Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se estudió el cambio de propiedades generadas al incorporar nanotubos de carbono en la superficie del aluminio AA5052-H34. El objetivo de incorporar este nanomaterial es mejorar las propiedades superficiales del aluminio. Para este fin se utilizó una técnica denominada Frictio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15430 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15430 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fricción (Mecánica) Aluminio Nanotubos Compuestos de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| id | PUCP_f2b5473c4301a1138775e3c283670959 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15430 | 
| network_acronym_str | PUCP | 
| network_name_str | PUCP-Tesis | 
| repository_id_str | . | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| title | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| spellingShingle | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing Conchoy Espino, Jesús Gustavo Fricción (Mecánica) Aluminio Nanotubos Compuestos de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| title_short | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| title_full | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| title_fullStr | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| title_full_unstemmed | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| title_sort | Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processing | 
| author | Conchoy Espino, Jesús Gustavo | 
| author_facet | Conchoy Espino, Jesús Gustavo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rumiche Zapata, Francisco Aurelio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Conchoy Espino, Jesús Gustavo | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Fricción (Mecánica) Aluminio Nanotubos Compuestos de carbono | 
| topic | Fricción (Mecánica) Aluminio Nanotubos Compuestos de carbono https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| description | En el presente trabajo se estudió el cambio de propiedades generadas al incorporar nanotubos de carbono en la superficie del aluminio AA5052-H34. El objetivo de incorporar este nanomaterial es mejorar las propiedades superficiales del aluminio. Para este fin se utilizó una técnica denominada Friction Stir Processing, FSP, por sus siglas en inglés; mediante este proceso se adicionaron nanotubos de carbono en una ranura sobre la probeta a procesar, realizando un batido que deriva en una mezcla de las partículas con la matriz de aluminio; generando un nuevo compuesto con propiedades distintas al aluminio inicial. Previo al inicio del FSP se debió determinar la configuración de la herramienta a utilizar. También fue muy importante encontrar los parámetros de operación, tales como la velocidad de rotación (rpm) y la velocidad de avance (mm/min), así como la profundidad de la herramienta sobre el aluminio y la fuerza generada sobre esta. Estos parámetros elegidos correctamente afinan favorablemente el conformado del batido y la mezcla del nanomaterial, minimizando o eliminado los defectos. Una vez realizada la fabricación del nuevo compuesto, se inspecciono visualmente el acabado de las probetas, verificando si existieron defectos o no. Inicialmente se realizaron 6 probetas con diferentes rangos de velocidades de las cuales una fue descartada en la inspección visual; debido a una insuficiente penetración del hombro, produciéndose una fuga de partículas debido a la poca presión del hombro sobre la probeta. Una vez terminada esta etapa se seleccionó 5 probetas, con el fin de realizar diversos ensayos y determinar las nuevas propiedades modificadas por el FSP. En base a los primeros resultados encontrados en los ensayos metalográficos, se ajustaron de manera favorable los parámetros de operación del FSP. Se observó por medio de la metalografía la homogeneidad o heterogeneidad del batido, así como la presencia de defectos, tales como cavidades tipo túnel y kissing bond. El material base fue analizado por microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de energía dispersiva, EDS, encontrándose presencia de precipitados, y en la zona batida, defectos del tipo kissing bond; defectos que no fueron visualizados por macrografía. Adicionalmente se realizaron ensayos de dureza al nuevo material fabricado, encontrándose una mejora de hasta 32%, respecto del material inicial. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-11-28T01:30:57Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-11-28T01:30:57Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-11-27 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15430 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15430 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Tesis | 
| collection | PUCP-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bbd971c-eb23-46c5-8e3e-b5e9c0f82e5b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84406a6d-f283-484a-b36d-14c33ffa3a79/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9559142d-68a2-428a-8e36-1105bd2b076e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cc5ed8b-24c9-4976-90a1-313cf5f72e2b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e13facbc-172f-4c44-aef8-fe0121c95b4f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa34d75f-fb67-426c-b8b9-52a9e6aaaf9b/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d65d4a8f131b5c94cc66ba79fc144647 cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 e6386e9d8a7717b4b2d0268383b98825 53bf61af1a651d801ad1c25c4fbda6c6 53bf61af1a651d801ad1c25c4fbda6c6 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de Tesis PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | raul.sifuentes@pucp.pe | 
| _version_ | 1834736931941908480 | 
| spelling | Rumiche Zapata, Francisco AurelioConchoy Espino, Jesús Gustavo2019-11-28T01:30:57Z2019-11-28T01:30:57Z20182019-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15430En el presente trabajo se estudió el cambio de propiedades generadas al incorporar nanotubos de carbono en la superficie del aluminio AA5052-H34. El objetivo de incorporar este nanomaterial es mejorar las propiedades superficiales del aluminio. Para este fin se utilizó una técnica denominada Friction Stir Processing, FSP, por sus siglas en inglés; mediante este proceso se adicionaron nanotubos de carbono en una ranura sobre la probeta a procesar, realizando un batido que deriva en una mezcla de las partículas con la matriz de aluminio; generando un nuevo compuesto con propiedades distintas al aluminio inicial. Previo al inicio del FSP se debió determinar la configuración de la herramienta a utilizar. También fue muy importante encontrar los parámetros de operación, tales como la velocidad de rotación (rpm) y la velocidad de avance (mm/min), así como la profundidad de la herramienta sobre el aluminio y la fuerza generada sobre esta. Estos parámetros elegidos correctamente afinan favorablemente el conformado del batido y la mezcla del nanomaterial, minimizando o eliminado los defectos. Una vez realizada la fabricación del nuevo compuesto, se inspecciono visualmente el acabado de las probetas, verificando si existieron defectos o no. Inicialmente se realizaron 6 probetas con diferentes rangos de velocidades de las cuales una fue descartada en la inspección visual; debido a una insuficiente penetración del hombro, produciéndose una fuga de partículas debido a la poca presión del hombro sobre la probeta. Una vez terminada esta etapa se seleccionó 5 probetas, con el fin de realizar diversos ensayos y determinar las nuevas propiedades modificadas por el FSP. En base a los primeros resultados encontrados en los ensayos metalográficos, se ajustaron de manera favorable los parámetros de operación del FSP. Se observó por medio de la metalografía la homogeneidad o heterogeneidad del batido, así como la presencia de defectos, tales como cavidades tipo túnel y kissing bond. El material base fue analizado por microscopia electrónica de barrido y espectroscopia de energía dispersiva, EDS, encontrándose presencia de precipitados, y en la zona batida, defectos del tipo kissing bond; defectos que no fueron visualizados por macrografía. Adicionalmente se realizaron ensayos de dureza al nuevo material fabricado, encontrándose una mejora de hasta 32%, respecto del material inicial.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Fricción (Mecánica)AluminioNanotubosCompuestos de carbonohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Fabricación de superficie nanocompuesta de aluminio AA5052-H34 vía Friction Stir Processinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Ingeniería de SoldaduraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIngeniería de Soldadura10491814711207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdfCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdfTexto completoapplication/pdf4825262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bbd971c-eb23-46c5-8e3e-b5e9c0f82e5b/downloadd65d4a8f131b5c94cc66ba79fc144647MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84406a6d-f283-484a-b36d-14c33ffa3a79/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9559142d-68a2-428a-8e36-1105bd2b076e/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.jpgCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cc5ed8b-24c9-4976-90a1-313cf5f72e2b/downloade6386e9d8a7717b4b2d0268383b98825MD54falseAnonymousREADTEXTCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.txtCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain62047https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e13facbc-172f-4c44-aef8-fe0121c95b4f/download53bf61af1a651d801ad1c25c4fbda6c6MD55falseAnonymousREADTEXTCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.txtCONCHOY_ESPINO_JESÚS_FABRICACIÓN_SUPERFICIE_NANOCOMPUESTA.pdf.txtExtracted texttext/plain62047https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa34d75f-fb67-426c-b8b9-52a9e6aaaf9b/download53bf61af1a651d801ad1c25c4fbda6c6MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/15430oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/154302025-03-28 22:09:58.081http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            