La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath
Descripción del Articulo
La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1301 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Escritoras estadounidenses (Plath) Melancolía en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
id |
PUCP_f2d42a5d64e3d9a93d3e060a390d4135 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1301 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
title |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
spellingShingle |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath Wurst Cavassa, Daniella Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Escritoras estadounidenses (Plath) Melancolía en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
title_short |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
title_full |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
title_fullStr |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
title_full_unstemmed |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
title_sort |
La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plath |
author |
Wurst Cavassa, Daniella |
author_facet |
Wurst Cavassa, Daniella |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wurst Cavassa, Daniella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Escritoras estadounidenses (Plath) Melancolía en la literatura |
topic |
Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretación Plath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretación Escritores peruanos (Arguedas) Escritoras estadounidenses (Plath) Melancolía en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
description |
La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudiar la presencia de la melancolía en la escritura autobiográfica y su trayectoria hacia una forma de sublimación ante la primera pérdida del sujeto, es decir, la pérdida materna. La representación de la melancolía en la escritura autobiográfica ofrece una entrada en la constitución del yo. El diario nos brinda además un espacio vasto en donde tanto el rol del autor como el rol del lector son redefinidos en el campo literario. El diario y la escritura autobiográfica son un género problemático en la era postmoderna ya que estamos en un tiempo en el que, como lo señalan las teorías post-estructuralistas, el texto toma vida propia, separándose de la idea del autor como autoridad máxima e indiscutible de la obra. Como consecuencia, queda en la autobiografía una ficción del sujeto. Habiéndose disuelto el “yo” en el texto, y el texto en el aire, muchos críticos han anunciado, así como la muerte del autor, la muerte de la escritura autobiográfica. Sin embargo, como explica James Olney en su estudio “Autobiography and the cultural movement” el atractivo especial de la autobiografía para los lectores contemporáneos está relacionado con la fascinación con el yo y su profundidad, sus infinitos misterios y, con una profunda ansiedad por el ser y la vulnerabilidad de esta entidad que nunca llegamos a ver, tocar, o sentir por completo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-20T20:45:05Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-04-20T20:45:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe6147d0-2524-4960-af6a-1eb62a4debfd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95b608ac-53a1-4462-897f-29204f39ebdc/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4579c2e0-aab3-465c-8e86-b21672673ad3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1a7e87d-aa70-4262-b56a-0d6fb03a8539/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06cc08bffe330d008403846c0ddfbeb3 44d3b2acfb2d1114ca3a3710d6e35df5 3fd1ec34f3133d0ad450d1e6e01dcbbf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176580087152640 |
spelling |
Wurst Cavassa, Daniella2012-04-20T20:45:05Z2012-04-20T20:45:05Z20112012-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1301La presente tesis es una lectura comparada de los diarios de la autora estadounidense Sylvia Plath (1932-1963) y los diarios del escritor peruano José María Arguedas (1911- 1969) que forman parte de su novela póstuma El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. Mediante el análisis comparado busco estudiar la presencia de la melancolía en la escritura autobiográfica y su trayectoria hacia una forma de sublimación ante la primera pérdida del sujeto, es decir, la pérdida materna. La representación de la melancolía en la escritura autobiográfica ofrece una entrada en la constitución del yo. El diario nos brinda además un espacio vasto en donde tanto el rol del autor como el rol del lector son redefinidos en el campo literario. El diario y la escritura autobiográfica son un género problemático en la era postmoderna ya que estamos en un tiempo en el que, como lo señalan las teorías post-estructuralistas, el texto toma vida propia, separándose de la idea del autor como autoridad máxima e indiscutible de la obra. Como consecuencia, queda en la autobiografía una ficción del sujeto. Habiéndose disuelto el “yo” en el texto, y el texto en el aire, muchos críticos han anunciado, así como la muerte del autor, la muerte de la escritura autobiográfica. Sin embargo, como explica James Olney en su estudio “Autobiography and the cultural movement” el atractivo especial de la autobiografía para los lectores contemporáneos está relacionado con la fascinación con el yo y su profundidad, sus infinitos misterios y, con una profunda ansiedad por el ser y la vulnerabilidad de esta entidad que nunca llegamos a ver, tocar, o sentir por completo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arguedas, José María. Diarios--Crítica e interpretaciónPlath, Sylvia. Diarios--Crítica e interpretaciónEscritores peruanos (Arguedas)Escritoras estadounidenses (Plath)Melancolía en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La trayectoria de la melancolía en los diarios de José María Arguedas y Sylvia Plathinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe6147d0-2524-4960-af6a-1eb62a4debfd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdfWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdfapplication/pdf12808847https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/95b608ac-53a1-4462-897f-29204f39ebdc/download06cc08bffe330d008403846c0ddfbeb3MD51trueAnonymousREADTEXTWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdf.txtWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdf.txtExtracted texttext/plain176856https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4579c2e0-aab3-465c-8e86-b21672673ad3/download44d3b2acfb2d1114ca3a3710d6e35df5MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdf.jpgWURST_CAVASSA_DANIELLA_TRAYECTORIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26287https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1a7e87d-aa70-4262-b56a-0d6fb03a8539/download3fd1ec34f3133d0ad450d1e6e01dcbbfMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/1301oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13012025-07-18 12:48:21.539http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).