Exportación Completada — 

Intervenciones cambiarias esterilizadas, presiones apreciatorias y metas explícitas de inflación : evidencia para Perú entre 2006 y 2008

Descripción del Articulo

El presente documento evalúa la efectividad de las intervenciones cambiarias esterilizadas realizadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) entre 2006 y 2008. En contraste con documentos anteriores basados en el usual método de variables instrumentales, el inherente problema de simultaneid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Perez, Liu Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banco Central de Reserva del Perú
Tipo de cambio--Perú--2006-2008
Inflación (Finanzas)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente documento evalúa la efectividad de las intervenciones cambiarias esterilizadas realizadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) entre 2006 y 2008. En contraste con documentos anteriores basados en el usual método de variables instrumentales, el inherente problema de simultaneidad se enfrenta utilizando información institucional sobre el proceso de toma de decisiones de intervención del BCRP y los pocos datos intradiarios públicamente disponibles. La evolución de los parámetros de interés es también analizada utilizando estimaciones recursivas. Se encuentra que en los episodios considerados, las intervenciones han tenido un efecto en los retornos del tipo de cambio, con evidencia más débil sobre su volatilidad. Asimismo, estos resultados son consistentes con que las presiones cambiarias redujeron la efectividad de las intervenciones para reducir la volatilidad de los retornos, mas no la efectividad para reducir estos retornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).