Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El uso del plástico ha incrementado significativamente en los últimos años y, por consiguiente, ha generado un impacto negativo en el medio ambiente y graves consecuencias para todos los seres vivos. Una de las formas más comunes de usar el plástico es en la producción de botellas que ha ocasionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cataño Meza, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23393
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Productos ecológicos
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_f3274c4460490ed9650cbbeb0d22ed70
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23393
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
Cataño Meza, Marisol
Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Productos ecológicos
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana
author Cataño Meza, Marisol
author_facet Cataño Meza, Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Alarco, Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Cataño Meza, Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Productos ecológicos
Dentífricos--Industria y comercio
topic Planificación estratégica
Dentífricos--Estudios de factibilidad
Productos ecológicos
Dentífricos--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El uso del plástico ha incrementado significativamente en los últimos años y, por consiguiente, ha generado un impacto negativo en el medio ambiente y graves consecuencias para todos los seres vivos. Una de las formas más comunes de usar el plástico es en la producción de botellas que ha ocasionado un problema ambiental. Por esta razón, se están buscando soluciones para frenar la situación actual. Existe el movimiento Zero Waste que se muestra como una alternativa para reducir los residuos que se generan en la vida cotidiana e incorporar medidas al estilo de vida que puedan contribuir al cuidado del medio ambiente. Cada vez son más personas que siguen esta forma de vida y rechazan el uso del plástico. Asimismo, la adquisición de productos eco amigables y naturales han incrementado debido a que la población es más consciente sobre la problemática actual y muestra una mayor preocupación por el medio ambiente y por su salud. Además, el mercado de cosmética e higiene personal ha crecido continuamente durante los últimos años y existe una disposición del consumidor por elegir productos de higiene dental que sigan estos lineamientos previos. El presente trabajo de investigación desarrolla el estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana a través del análisis del macroentorno, microentorno y planeamiento estratégico usando las herramientas PESTEL, cinco Fuerzas de Porter y análisis FODA, respectivamente. Conforme se desarrolla el presente trabajo, se evidencia la oportunidad de aprovechar el crecimiento del sector y las tendencias explicadas anteriormente que permiten demostrar la viabilidad del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T15:21:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T15:21:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23393
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23393
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40e96733-ac97-43a4-bcde-8aec1002232f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038d501e-0bd2-4168-8337-5f88d5f63ddc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48a61e2d-e589-4661-b94f-2f064317612f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cb32532-e8c8-4171-a5ed-95d22e6b1941/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2a27c9-c793-4969-a808-be40d69d889e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc79972c4c5a595c498703991beddec0
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
61280e9383f969e7d6bb5c5dbe78597a
75d5da7e8e2ecb06a8d301e1a84d0ccc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736786775998464
spelling Silva Alarco, LucianoCataño Meza, Marisol2022-09-23T15:21:34Z2022-09-23T15:21:34Z20202022-09-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/23393El uso del plástico ha incrementado significativamente en los últimos años y, por consiguiente, ha generado un impacto negativo en el medio ambiente y graves consecuencias para todos los seres vivos. Una de las formas más comunes de usar el plástico es en la producción de botellas que ha ocasionado un problema ambiental. Por esta razón, se están buscando soluciones para frenar la situación actual. Existe el movimiento Zero Waste que se muestra como una alternativa para reducir los residuos que se generan en la vida cotidiana e incorporar medidas al estilo de vida que puedan contribuir al cuidado del medio ambiente. Cada vez son más personas que siguen esta forma de vida y rechazan el uso del plástico. Asimismo, la adquisición de productos eco amigables y naturales han incrementado debido a que la población es más consciente sobre la problemática actual y muestra una mayor preocupación por el medio ambiente y por su salud. Además, el mercado de cosmética e higiene personal ha crecido continuamente durante los últimos años y existe una disposición del consumidor por elegir productos de higiene dental que sigan estos lineamientos previos. El presente trabajo de investigación desarrolla el estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitana a través del análisis del macroentorno, microentorno y planeamiento estratégico usando las herramientas PESTEL, cinco Fuerzas de Porter y análisis FODA, respectivamente. Conforme se desarrolla el presente trabajo, se evidencia la oportunidad de aprovechar el crecimiento del sector y las tendencias explicadas anteriormente que permiten demostrar la viabilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Planificación estratégicaDentífricos--Estudios de factibilidadProductos ecológicosDentífricos--Industria y comerciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y comercialización de pasta dental a base de componentes naturales con presentación de pastillas masticables en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial40604287https://orcid.org/0000-0002-3395-312976354468722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdfTexto completoapplication/pdf1652177https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/40e96733-ac97-43a4-bcde-8aec1002232f/downloadcc79972c4c5a595c498703991beddec0MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/038d501e-0bd2-4168-8337-5f88d5f63ddc/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/48a61e2d-e589-4661-b94f-2f064317612f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13707https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2cb32532-e8c8-4171-a5ed-95d22e6b1941/download61280e9383f969e7d6bb5c5dbe78597aMD54falseAnonymousREADTEXTCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtCATAÑO_MEZA_MARISO_ESTUDIO_ESTRATEGICO_PRODUCCION.pdf.txtExtracted texttext/plain60016https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1e2a27c9-c793-4969-a808-be40d69d889e/download75d5da7e8e2ecb06a8d301e1a84d0cccMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/23393oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/233932025-01-15 18:09:57.569http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962731
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).