Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad promover la investigación de la aplicación de nuevas tecnologías en concretos prefabricados. La tecnología más importante sobre la que se apoya esta investigación es la aplicación del concreto autocompactado (CAC); según Josep Daczko, el CAC...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7391 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto--Productos prefabricados Concreto--Diseño y construcción--Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_ef672f0b1f5c749727fc42889628e824 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7391 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
title |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
spellingShingle |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados Ninanya Calderón, Stevens Concreto--Productos prefabricados Concreto--Diseño y construcción--Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
title_full |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
title_fullStr |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
title_full_unstemmed |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
title_sort |
Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricados |
author |
Ninanya Calderón, Stevens |
author_facet |
Ninanya Calderón, Stevens Melgar Vásquez, Elvis |
author_role |
author |
author2 |
Melgar Vásquez, Elvis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarro Alvarado, Laura López Vinatea, Luciano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ninanya Calderón, Stevens Melgar Vásquez, Elvis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Concreto--Productos prefabricados Concreto--Diseño y construcción--Tecnología |
topic |
Concreto--Productos prefabricados Concreto--Diseño y construcción--Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente proyecto de investigación tiene como finalidad promover la investigación de la aplicación de nuevas tecnologías en concretos prefabricados. La tecnología más importante sobre la que se apoya esta investigación es la aplicación del concreto autocompactado (CAC); según Josep Daczko, el CAC es uno de los desarrollos más importantes en la tecnología del concreto en muchos años. Sus propiedades en estado fresco ayudan a mejorar considerablemente los procesos constructivos. A pesar de ello, para los productores de concreto premezclado el valor agregado del costo directo en los insumos y las variables de diseño, convierten al CAC en una tecnología especial que se produce solo a pedido del contratista. Lo contrario sucede en la industria del concreto prefabricado, existe una tendencia hacia el uso del CAC porque son los responsables de la producción de concreto y de la fabricación del elemento; entonces los beneficios son mayores. La segunda tecnología consiste en una suspensión de nanopartículas de silicato de calcio hidratado (CSH): Master X- SEED 100 es un aditivo acelerante que permite desarrollar resistencias iniciales entre 6 y 10 horas llegando a duplicar la resistencia del concreto sin aditivos en muchos casos (BASF 2014). Aplicado a los prefabricados reduce el ciclo de fabricación de los elementos prefabricados puede ser menor porque se reduce el tiempo de desencofrado. La última tecnología consiste en la aplicación de un aditivo reductor de agua de alto rango que, además de plastificar la mezcla de concreto, desarrolla resistencias mayores en menos de 24 horas: Master Glenium ACE 407. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-03T03:31:47Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-11-03T03:31:47Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7391 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7391 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba4b12f-9529-4fa9-840a-d87f9c8d8888/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ead30df-eb94-4a0b-b93e-c34066251743/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46c5284d-11b3-48a9-a28b-e0eadf688c04/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe19e290-952a-40f3-b0b1-7d705a2cdcc4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b1a0b4b-64fe-496d-a87b-3e6cde16e6fa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d113b1d1-df0d-40a3-a579-f91897aab279/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb3683b1-77c5-4e4a-bb59-8c34e54cc8b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd59807d07f905e604a772889967a5d0 cfda619d2908107a699f93eadae009da 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a21aed38d136ee1561d88d6b4cb9480a 7cce18363c6711ac0ab98b91bb7eba8e a3284aeb24128cd292d979782c2b14e0 6541f71e25bb6585107e76c657b90443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736896478019584 |
spelling |
Navarro Alvarado, LauraLópez Vinatea, LucianoNinanya Calderón, StevensMelgar Vásquez, Elvis2016-11-03T03:31:47Z2016-11-03T03:31:47Z20162016-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/7391El presente proyecto de investigación tiene como finalidad promover la investigación de la aplicación de nuevas tecnologías en concretos prefabricados. La tecnología más importante sobre la que se apoya esta investigación es la aplicación del concreto autocompactado (CAC); según Josep Daczko, el CAC es uno de los desarrollos más importantes en la tecnología del concreto en muchos años. Sus propiedades en estado fresco ayudan a mejorar considerablemente los procesos constructivos. A pesar de ello, para los productores de concreto premezclado el valor agregado del costo directo en los insumos y las variables de diseño, convierten al CAC en una tecnología especial que se produce solo a pedido del contratista. Lo contrario sucede en la industria del concreto prefabricado, existe una tendencia hacia el uso del CAC porque son los responsables de la producción de concreto y de la fabricación del elemento; entonces los beneficios son mayores. La segunda tecnología consiste en una suspensión de nanopartículas de silicato de calcio hidratado (CSH): Master X- SEED 100 es un aditivo acelerante que permite desarrollar resistencias iniciales entre 6 y 10 horas llegando a duplicar la resistencia del concreto sin aditivos en muchos casos (BASF 2014). Aplicado a los prefabricados reduce el ciclo de fabricación de los elementos prefabricados puede ser menor porque se reduce el tiempo de desencofrado. La última tecnología consiste en la aplicación de un aditivo reductor de agua de alto rango que, además de plastificar la mezcla de concreto, desarrolla resistencias mayores en menos de 24 horas: Master Glenium ACE 407.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Concreto--Productos prefabricadosConcreto--Diseño y construcción--Tecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Empleo de nuevas tecnologías para el desarrollo de altas resistencias iniciales en concretos prefabricadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil18144134732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdfNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdfapplication/pdf21587920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6ba4b12f-9529-4fa9-840a-d87f9c8d8888/downloadfd59807d07f905e604a772889967a5d0MD512trueAnonymousREADNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdfNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf5180633https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4ead30df-eb94-4a0b-b93e-c34066251743/downloadcfda619d2908107a699f93eadae009daMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/46c5284d-11b3-48a9-a28b-e0eadf688c04/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdf.txtNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdf.txtExtracted texttext/plain151740https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe19e290-952a-40f3-b0b1-7d705a2cdcc4/downloada21aed38d136ee1561d88d6b4cb9480aMD58falseAnonymousREADNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdf.txtNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain41494https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1b1a0b4b-64fe-496d-a87b-3e6cde16e6fa/download7cce18363c6711ac0ab98b91bb7eba8eMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdf.jpgNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30747https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d113b1d1-df0d-40a3-a579-f91897aab279/downloada3284aeb24128cd292d979782c2b14e0MD59falseAnonymousREADNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdf.jpgNINANYA_STEVENS_MELGAR_ELVIS_TECNOLOGÍAS_CONCRETOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36762https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb3683b1-77c5-4e4a-bb59-8c34e54cc8b0/download6541f71e25bb6585107e76c657b90443MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7391oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/73912025-03-12 18:04:15.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.873571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).