Modelo Prolab: Kausay Agro: Producción de abonos orgánicos, compost y biol hechos con residuos semisólidos de la industria pesquera

Descripción del Articulo

Kausay Agro es una propuesta de negocios que tiene un problema social relevante de un sector sensible: la agricultura familiar. Esta atiende el 80% de los alimentos que se ponen en la mesa de los hogares; no obstante, estos pequeños agricultores presentan grandes desafíos en sus campañas productivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Navarro, Víctor Alfonso, Cruz Trujillo, Luis Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Aspectos ambientales--Perú
Residuos orgánicos--Aprovechamiento
Compost--Proyectos
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Kausay Agro es una propuesta de negocios que tiene un problema social relevante de un sector sensible: la agricultura familiar. Esta atiende el 80% de los alimentos que se ponen en la mesa de los hogares; no obstante, estos pequeños agricultores presentan grandes desafíos en sus campañas productivas, como; el escaso empleo de fertilizantes orgánicos (19.90% en la costa), falta de asesoría técnica y, sobre todo, la carencia de propuestas de abonamiento orgánico que presenten accesibilidad, disponibilidad y macronutrientes esenciales para sus cultivos. Se sitúa como delimitación geográfica inicial al departamento Ica en su conjunto, sustentado en la amplia actividad agrícola en sus cinco provincias, respaldado por el 14% de contribución del sector agropecuario al PBI regional. El proyecto presenta dos aristas fundamentales de gestión social y ambiental: a) La reutilización de residuos semisólidos originados por la industria pesquera, que tan solo en la planta de CFG Investment SAC de Tambo de Mora, Chincha. Se emiten 760 toneladas anuales de lodos pesqueros. b) La producción y comercialización de productos orgánicos, que estructura la oxigenación del suelo y su permeabilidad, fortalece la disponibilidad de los nutrientes y construye la regeneración de microorganismos en los suelos agrícolas; bajo dos líneas productivas: compost y biol. Esta propuesta es accesible económicamente, con disponibilidad de despacho rápido y altos niveles de macronutrientes NPK. Este enfoque de economía circular es disruptivo, por la innovación en la producción de bacterias benéficas de formulación propia. Es viable financieramente con un VAN estimado de S/ 4‘171, 761.00, y socialmente con VANS de S/ 6,003,598.68 relacionado directamente con la ODS 12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).