Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning

Descripción del Articulo

La tesis se centra en la implementación de una metodología de Machine Learning supervisado para desarrollar un programa predictivo que optimice los fenómenos de voladura en una unidad minera a tajo abierto en Perú. Se propone el uso de un algoritmo de regresión lineal generalizado multivariable para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Flores, Nancy Nicolle, Marcelo Encarnación, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30557
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voladuras (Minería)--Perú
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Análisis predictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id PUCP_f0df26e3c596aa0402fab4d772c836e6
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30557
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
title Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
spellingShingle Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
Vargas Flores, Nancy Nicolle
Voladuras (Minería)--Perú
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Análisis predictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
title_full Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
title_fullStr Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
title_full_unstemmed Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
title_sort Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learning
author Vargas Flores, Nancy Nicolle
author_facet Vargas Flores, Nancy Nicolle
Marcelo Encarnación, Miguel Angel
author_role author
author2 Marcelo Encarnación, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendieta Britto, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Flores, Nancy Nicolle
Marcelo Encarnación, Miguel Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Voladuras (Minería)--Perú
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Análisis predictivo
topic Voladuras (Minería)--Perú
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
Análisis predictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La tesis se centra en la implementación de una metodología de Machine Learning supervisado para desarrollar un programa predictivo que optimice los fenómenos de voladura en una unidad minera a tajo abierto en Perú. Se propone el uso de un algoritmo de regresión lineal generalizado multivariable para analizar diversos parámetros operativos, como la resistencia del macizo rocoso, burden, espaciamiento, factor de potencia y tiempos de retardo, entre otros. A través de la revisión de datos históricos de voladuras desde 2016 hasta 2020, se identificaron variaciones significativas en los resultados, lo que indica que la operación de voladura no es uniforme. Este estudio destaca la importancia de la preparación de datos, donde se abordaron problemas como datos omisos y desordenados, seleccionando aquellos con menor cantidad de fallas para el desarrollo del modelo. Se realizó un análisis de la fragmentación de las voladuras, enfocándose en los parámetros P80 y porcentaje de finos, que mostraron suficiente variabilidad para desarrollar el modelado predictivo. Además, se revisan estudios previos que aplican técnicas de regresión y redes neuronales artificiales (ANN) en contextos similares, subrayando la relevancia de estos enfoques en la optimización de procesos mineros. La tesis concluye que la implementación de modelos predictivos puede mejorar la eficiencia en la voladura, contribuyendo a una mejor gestión de los recursos y a la seguridad en las operaciones mineras. Este trabajo no solo busca mejorar los resultados de voladura, sino también contribuir al desarrollo tecnológico de la minería en Perú, un sector clave para la economía del país.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T16:43:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30557
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30557
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cd985d1-dbe0-414d-aa0a-f7fc9a0c1a23/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da88441a-8b84-4145-b7f9-3adbb869f652/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5726a971-f954-4bea-90dc-0693747f6216/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c35f5478-746d-4003-a336-f799f866640d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89900975-116e-4b8f-a67c-8f9d8f76ea29/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80343f6c-1e3a-4189-b9e9-da220e5741b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c2ed23-f800-4253-9249-116cbdf8d399/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09158e7e-ae01-435a-90d9-6a7a462f9b15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4579895b0dee26b14fff81a3780fd2d1
14272c9dff96318d25869fe5b440f99e
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2ace30b2e63f30017a6ccd509e1b302c
8e28b2239082a94b2704ac25583332f8
86a06225a2feda20ef59490bfadbfecd
78517dac3dbd261795e01c0338178f9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737098393911296
spelling Mendieta Britto, Luis AlbertoVargas Flores, Nancy NicolleMarcelo Encarnación, Miguel Angel2025-04-23T16:43:13Z20242025-04-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/30557La tesis se centra en la implementación de una metodología de Machine Learning supervisado para desarrollar un programa predictivo que optimice los fenómenos de voladura en una unidad minera a tajo abierto en Perú. Se propone el uso de un algoritmo de regresión lineal generalizado multivariable para analizar diversos parámetros operativos, como la resistencia del macizo rocoso, burden, espaciamiento, factor de potencia y tiempos de retardo, entre otros. A través de la revisión de datos históricos de voladuras desde 2016 hasta 2020, se identificaron variaciones significativas en los resultados, lo que indica que la operación de voladura no es uniforme. Este estudio destaca la importancia de la preparación de datos, donde se abordaron problemas como datos omisos y desordenados, seleccionando aquellos con menor cantidad de fallas para el desarrollo del modelo. Se realizó un análisis de la fragmentación de las voladuras, enfocándose en los parámetros P80 y porcentaje de finos, que mostraron suficiente variabilidad para desarrollar el modelado predictivo. Además, se revisan estudios previos que aplican técnicas de regresión y redes neuronales artificiales (ANN) en contextos similares, subrayando la relevancia de estos enfoques en la optimización de procesos mineros. La tesis concluye que la implementación de modelos predictivos puede mejorar la eficiencia en la voladura, contribuyendo a una mejor gestión de los recursos y a la seguridad en las operaciones mineras. Este trabajo no solo busca mejorar los resultados de voladura, sino también contribuir al desarrollo tecnológico de la minería en Perú, un sector clave para la economía del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Voladuras (Minería)--PerúIndustria minera--Innovaciones tecnológicas--PerúAprendizaje automático (Inteligencia artificial)Análisis predictivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la voladura en una mina superficial a través de un modelo predictivo para determinar el nivel de fragmentación aplicando machine learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas44887003https://orcid.org/0000-0003-1749-31907613062572398407724026Ocaña Alegre, HugoMendieta Britto, Luis AlbertoMaguiña Aliaga, Javier Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdfMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdfTexto completoapplication/pdf1973157https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1cd985d1-dbe0-414d-aa0a-f7fc9a0c1a23/download4579895b0dee26b14fff81a3780fd2d1MD51trueAnonymousREADMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdfMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf16001300https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da88441a-8b84-4145-b7f9-3adbb869f652/download14272c9dff96318d25869fe5b440f99eMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5726a971-f954-4bea-90dc-0693747f6216/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c35f5478-746d-4003-a336-f799f866640d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdf.txtMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdf.txtExtracted texttext/plain161398https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89900975-116e-4b8f-a67c-8f9d8f76ea29/download2ace30b2e63f30017a6ccd509e1b302cMD55falseAnonymousREADMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdf.txtMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10651https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/80343f6c-1e3a-4189-b9e9-da220e5741b4/download8e28b2239082a94b2704ac25583332f8MD57falseAdministratorREADTHUMBNAILMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdf.jpgMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_OPTIMIZACIÓN_VOLADURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10067https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a9c2ed23-f800-4253-9249-116cbdf8d399/download86a06225a2feda20ef59490bfadbfecdMD56falseAnonymousREADMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdf.jpgMARCELO ENCARNACIÓN_VARGAS FLORES_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7331https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/09158e7e-ae01-435a-90d9-6a7a462f9b15/download78517dac3dbd261795e01c0338178f9fMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30557oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/305572025-04-24 14:19:18.361http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.899882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).