Percepciones y autopercepciones de los docentes de una universidad de música sobre el cambio organizacional a partir del mercado laboral musical
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscó responder al problema de investigación ¿cuáles son las percepciones y autopercepciones de los docentes de una universidad de música sobre el cambio organizacional a partir de las demandas del mercado laboral musical? El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y se e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28278 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Docentes--Actitudes Cambio organizacional Universidades--Administración--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo buscó responder al problema de investigación ¿cuáles son las percepciones y autopercepciones de los docentes de una universidad de música sobre el cambio organizacional a partir de las demandas del mercado laboral musical? El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo y se empleó el método de estudio de caso. Se propuso como objetivo general analizar las percepciones y autopercepciones de los docentes sobre el cambio organizacional a partir de las demandas del mercado laboral musical, y tres objetivos específicos donde se describió el cambio en la universidad desde los factores del mercado y la capacidad de promoverlo. La información se recogió a través del análisis documental y la entrevista semiestructurada a tres docentes que también ejercieron cargos directivos. Las conclusiones destacan la evidencia de cambios significativos, principalmente impulsados por el proceso de licenciamiento universitario, el cual obliga a la institución a ajustarse a demandas externas, incluyendo las del mercado laboral musical; además se percibieron cambios relacionados a factores del mercado laboral, como la adecuación de nuevos cursos a la malla curricular, apertura hacia la música popular y tradicional, un estudio de mercado, innovaciones tecnológicas, mejoras en las prácticas pre profesionales, avances en la autogestión de los estudiantes y egresados, entre otros. Sin embargo, el mercado todavía es percibido como un sector complejo, al que la universidad busca adaptarse. A su vez, la cultura interna de la institución es dinámica y abierta al cambio. Se identificaron problemas de comunicación entre directivos y trabajadores, pero también notables capacidades de trabajo y organización de los docentes. El estudio se adhiere a la línea de investigación de Organizaciones Educativas de la Maestría en Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la mención de Gestión de la Educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).