló una empresa que evidenciaba el problema expuesto y se negoció la intervención en un Área, que comparta una misma realidad organizacional. Finalmente, se realizó la aplicación de la metodología Design Thinking para crear un trabajo participativo con los colaboradores del Área Comercial y el Equipo Gerencial, actividad que tuvo la meritoria participación de un Equipo Multidisciplinario. Durante el proceso fue necesario empatizar con los miembros del Área y programar talleres en los que pudieron definir el problema e idear potenciales soluciones. Y mientras la labor de prototipar recayó en el equipo a cargo del proyecto profesional, el proceso de testeo se volvió a realizar con los usuarios para permitir tres etapas de retroalimentación. La participación del Equipo Gerencial solo fue requerida en actividades necesarias, pero su punto de vista fue estrictamente respetado para considerar sus necesidades. Todo lo expuesto anteriormente, permitió la concepción de dimensiones que expliquen el Clima Organizacional del Área, así como la creación de herramientas adecuadas a su realidad y lineamientos de aplicación. Además, el proceso permitió identificar la predisposición de los colaboradores a realizar un diagnóstico activo, que permita la formulación de soluciones a problemas vinculados al Clima.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Empresas--Cultura organizacional--Perú--Estudio de casosComportamiento organizacionalSatisfacción en el trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión del clima organizacional: desarrollo de un modelo de diagnóstico diseñado para el área comercial de una empresa mayorista del sector Tecnológico, utilizando la metodología design thinkinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdfPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdfTexto completoapplication/pdf8715166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/180a56de-4474-4466-a8e1-e1b64af83d31/download58bd2c1f202e56424a171c8805e0694fMD54trueAnonymousREADTHUMBNAILPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES.pdf.jpgPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16571https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3306382a-aff5-49d0-84c2-7012d9294c6a/downloaddb03715b4c61b64d11dc797484ea142eMD52falseAnonymousREADPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdf.jpgPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/443a8f0e-614d-4f61-bb2c-f0879dbfddb8/download313d1c83019324f1f10d309227d62c54MD56falseAnonymousREADTEXTPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES.pdf.txtPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES.pdf.txtExtracted texttext/plain366847https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/815a4d0d-e4ef-4c27-a7e4-5fb737d919b7/download3d3106e0f5ffed474d12ed4f2383e997MD53falseAnonymousREADPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdf.txtPROYECTO PROFESIONAL_ALIAGA_JAURE_MORALES_reducido.pdf.txtExtracted texttext/plain384393https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/424eff49-8995-41fc-87fd-588a097199db/download8c157fc73293229ca7f0092ae61e4187MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/11877oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/118772025-03-12 17:44:27.839http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.pe
score 13.946273
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).