Estudio, análisis cualitativo-cuantitativo y dimensionamiento del impacto ambiental del proceso de reciclaje de paneles fotovoltaicos
Descripción del Articulo
En el contexto de la problemática medioambiental en la actualidad, se consideran diversas alternativas para abordar la eficiencia energética y promover el uso de energías limpias, entre estas tecnologías se contemplan los paneles fotovoltaicos. Sin embargo, es crucial analizar y determinar el impact...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31601 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de energía fotovoltaica Fuentes de energía renovables--Aspectos ambientales Residuos electrónicos--Reciclaje Efecto invernadero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En el contexto de la problemática medioambiental en la actualidad, se consideran diversas alternativas para abordar la eficiencia energética y promover el uso de energías limpias, entre estas tecnologías se contemplan los paneles fotovoltaicos. Sin embargo, es crucial analizar y determinar el impacto medioambiental asociado a esta tecnología para justificar su viabilidad como solución. Esta tesis tiene como objetivo realizar un análisis cualitativo y cuantitativo, utilizando el concepto de EPBT (Energy Payback Time) y el cálculo de la huella de carbono, para evaluar el desempeño medioambiental de los paneles fotovoltaicos, en particular, al final de la vida útil de estos. La metodología que se utiliza para el estudio se divide en tres etapas. En la primera etapa, se realiza un análisis cualitativo del estado del arte del reciclaje de paneles fotovoltaicos, considerando tanto el proceso general como los subprocesos específicos involucrados. Se presta especial atención a la tecnología de los paneles más próximos a ser reciclados, ya que son el foco principal de interés. Los resultados obtenidos revelan que el tiempo necesario para que un panel fotovoltaico pueda suplir la energía utilizada en su reciclaje es relevante y no debe ser pasado por alto en relación con su período de vida útil. Dado que el reciclaje de paneles fotovoltaicos es un tema en constante crecimiento, esta investigación es de suma importancia y utilidad, siendo un referente para trabajos futuros en la misma problemática. Además, se espera que la temática adquiera una gran relevancia en los próximos años debido al crecimiento del reciclaje de paneles. Aunque la tesis se centra en el reciclaje de paneles solares, es importante tener en cuenta que estos no funcionan de manera aislada, sino que están acompañados de otros componentes electrónicos, como inversores, baterías y controladores de carga, que también tienen un impacto medioambiental asociado a su ciclo de vida. Sin embargo, este estudio tiene por enfoque exclusivamente los paneles fotovoltaicos como tecnología individual. Además, se resalta que el análisis se centrará principalmente en los paneles de las primeras generaciones, ya que son los más abundantes en la actualidad y serán los próximos en ser reciclados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).