Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 es un fenómeno que está afectando la salud y la economía de muchos países, de los cuales el Perú no se encuentra exento. En este sentido, uno de los sectores económicos más perjudicados es el de la construcción, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuamaca Llatas, Vania Lorena, Torres Quijano, Sofía Sabina, Arones Ortega, Harold Aarón, Vargas Gómez, Robert Edson, Pérez Vásquez, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Proyectos--Planificación
Construcción--Presupuesto
COVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id PUCP_ee48fafad28d2a5fb6946252493898ea
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18796
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
title Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
spellingShingle Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
Carhuamaca Llatas, Vania Lorena
Construcción--Proyectos--Planificación
Construcción--Presupuesto
COVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
title_full Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
title_fullStr Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
title_full_unstemmed Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
title_sort Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19
author Carhuamaca Llatas, Vania Lorena
author_facet Carhuamaca Llatas, Vania Lorena
Torres Quijano, Sofía Sabina
Arones Ortega, Harold Aarón
Vargas Gómez, Robert Edson
Pérez Vásquez, Juan Gabriel
author_role author
author2 Torres Quijano, Sofía Sabina
Arones Ortega, Harold Aarón
Vargas Gómez, Robert Edson
Pérez Vásquez, Juan Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vértiz, Carlos Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuamaca Llatas, Vania Lorena
Torres Quijano, Sofía Sabina
Arones Ortega, Harold Aarón
Vargas Gómez, Robert Edson
Pérez Vásquez, Juan Gabriel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción--Proyectos--Planificación
Construcción--Presupuesto
COVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridad
topic Construcción--Proyectos--Planificación
Construcción--Presupuesto
COVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La pandemia del COVID-19 es un fenómeno que está afectando la salud y la economía de muchos países, de los cuales el Perú no se encuentra exento. En este sentido, uno de los sectores económicos más perjudicados es el de la construcción, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda multifamiliar, los cuales abundan actualmente en el país. Dada esta situación, el Estado a través del Ministerio de Salud establece una serie de lineamientos y consideraciones de manera que los proyectos inmobiliarios presenten sus protocolos sanitarios para el control y prevención de contagio del coronavirus SARS-COV 2. La implementación de estos protocolos presenta un nuevo reto tanto para las empresas encargadas de los proyectos, las cuales deben estudiar y establecer un nuevo sistema sanitario en obra que cumpla con los requisitos para el reinicio de trabajos, como para los trabajadores, quienes deben realizar sus labores en un nuevo ambiente laboral caracterizado por la adición de elementos de seguridad y mayores restricciones en la realización de los trabajos. La presente investigación analiza cómo se han visto afectado el rendimiento, plazo y costo del proyecto dado este nuevo contexto y establece una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para futuros proyectos que se deseen emprender durante el estado de emergencia sanitario, como también algunas medidas preventivas a considerar en caso pueda presentarse otra pandemia en el futuro.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-14T03:16:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-14T03:16:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18796
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18796
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3c0464-9d7f-4084-ab40-9fa0466973f6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f731794-13c3-4840-9d61-7bdab5185fda/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec418c7d-5193-4af3-a6cb-a9e850f1652c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c5b784a-e9d5-4883-85bc-ddd06cd1dc4a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a66570e9-9722-47b0-b420-8538bb766673/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd843166a0beb3756beb900743f15d1a
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
061cb1d6d408584a3aeca94913367638
b35d0f5d0cc279a8cead3c9705b001ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176949635743744
spelling Hoyos Vértiz, Carlos RaúlCarhuamaca Llatas, Vania LorenaTorres Quijano, Sofía SabinaArones Ortega, Harold AarónVargas Gómez, Robert EdsonPérez Vásquez, Juan Gabriel2021-04-14T03:16:21Z2021-04-14T03:16:21Z20202021-04-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/18796La pandemia del COVID-19 es un fenómeno que está afectando la salud y la economía de muchos países, de los cuales el Perú no se encuentra exento. En este sentido, uno de los sectores económicos más perjudicados es el de la construcción, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda multifamiliar, los cuales abundan actualmente en el país. Dada esta situación, el Estado a través del Ministerio de Salud establece una serie de lineamientos y consideraciones de manera que los proyectos inmobiliarios presenten sus protocolos sanitarios para el control y prevención de contagio del coronavirus SARS-COV 2. La implementación de estos protocolos presenta un nuevo reto tanto para las empresas encargadas de los proyectos, las cuales deben estudiar y establecer un nuevo sistema sanitario en obra que cumpla con los requisitos para el reinicio de trabajos, como para los trabajadores, quienes deben realizar sus labores en un nuevo ambiente laboral caracterizado por la adición de elementos de seguridad y mayores restricciones en la realización de los trabajos. La presente investigación analiza cómo se han visto afectado el rendimiento, plazo y costo del proyecto dado este nuevo contexto y establece una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para futuros proyectos que se deseen emprender durante el estado de emergencia sanitario, como también algunas medidas preventivas a considerar en caso pueda presentarse otra pandemia en el futuro.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Proyectos--PlanificaciónConstrucción--PresupuestoCOVID-19 (Enfermedad)--Medidas de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto en el presupuesto y plazo de ejecución de un proyecto de edificación en Lima producto del estado de emergencia por el Coronavirus Covid 19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingenieria CivilBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingenieria Civil07787762https://orcid.org/0000-0003-2768-51887297183370656630714341684827526277281610732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdfCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdfTexto completoapplication/pdf1222334https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec3c0464-9d7f-4084-ab40-9fa0466973f6/downloaddd843166a0beb3756beb900743f15d1aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3f731794-13c3-4840-9d61-7bdab5185fda/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec418c7d-5193-4af3-a6cb-a9e850f1652c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdf.jpgCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21178https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c5b784a-e9d5-4883-85bc-ddd06cd1dc4a/download061cb1d6d408584a3aeca94913367638MD54falseAnonymousREADTEXTCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdf.txtCARHUAMACA LLATAS_VANIA_IMPACTO_PRESUPUESTO_PLAZO.pdf.txtExtracted texttext/plain81032https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a66570e9-9722-47b0-b420-8538bb766673/downloadb35d0f5d0cc279a8cead3c9705b001eaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/18796oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/187962025-07-18 17:06:20.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).