Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe una asociación entre las variables de balance vida-trabajo y felicidad en los trabajadores de Lima metropolitana. Dado que se buscó hallar un nivel de asociación entre ambas variables, sin manipularlas y en un único momento, el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Sánchez, Juan Miguel, Alegría San Miguel, José David, Huapaya Chumpitaz, Hernán, Arica Tuesta, Katherine Melissa, Ortiz Regalado, Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y satisfacción laboral
Calidad de la vida
Trabajadores
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_ef5930cb592504f4fcfe5d3712b7ed9d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18967
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
title Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
spellingShingle Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
Ugarte Sánchez, Juan Miguel
Felicidad y satisfacción laboral
Calidad de la vida
Trabajadores
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
title_full Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
title_fullStr Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
title_sort Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitana
author Ugarte Sánchez, Juan Miguel
author_facet Ugarte Sánchez, Juan Miguel
Alegría San Miguel, José David
Huapaya Chumpitaz, Hernán
Arica Tuesta, Katherine Melissa
Ortiz Regalado, Gerardo
author_role author
author2 Alegría San Miguel, José David
Huapaya Chumpitaz, Hernán
Arica Tuesta, Katherine Melissa
Ortiz Regalado, Gerardo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarte Sánchez, Juan Miguel
Alegría San Miguel, José David
Huapaya Chumpitaz, Hernán
Arica Tuesta, Katherine Melissa
Ortiz Regalado, Gerardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Felicidad y satisfacción laboral
Calidad de la vida
Trabajadores
COVID-19 (Enfermedad)
topic Felicidad y satisfacción laboral
Calidad de la vida
Trabajadores
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe una asociación entre las variables de balance vida-trabajo y felicidad en los trabajadores de Lima metropolitana. Dado que se buscó hallar un nivel de asociación entre ambas variables, sin manipularlas y en un único momento, el presente estudio fue de enfoque cuantitativo con un alcance correlacional, y con un diseño de implementación no experimental transversal. Para la definición del instrumento de investigación se adaptaron y utilizaron herramientas validadas en otros contextos sociales en los cuales dieron resultados satisfactorios. La investigación recopiló respuestas de 418 participantes, evaluados de forma virtual con una versión digital del instrumento de investigación definido. Los resultados obtenidos hallaron un coeficiente de correlación entre el balance vida-trabajo y la felicidad de 0.58, con una significancia de 0.000, por lo que se concluyó que existe una asociación positiva moderada entre ambas variables. De igual forma se analizaron las dimensiones del balance vida-trabajo de manera individual, hallando, para cada una de las cuatro, también una asociación positiva moderada con la felicidad. Estos hallazgos significan un aporte teórico y práctico al conocimiento académico, científico e incluso el empresarial. En primer lugar, demuestran una asociación entre dos conceptos muy poco explorados, sobretodo en la región de Latinoamérica y menos aún en Perú, y se añaden matices socio-demográficos para una mejor comprensión de impactos de éstos sobre ambas variables. Por otro lado, estos resultados significan una validación para el sector empresarial sobre la importancia de la implementación de políticas de balance vidatrabajo, ya que no sólo se confirma la importancia que los trabajadores le dan a este concepto, sino que se muestra su impacto en los procesos de gestión del talento. Esto, afecta a indicadores como el desempeño, el compromiso y la atracción del talento, así como aumenta las eficiencias por reducción de absentismo, mejora en la retención del talento y reducción de costos operativos. Asimismo, se resalta que debido a la coincidencia temporal de la investigación con la pandemia declarada en 2020 a raíz del brote del virus COVID-19, una investigación de este tipo no tiene precedentes comparables, sobretodo en el Perú, por lo que su aporte a la comunidad académica y científica adquiere un valor adicional en el estudio de estas variables. Finalmente, la confirmación de la hipótesis sienta las bases para futuras investigaciones para la profundización acerca del nivel de causalidad entre ambas variables, así como sobre las mejores acciones que los empleadores pueden tomar para capitalizar los beneficios de la mejora del balance vida-trabajo y el incremento de la felicidad en sus trabajadores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-06T00:26:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-06T00:26:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18967
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22f9adb3-abd6-40d7-8df1-3682c11eb275/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff60740f-e961-4b52-870d-c8a3d20f4263/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a589eeee-63f3-491f-91d8-763ebf55ce30/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8558b582-e613-4a23-987e-042e6f844328/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aec6177-f3dc-4ed0-8f53-b5a1c587fe4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99154b7a1ebc59c27e9eb1678b2764f6
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7e0e4b47369dd0fb36c28c7d7e1c179d
6865846f0446f2b46dd7aaa62ca4d7a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736788149633024
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoUgarte Sánchez, Juan MiguelAlegría San Miguel, José DavidHuapaya Chumpitaz, HernánArica Tuesta, Katherine MelissaOrtiz Regalado, Gerardo2021-05-06T00:26:35Z2021-05-06T00:26:35Z20212021-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/18967La presente investigación tuvo como finalidad determinar si existe una asociación entre las variables de balance vida-trabajo y felicidad en los trabajadores de Lima metropolitana. Dado que se buscó hallar un nivel de asociación entre ambas variables, sin manipularlas y en un único momento, el presente estudio fue de enfoque cuantitativo con un alcance correlacional, y con un diseño de implementación no experimental transversal. Para la definición del instrumento de investigación se adaptaron y utilizaron herramientas validadas en otros contextos sociales en los cuales dieron resultados satisfactorios. La investigación recopiló respuestas de 418 participantes, evaluados de forma virtual con una versión digital del instrumento de investigación definido. Los resultados obtenidos hallaron un coeficiente de correlación entre el balance vida-trabajo y la felicidad de 0.58, con una significancia de 0.000, por lo que se concluyó que existe una asociación positiva moderada entre ambas variables. De igual forma se analizaron las dimensiones del balance vida-trabajo de manera individual, hallando, para cada una de las cuatro, también una asociación positiva moderada con la felicidad. Estos hallazgos significan un aporte teórico y práctico al conocimiento académico, científico e incluso el empresarial. En primer lugar, demuestran una asociación entre dos conceptos muy poco explorados, sobretodo en la región de Latinoamérica y menos aún en Perú, y se añaden matices socio-demográficos para una mejor comprensión de impactos de éstos sobre ambas variables. Por otro lado, estos resultados significan una validación para el sector empresarial sobre la importancia de la implementación de políticas de balance vidatrabajo, ya que no sólo se confirma la importancia que los trabajadores le dan a este concepto, sino que se muestra su impacto en los procesos de gestión del talento. Esto, afecta a indicadores como el desempeño, el compromiso y la atracción del talento, así como aumenta las eficiencias por reducción de absentismo, mejora en la retención del talento y reducción de costos operativos. Asimismo, se resalta que debido a la coincidencia temporal de la investigación con la pandemia declarada en 2020 a raíz del brote del virus COVID-19, una investigación de este tipo no tiene precedentes comparables, sobretodo en el Perú, por lo que su aporte a la comunidad académica y científica adquiere un valor adicional en el estudio de estas variables. Finalmente, la confirmación de la hipótesis sienta las bases para futuras investigaciones para la profundización acerca del nivel de causalidad entre ambas variables, así como sobre las mejores acciones que los empleadores pueden tomar para capitalizar los beneficios de la mejora del balance vida-trabajo y el incremento de la felicidad en sus trabajadores.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Felicidad y satisfacción laboralCalidad de la vidaTrabajadoresCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Balance vida-trabajo y felicidad en trabajadores de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo09412483https://orcid.org/0000-0002-6374-80624633950045812070469573254306522745468955419397Marquina Feldman, Percy SamoelAvolio Alecchi, Beatrice ElciraGuevara Sanchez, Daniel Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdfBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdfTexto completoapplication/pdf1158095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/22f9adb3-abd6-40d7-8df1-3682c11eb275/download99154b7a1ebc59c27e9eb1678b2764f6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff60740f-e961-4b52-870d-c8a3d20f4263/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a589eeee-63f3-491f-91d8-763ebf55ce30/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdf.jpgBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8558b582-e613-4a23-987e-042e6f844328/download7e0e4b47369dd0fb36c28c7d7e1c179dMD54falseAnonymousREADTEXTBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdf.txtBALANCE VIDA-TRABAJO Y FELICIDAD EN TRABAJADORES-UGARTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5aec6177-f3dc-4ed0-8f53-b5a1c587fe4d/download6865846f0446f2b46dd7aaa62ca4d7a5MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18967oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/189672025-01-15 18:25:33.161http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).