Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de gestión de patrocinios desarrollado por Sport Boys Association durante los años 2018 y 2019. Este objetivo surge a partir del interés en evaluar la gestión de patrocinios en un club de fútbol profesional tras identificar la brecha q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Quiroz, Diego, Narrea Trinidad, Candy Jessica, Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad deportiva--Perú
Patrocinio--Perú
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_f40b10f91fd8076273d2eb8255b62211
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16597
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
title Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
spellingShingle Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
Almanza Quiroz, Diego
Publicidad deportiva--Perú
Patrocinio--Perú
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
title_full Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
title_fullStr Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
title_full_unstemmed Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
title_sort Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION
author Almanza Quiroz, Diego
author_facet Almanza Quiroz, Diego
Narrea Trinidad, Candy Jessica
Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth
author_role author
author2 Narrea Trinidad, Candy Jessica
Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.author.fl_str_mv Almanza Quiroz, Diego
Narrea Trinidad, Candy Jessica
Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Publicidad deportiva--Perú
Patrocinio--Perú
Fútbol--Perú
topic Publicidad deportiva--Perú
Patrocinio--Perú
Fútbol--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de gestión de patrocinios desarrollado por Sport Boys Association durante los años 2018 y 2019. Este objetivo surge a partir del interés en evaluar la gestión de patrocinios en un club de fútbol profesional tras identificar la brecha que existe entre los ingresos por patrocinio de los clubes peruanos y los de sus similares en otros países. El patrocinio representa una de las de las fuentes de ingreso más importantes para un club de fútbol profesional, pero en el Perú no se está aprovechando de la manera más adecuada. Esto no permite que los clubes puedan generar mayores ingresos para sostener, entre otras actividades, equipos competitivos que brinden un espectáculo atractivo para sus grupos de interés. En esta industria se encuentra el club de fútbol profesional Sport Boys Association, uno de los más importantes y con mayor tradición que, sin embargo, no ha pasado por un buen momento tanto a nivel de resultados deportivos como de gestión en los últimos años. En ese sentido, el equipo de investigación busca conocer las particularidades de la industria del fútbol profesional en el Perú que puedan influir en el desarrollo del patrocinio en este deporte. Además, se realiza un análisis del sujeto de estudio para comprender su situación y el conjunto de retos a nivel de gestión que debe enfrentar. Finalmente, se analiza el proceso de gestión de patrocinios del club tomando en cuenta su situación y el contexto en el que se desenvuelve. Para tal fin se empleó una estrategia metodológica que consistió, en primer lugar, en una revisión de la literatura referente a gestión deportiva, marketing deportivo y patrocinio deportivo. Luego, se definió el modelo teórico a aplicar en la investigación y se elaboró un marco contextual por medio de informes, noticias y entrevistas preliminares. Acto seguido, se procedió a la etapa de trabajo de campo, la cual implicó una serie de entrevistas a profundidad a expertos en la industria deportiva nacional y en marketing deportivo, patrocinadores de los clubes de fútbol profesional y a entidades deportivas patrocinadas. Luego de realizar las entrevistas, la información fue transcrita y codificada de acuerdo con las variables y componentes definidos por el modelo elegido. Finalmente, se analizó la información y, en base a los resultados obtenidos, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-02T21:19:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-02T21:19:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16597
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16597
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f033874e-13a2-4625-8a5e-985f7c230b63/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d48f73-6406-4860-a25d-a00aa903a48f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb11012-848e-46f5-8131-bb2ad5639e84/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/865bc6db-14c1-4dbf-ba81-2fbd267b782a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a48a0544-9ceb-4a9c-82e1-333ee2d931b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc01d203-bed8-44ce-92e3-881a7da0b524/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4916201-1802-47a0-b77e-1573891c9600/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b68286d12e514ee419cb4dbef954cebe
571d7f90347e4384d4463993bf0da63c
35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5
a6d7198ebab873b3177d58671d23e8ec
7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624
7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624
7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736876287688704
spelling Pacheco Mariselli, Martha MarianellaAlmanza Quiroz, DiegoNarrea Trinidad, Candy JessicaPalacios Espinoza, Leslie Elizabeth2020-07-02T21:19:38Z2020-07-02T21:19:38Z20202020-07-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/16597La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de gestión de patrocinios desarrollado por Sport Boys Association durante los años 2018 y 2019. Este objetivo surge a partir del interés en evaluar la gestión de patrocinios en un club de fútbol profesional tras identificar la brecha que existe entre los ingresos por patrocinio de los clubes peruanos y los de sus similares en otros países. El patrocinio representa una de las de las fuentes de ingreso más importantes para un club de fútbol profesional, pero en el Perú no se está aprovechando de la manera más adecuada. Esto no permite que los clubes puedan generar mayores ingresos para sostener, entre otras actividades, equipos competitivos que brinden un espectáculo atractivo para sus grupos de interés. En esta industria se encuentra el club de fútbol profesional Sport Boys Association, uno de los más importantes y con mayor tradición que, sin embargo, no ha pasado por un buen momento tanto a nivel de resultados deportivos como de gestión en los últimos años. En ese sentido, el equipo de investigación busca conocer las particularidades de la industria del fútbol profesional en el Perú que puedan influir en el desarrollo del patrocinio en este deporte. Además, se realiza un análisis del sujeto de estudio para comprender su situación y el conjunto de retos a nivel de gestión que debe enfrentar. Finalmente, se analiza el proceso de gestión de patrocinios del club tomando en cuenta su situación y el contexto en el que se desenvuelve. Para tal fin se empleó una estrategia metodológica que consistió, en primer lugar, en una revisión de la literatura referente a gestión deportiva, marketing deportivo y patrocinio deportivo. Luego, se definió el modelo teórico a aplicar en la investigación y se elaboró un marco contextual por medio de informes, noticias y entrevistas preliminares. Acto seguido, se procedió a la etapa de trabajo de campo, la cual implicó una serie de entrevistas a profundidad a expertos en la industria deportiva nacional y en marketing deportivo, patrocinadores de los clubes de fútbol profesional y a entidades deportivas patrocinadas. Luego de realizar las entrevistas, la información fue transcrita y codificada de acuerdo con las variables y componentes definidos por el modelo elegido. Finalmente, se analizó la información y, en base a los resultados obtenidos, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Publicidad deportiva--PerúPatrocinio--PerúFútbol--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATIONinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarialhttps://orcid.org/0000-0003-2022-635X413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdfALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdfTexto completoapplication/pdf2137947https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f033874e-13a2-4625-8a5e-985f7c230b63/downloadb68286d12e514ee419cb4dbef954cebeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0d48f73-6406-4860-a25d-a00aa903a48f/download571d7f90347e4384d4463993bf0da63cMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1bb11012-848e-46f5-8131-bb2ad5639e84/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.jpgALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/865bc6db-14c1-4dbf-ba81-2fbd267b782a/downloada6d7198ebab873b3177d58671d23e8ecMD54falseAnonymousREADTEXTALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain377173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a48a0544-9ceb-4a9c-82e1-333ee2d931b9/download7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624MD55falseAnonymousREADTEXTALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain377173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fc01d203-bed8-44ce-92e3-881a7da0b524/download7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624MD55falseAnonymousREADTEXTALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtALMANZA_QUIROZ_NARREA_TRINIDAD_PALACIOS_ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain377173https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a4916201-1802-47a0-b77e-1573891c9600/download7477bbde9b9fb80202df5e1906f17624MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16597oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/165972025-03-27 19:19:16.436http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK
score 13.95272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).