Informe Jurídico sobre la Sentencia Nº 676/2020 tramitada bajo Expediente Nº 01739-2018-PA/TC, Caso Óscar Ugarteche

Descripción del Articulo

El presente informe analiza los votos singulares que declararon improcedente la demanda de amparo interpuesta por el señor Óscar Ugarteche Galarza en contra del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). De ahí que, la presente investigación pretende determinar que la ausencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cornejo, Katherine Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales--Jurisprudencia--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Matrimonio del mismo sexo--Perú
Derechos humanos--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe analiza los votos singulares que declararon improcedente la demanda de amparo interpuesta por el señor Óscar Ugarteche Galarza en contra del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). De ahí que, la presente investigación pretende determinar que la ausencia del reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo por parte del Tribunal Constitucional, atenta contra las obligaciones internacionales consagradas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Para tal fin, se realizará un estudio de la regulación de las instituciones jurídicas del matrimonio y de la familia, a partir de la teoría holística metodológica; la tesis de la Supremacía de la Constitución; el principio de unidad de la Constitución; la jurisprudencia del Tribunal Constitucional; el bloque e interpretación convencional; y, la perspectiva de género en la regulación del matrimonio. Cabe señalar que, esta investigación busca evidenciar que, el Tribunal Constitucional al no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, vulnera los derechos a la igualdad y no discriminación, y al libre desarrollo de la personalidad de las parejas homosexuales. Por último, este informe concluye que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, perpetúa los estereotipos de género y la discriminación estructural que padece la población LGBTIQ+ en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).