Determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano desde el 2001 al 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano en el periodo que va de enero de 2001 a septiembre de 2017. Se proponen variables específicas de los bancos, variables vinculadas a la estructura del sistema bancari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Caypani, Sandra Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos--Perú--Siglo XXI
Sistema financiero--Perú
Instituciones financieras--Perú--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los determinantes del poder de mercado en el sector bancario peruano en el periodo que va de enero de 2001 a septiembre de 2017. Se proponen variables específicas de los bancos, variables vinculadas a la estructura del sistema bancario, a la contestabilidad del mercado, y variables de entorno macroeconómico que tendrían efecto sobre el poder de mercado. En esta línea se plantea que ante una mayor eficiencia en costos, tamaño o mejor capitalización se incrementaría el poder de mercado. Mientras que el riesgo de insolvencia tendría efectos negativos sobre el poder de mercado, como el hecho de que el banco sea de propiedad extranjera. Por otro lado, una mayor concentración produciría un mayor nivel en el poder de mercado, de igual manera si los requerimientos de entrada se incrementan. Así mismo, un mayor ciclo expansivo en la economía generaría mayor poder de mercado, sucedería similar en el caso de mayor estabilidad macroeconómica. Cabe mencionar que para la estimación de los efectos de los determinantes, se utilizará un Panel de Datos Dinámico y el índice de Lerner como indicador de poder de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).