Propuesta de planeamiento y diseño de un pique inclinado como sistema de extracción de una mina convencional al norte del Perú
Descripción del Articulo
Sabiendo que, con la coyuntura actual, los precios están variando constantemente y ello representa un riesgo para cualquier operación y proyecto. Mineras artesanales en expansión, requieren de estudios más sensibles y actualizados para la realización de sus proyectos. Por ello, el objetivo del prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minerales--Extracción Minería artesanal Acarreo de minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Sabiendo que, con la coyuntura actual, los precios están variando constantemente y ello representa un riesgo para cualquier operación y proyecto. Mineras artesanales en expansión, requieren de estudios más sensibles y actualizados para la realización de sus proyectos. Por ello, el objetivo del presente estudio es realizar el planeamiento y diseño del sistema de extracción de la mina artesanal ubicada al norte del Perú (en adelante La Mina) para el izaje y transporte de material hacia la superficie actualizado a la coyuntura actual. El diseño se basa en una labor inclinada denominada pique inclinado que conectará el nivel 60 con el nivel 0 de extracción a superficie de acuerdo al plan de producción del presente año. Para la realización del trabajo, en primer lugar, se determinan las características del sistema de extracción (cables, motores, carga, etc.). Luego, se realiza el planeamiento de todo el ciclo de construcción para obtener un calendario (151 días). Con ello, se estiman los costos parciales y total de toda la obra dando un costo total de la obra aproximado de 136,270 USD utilizando ANFO como explosivo. Por último, se realizó el análisis económico del flujo de caja por un periodo de seis meses (desde el inicio de la elaboración de la obra hasta la conclusión de la misma y el momento de la recuperación de la inversión) lo cual dio como resultado un VAN aproximado de 10,580 USD y un TIR de 3% con un periodo de retorno de 6.71 meses desde el inicio de la obra y 0.71 desde que comienza a utilizarse la labor. Lo que indica que es un proyecto viable bajo las condiciones en las que se realiza el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).