Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión de inventarios, el cual permita a la empresa comercial de enseres domésticos analizada, alcanzar niveles óptimos de stock y mejora en su rentabilidad. Debido a la ausencia de un modelo para la planificación de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco López, Cynthia Loredana, Rodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros--Análisis
Control de inventarios
Empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_ed26e9f62b783cbc878638ccbe112dab
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19872
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
title Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
spellingShingle Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
Franco López, Cynthia Loredana
Estados financieros--Análisis
Control de inventarios
Empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
title_full Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
title_fullStr Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
title_full_unstemmed Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
title_sort Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercial
author Franco López, Cynthia Loredana
author_facet Franco López, Cynthia Loredana
Rodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth
author_role author
author2 Rodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Sandoval, Juan Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco López, Cynthia Loredana
Rodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estados financieros--Análisis
Control de inventarios
Empresas--Administración
topic Estados financieros--Análisis
Control de inventarios
Empresas--Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión de inventarios, el cual permita a la empresa comercial de enseres domésticos analizada, alcanzar niveles óptimos de stock y mejora en su rentabilidad. Debido a la ausencia de un modelo para la planificación de stocks en la empresa comercial seleccionada, el presente trabajo es un punto de partida para el análisis de algunos de estos últimos, con la finalidad de poder elegir el más adecuado para que a mediano y largo plazo, la empresa pueda mejorar sus indicadores financieros como los de gestión y rentabilidad, haciendo un buen uso de sus recursos. El presente trabajo tiene como finalidad el servir como una herramienta para las empresas comerciales, en la cual puedan encontrar una evaluación por la administración de los ingresos de inventario, aplicación y selección de modelos adecuados para lograr la maximización del buen uso de sus recursos y, por ende, una salud financiera positiva. Si bien otros factores y actores influyen en la rentabilidad de la empresa, tales como estrategias comerciales, gestión de ventas, gestión de cobranzas, revisión por antigüedad del inventario en almacén, etc.; este trabajo se enfoca en estudiar y analizar el comportamiento del inventario en un rango específico de tiempo, y de acuerdo al análisis de este proponer un modelo de administración de inventarios que pueda ser implementado y monitoreado por la empresa de manera permanente. En el desarrollo de este trabajo, se toman en cuenta bases teóricas para el análisis de una empresa comercial, y se evalúan informes e indicadores financieros. Además, se examinan reportes logísticos, a fin de medir la gestión de sus inventarios y el impacto financiero de éstos. Para luego, seleccionar el modelo de gestión de inventarios llamado “sistema de intervalo de pedido fijo” sumado a un monitoreo constante y una buena proyección en las ventas, con lo cual mejora la rentabilidad de la empresa y, a su vez, mantiene un stock adecuado de mercadería en los almacenes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-08T01:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-08T01:44:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19872
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19872
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9979740-bd00-4262-9023-e8a9a21a49d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4a7c843-3f5c-4e65-b33e-55aba58bc350/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/768c61cb-9821-400a-b487-8903fd20bdc6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/570f12c6-ea3b-4bda-8c54-6ecbd6aff46c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/507422c8-9a89-4590-9929-142fc16e6530/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
765099b4b4932edc45af32f358863762
2b011ada3a9d887d20cafa81e618b326
bdca6a131462a94ab58ab46865c75369
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176403714572288
spelling García Sandoval, Juan AntonioFranco López, Cynthia LoredanaRodriguez Ramirez, Amelia Lizbeth2021-08-08T01:44:54Z2021-08-08T01:44:54Z20212021-08-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/19872El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar un modelo de gestión de inventarios, el cual permita a la empresa comercial de enseres domésticos analizada, alcanzar niveles óptimos de stock y mejora en su rentabilidad. Debido a la ausencia de un modelo para la planificación de stocks en la empresa comercial seleccionada, el presente trabajo es un punto de partida para el análisis de algunos de estos últimos, con la finalidad de poder elegir el más adecuado para que a mediano y largo plazo, la empresa pueda mejorar sus indicadores financieros como los de gestión y rentabilidad, haciendo un buen uso de sus recursos. El presente trabajo tiene como finalidad el servir como una herramienta para las empresas comerciales, en la cual puedan encontrar una evaluación por la administración de los ingresos de inventario, aplicación y selección de modelos adecuados para lograr la maximización del buen uso de sus recursos y, por ende, una salud financiera positiva. Si bien otros factores y actores influyen en la rentabilidad de la empresa, tales como estrategias comerciales, gestión de ventas, gestión de cobranzas, revisión por antigüedad del inventario en almacén, etc.; este trabajo se enfoca en estudiar y analizar el comportamiento del inventario en un rango específico de tiempo, y de acuerdo al análisis de este proponer un modelo de administración de inventarios que pueda ser implementado y monitoreado por la empresa de manera permanente. En el desarrollo de este trabajo, se toman en cuenta bases teóricas para el análisis de una empresa comercial, y se evalúan informes e indicadores financieros. Además, se examinan reportes logísticos, a fin de medir la gestión de sus inventarios y el impacto financiero de éstos. Para luego, seleccionar el modelo de gestión de inventarios llamado “sistema de intervalo de pedido fijo” sumado a un monitoreo constante y una buena proyección en las ventas, con lo cual mejora la rentabilidad de la empresa y, a su vez, mantiene un stock adecuado de mercadería en los almacenes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Estados financieros--AnálisisControl de inventariosEmpresas--Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para optimizar la gestión de inventarios y su influencia en los estados financieros de una empresa comercialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en ContabilidadMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Contabilidad06771509https://orcid.org/0000-0003-3070-84594144573340894647411237Cadenillas Londoña, Marina VirginiaGarcia Sandoval, Juan AntonioFernandez Bringas, Alberto Moises Ramonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e9979740-bd00-4262-9023-e8a9a21a49d5/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f4a7c843-3f5c-4e65-b33e-55aba58bc350/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdfFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdftexto completoapplication/pdf988524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/768c61cb-9821-400a-b487-8903fd20bdc6/download765099b4b4932edc45af32f358863762MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdf.jpgFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14423https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/570f12c6-ea3b-4bda-8c54-6ecbd6aff46c/download2b011ada3a9d887d20cafa81e618b326MD54falseAnonymousREADTEXTFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdf.txtFRANCO_LÓPEZ_RODRIGUEZ_RAMIREZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain253601https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/507422c8-9a89-4590-9929-142fc16e6530/downloadbdca6a131462a94ab58ab46865c75369MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19872oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/198722025-07-18 17:09:24.225http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.476693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).