Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP
Descripción del Articulo
Actualmente, la energía en sus diferentes formas, es un recurso necesario para el aprovechamiento del ser humano. Entre todas estas formas, la energía eléctrica cumple un papel fundamental, no solo en el ámbito industrial, sino también en nuestro desenvolvimiento cotidiano, haciendo posibles muchas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1530 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica--Producción Centrales de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
PUCP_edd1ae0692a9305eed8a2e37607e43f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1530 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| title |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| spellingShingle |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP Díaz La Torre, Ronald Luis Energía eléctrica--Producción Centrales de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| title_full |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| title_fullStr |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| title_sort |
Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCP |
| author |
Díaz La Torre, Ronald Luis |
| author_facet |
Díaz La Torre, Ronald Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrera Soria, Willy Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz La Torre, Ronald Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Energía eléctrica--Producción Centrales de energía |
| topic |
Energía eléctrica--Producción Centrales de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Actualmente, la energía en sus diferentes formas, es un recurso necesario para el aprovechamiento del ser humano. Entre todas estas formas, la energía eléctrica cumple un papel fundamental, no solo en el ámbito industrial, sino también en nuestro desenvolvimiento cotidiano, haciendo posibles muchas de nuestras actividades. Asimismo, se puede lograr la generación de electricidad mediante diversos métodos, entre los cuales se encuentra el uso de una planta térmica, que es el sistema en el cual se realiza el presente trabajo. Dicho sistema usa vapor de agua para transformar energía térmica en energía eléctrica usando un ciclo termodinámico. Así, para determinar el valor de la potencia eléctrica recibida, es importante una adecuada medición de dicho flujo de vapor, pues ambas magnitudes tienen una relación directamente proporcional. En primer lugar, se definieron requerimientos previos a la realización del diseño de monitoreo de flujo másico, dentro de los cuales se observa que la forma de cálculo se deriva de la obtención de señales de sensores de presión y de temperatura. De esta forma se puede valorar el flujo másico indirectamente, y bajo estas condiciones se realizaron los diseños presentados. En segundo lugar se implementaron dichos diseños para comprobar los resultados inicialmente esperados usando las etapas de hardware y software. En tercer lugar se comprobó el funcionamiento del sistema total implementado y la planta térmica, cuyos resultados fueron monitoreados y registrados satisfactoriamente. Con los resultados obtenidos se concluye que el diseño presentado puede realizar el monitoreo en los intervalos inicialmente establecidos de temperatura entre 100 °C y 200°C y de presión entre 0 y 10 bar, con errores de 0.5% y 0.33% respectivamente. Todos los ensayos se realizaron en la planta térmica del Laboratorio de Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2012-09-18T20:44:54Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2012-09-18T20:44:54Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-09-18 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1530 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1530 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cc24843-46c1-4fb7-b337-a2a4de721059/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c06027e-a5da-47e6-9f15-1f62b3e2d31e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d575d468-0cbb-449a-9f94-0f6bdffb1985/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93d238e2-882d-42bb-abae-7745df241b53/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21c53cd4-e77a-4383-8f6d-bdc6df8df3cb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c0c79bfdbfad75615637c510a98c5c2 fda64c09dff856ca4a2c6c16e8740d87 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca1a34365bec11261b44f53142c66686 443ce143d103d3344de05c548f8ad3de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737007806382080 |
| spelling |
Carrera Soria, Willy EduardoDíaz La Torre, Ronald Luis2012-09-18T20:44:54Z2012-09-18T20:44:54Z20122012-09-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/1530Actualmente, la energía en sus diferentes formas, es un recurso necesario para el aprovechamiento del ser humano. Entre todas estas formas, la energía eléctrica cumple un papel fundamental, no solo en el ámbito industrial, sino también en nuestro desenvolvimiento cotidiano, haciendo posibles muchas de nuestras actividades. Asimismo, se puede lograr la generación de electricidad mediante diversos métodos, entre los cuales se encuentra el uso de una planta térmica, que es el sistema en el cual se realiza el presente trabajo. Dicho sistema usa vapor de agua para transformar energía térmica en energía eléctrica usando un ciclo termodinámico. Así, para determinar el valor de la potencia eléctrica recibida, es importante una adecuada medición de dicho flujo de vapor, pues ambas magnitudes tienen una relación directamente proporcional. En primer lugar, se definieron requerimientos previos a la realización del diseño de monitoreo de flujo másico, dentro de los cuales se observa que la forma de cálculo se deriva de la obtención de señales de sensores de presión y de temperatura. De esta forma se puede valorar el flujo másico indirectamente, y bajo estas condiciones se realizaron los diseños presentados. En segundo lugar se implementaron dichos diseños para comprobar los resultados inicialmente esperados usando las etapas de hardware y software. En tercer lugar se comprobó el funcionamiento del sistema total implementado y la planta térmica, cuyos resultados fueron monitoreados y registrados satisfactoriamente. Con los resultados obtenidos se concluye que el diseño presentado puede realizar el monitoreo en los intervalos inicialmente establecidos de temperatura entre 100 °C y 200°C y de presión entre 0 y 10 bar, con errores de 0.5% y 0.33% respectivamente. Todos los ensayos se realizaron en la planta térmica del Laboratorio de Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía eléctrica--ProducciónCentrales de energíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de un módulo de placa orificio para la planta térmica del laboratorio de energía de la PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdfDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdfapplication/pdf1843963https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9cc24843-46c1-4fb7-b337-a2a4de721059/download7c0c79bfdbfad75615637c510a98c5c2MD53trueAnonymousREADDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA_ANEXOS.zipDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA_ANEXOS.zipapplication/octet-stream50719471https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9c06027e-a5da-47e6-9f15-1f62b3e2d31e/downloadfda64c09dff856ca4a2c6c16e8740d87MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d575d468-0cbb-449a-9f94-0f6bdffb1985/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdf.txtDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain63271https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/93d238e2-882d-42bb-abae-7745df241b53/downloadca1a34365bec11261b44f53142c66686MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdf.jpgDIAZ_LA_TORRE_RONALD_PLACA_ORIFICIO_ENERGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31913https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/21c53cd4-e77a-4383-8f6d-bdc6df8df3cb/download443ce143d103d3344de05c548f8ad3deMD58falseAnonymousREAD20.500.12404/1530oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15302025-03-12 17:54:46.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.935888 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).