Planeamiento estratégico del sector metalmecánica en el Perú

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un Plan estratégico del Sector Metalmecánico hacia el año 2021, el cual señala las estrategias para que las empresas metalmecánicas logren en el largo plazo atender la demanda nacional e internacional, brindado productos de calidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Di Natale Hernández, Natalia, Picón Iglesias, Elga Melina, Quezada Ramírez, Helen Marissa, Toro Huamán, Gladys Margoth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8489
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria metalmecánica -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un Plan estratégico del Sector Metalmecánico hacia el año 2021, el cual señala las estrategias para que las empresas metalmecánicas logren en el largo plazo atender la demanda nacional e internacional, brindado productos de calidad, aplicando la innovación tecnológica, actuando con excelencia en sus procesos y respetando el medioambiente y las comunidades de influencia. El análisis del estado actual del Sector Metalmecánico indica que las principales oportunidades son: la reactivación económica del país, principalmente en los sectores minería, construcción e hidrocarburos; el inicio de proyectos de inversión estancados, por parte del nuevo gobierno; y la exportación hacia los países miembros de la Alianza del Pacífico. Asimismo, el sector debe hacer frente a las amenazas como son: el iincremento de competidores provenientes de países industrializados quienes ofrecen alta tecnología y menores precios; la informalidad del sector y la recesión económica en países importadores de productos metalmecánicos nacionales. Los aspectos más importantes analizados en la investigación son: Evaluación Interna, Evaluación Externa, Intereses del Sector Metalmecánica y Objetivos Estratégicos a Largo Plazo, Proceso Estratégico, Implementación Estratégica y Evaluación Estratégica. Finalmente, después de analizar las diferentes matrices del proceso de planeamiento estratégico se plantearon estrategias que aportan al desarrollo del sector metalmecánico como son: la asociatividad para aprovechar la capacidad instalada y sumar esfuerzos para la exportación; desarrollar una marca país de los productos nacionales, los cuales se diferencien por su calidad, tecnología y servicio; el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones para disminuir la dependencia del sector metalmecánico con sectores tradicionales como la minería y construcción y realizar misiones tecnológicas a países industrializados para mejorar el nivel tecnológico del sector metalmecánico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).