Características de la succión efectiva en lactantes según la rehabilitación neuro-oclusal en el Hospital Nacional-Madre Niño San Bartolomé

Descripción del Articulo

Esta investigación fue descriptiva simple con diseño transversal. Su objetivo fue determinar las características de la succión efectiva en lactantes según la Rehabilitación Neuro-oclusal. La muestra estuvo constituida por 91 recién nacidos del Hospital “San Bartolomé”, en agosto del 2016, quienes re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mamani, Susy Yulissa, Martínez Obregón, Haydee Flor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11739
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Succión digital
Lactantes
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:Esta investigación fue descriptiva simple con diseño transversal. Su objetivo fue determinar las características de la succión efectiva en lactantes según la Rehabilitación Neuro-oclusal. La muestra estuvo constituida por 91 recién nacidos del Hospital “San Bartolomé”, en agosto del 2016, quienes recibieron lactancia materna exclusiva y no presentaron riesgo al nacimiento. Para la recolección de información se usó la técnica de observación y como instrumento una ficha de observación. Entre los resultados se obtuvo que el 87% de los bebés presentó una succión adecuada, de los cuales los ítems con mayor éxito fueron los relacionados con la anatomía materna (93%), respuestas del bebé (88%) y vínculo emocional, juntamente con succión (87%). Se concluye que la succión efectiva fue favorecida por: la anatomía de los pechos de la madre, el vínculo emocional y la respuesta del bebé en la succión. Entre los criterios que influyeron en una posible dificultad se encuentra: la posición del cuerpo y aspectos propios de la succión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).