Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional tuvo como obejtivo analizar y evaluar la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras. Despuès de diversos estudios se identificò que el mejor sustentò serìa realizar el proyecto de investigaciòn...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14677 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14677 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Empresa de servicios--Administración--Estudio de casos Empresas--Perú--Estudio de casos Barcos--Mantenimiento y reparación--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_ec4fee93ad0beab8f89132bee2fc6b24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14677 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| title |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| spellingShingle |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras Castillo Quiñones, Yahir André Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Empresa de servicios--Administración--Estudio de casos Empresas--Perú--Estudio de casos Barcos--Mantenimiento y reparación--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| title_full |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| title_fullStr |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| title_full_unstemmed |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| title_sort |
Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras |
| author |
Castillo Quiñones, Yahir André |
| author_facet |
Castillo Quiñones, Yahir André Díaz Rodríguez, Rafael Luis Veramendi, Hilary Emma |
| author_role |
author |
| author2 |
Díaz Rodríguez, Rafael Luis Veramendi, Hilary Emma |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taquía Cueva, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Quiñones, Yahir André Díaz Rodríguez, Rafael Luis Veramendi, Hilary Emma |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Empresa de servicios--Administración--Estudio de casos Empresas--Perú--Estudio de casos Barcos--Mantenimiento y reparación--Estudio de casos |
| topic |
Logística empresarial--Administración--Estudio de casos Empresa de servicios--Administración--Estudio de casos Empresas--Perú--Estudio de casos Barcos--Mantenimiento y reparación--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente proyecto profesional tuvo como obejtivo analizar y evaluar la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras. Despuès de diversos estudios se identificò que el mejor sustentò serìa realizar el proyecto de investigaciòn en base a la aplicación práctica de la evaluación del Supply Chain Operations Reference Model (modelo SCOR); con el fin de generar propuestas de mejora que solucionen ineficiencias a la organización. La aproximación de esta investigación se realizó mediante un estudio de caso de SERMODIC SRL, pues cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando con este sector y se encuentra interesada en mejorar sus procesos y ser más competitiva. Para esto, la metodología con la que se desarrolló el presente trabajo de investigación fue bajo un enfoque descriptivo, pues busca especificar características y propiedades de la cadena de suministro. De esa manera, se conoció el funcionamiento de la misma, lo que permitió encontrar las fallas y cuellos de botella de los procesos estudiados. La información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas a profundidad para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Recabada la informaciòn, se procediò a realizar el diagnostico de la cadena de suministro de SERMODIC SRL, con la ayuda de la herramienta SCOR 8va Ediciòn. Gracias al diagnistico se pudo identificar que la cadena de suministros del sujeto de estudio no cumple con la puntuación mínima establecida por el modelo SCOR, lo que quiere decir que la gestión de la cadena no está siendo eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora a corto, mediano y largo plaza para cada proceso, lo que ocasionará que la empresa sea mucho más competitiva, obtenga un ahorro en abastecimiento del 30%, ahorre tiempo en un 50%, incremente sus ventas en un 30% y reduzca su perdida de materiales en un 10%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-02T21:35:39Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-08-02T21:35:39Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14677 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14677 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/932aac73-f8ef-45d3-a66f-adae8ed038af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a09697e8-b2c9-444c-8512-e44b476d8f8a/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe71f236-9b56-4ca0-a877-6aac54de614b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/264727ee-8924-49c4-9109-3a34229ee76c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8eadb8fb-f115-4670-9968-805f123fea0f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6b 35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5 35c858350b16c78674b523b476ec40ad b31d6354c44a76fca67b7ca775fc933e 25e1f3479745bafc2461066c81f54ab6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736805183750144 |
| spelling |
Taquía Cueva, OscarCastillo Quiñones, Yahir AndréDíaz Rodríguez, RafaelLuis Veramendi, Hilary Emma2019-08-02T21:35:39Z2019-08-02T21:35:39Z20192019http://hdl.handle.net/20.500.12404/14677El presente proyecto profesional tuvo como obejtivo analizar y evaluar la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras. Despuès de diversos estudios se identificò que el mejor sustentò serìa realizar el proyecto de investigaciòn en base a la aplicación práctica de la evaluación del Supply Chain Operations Reference Model (modelo SCOR); con el fin de generar propuestas de mejora que solucionen ineficiencias a la organización. La aproximación de esta investigación se realizó mediante un estudio de caso de SERMODIC SRL, pues cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando con este sector y se encuentra interesada en mejorar sus procesos y ser más competitiva. Para esto, la metodología con la que se desarrolló el presente trabajo de investigación fue bajo un enfoque descriptivo, pues busca especificar características y propiedades de la cadena de suministro. De esa manera, se conoció el funcionamiento de la misma, lo que permitió encontrar las fallas y cuellos de botella de los procesos estudiados. La información recabada se dio mediante encuestas a los colaboradores y entrevistas a profundidad para los puestos de mayor rango dentro de la empresa. Recabada la informaciòn, se procediò a realizar el diagnostico de la cadena de suministro de SERMODIC SRL, con la ayuda de la herramienta SCOR 8va Ediciòn. Gracias al diagnistico se pudo identificar que la cadena de suministros del sujeto de estudio no cumple con la puntuación mínima establecida por el modelo SCOR, lo que quiere decir que la gestión de la cadena no está siendo eficiente y correcta. Por ese motivo, se presentan una serie de propuestas de mejora a corto, mediano y largo plaza para cada proceso, lo que ocasionará que la empresa sea mucho más competitiva, obtenga un ahorro en abastecimiento del 30%, ahorre tiempo en un 50%, incremente sus ventas en un 30% y reduzca su perdida de materiales en un 10%.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Logística empresarial--Administración--Estudio de casosEmpresa de servicios--Administración--Estudio de casosEmpresas--Perú--Estudio de casosBarcos--Mantenimiento y reparación--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis y propuesta de mejora de la cadena de suministros en una empresa de servicios dedicada a la reparación y mantenimiento de embarcaciones navierasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/932aac73-f8ef-45d3-a66f-adae8ed038af/downloadcecad8b9db9baa545d9832dd94d55f6bMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81650https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a09697e8-b2c9-444c-8512-e44b476d8f8a/download35481b2c8d414f16a5a053be5878fdb5MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdf.jpgCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20092https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe71f236-9b56-4ca0-a877-6aac54de614b/download35c858350b16c78674b523b476ec40adMD54falseAnonymousREADTEXTCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdf.txtCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdf.txtExtracted texttext/plain367703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/264727ee-8924-49c4-9109-3a34229ee76c/downloadb31d6354c44a76fca67b7ca775fc933eMD55falseAnonymousREADORIGINALCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdfCASTILLO_QUIÑONES_DÍAZ_RODRÍGUEZ_LUIS_VERAMENDI.pdfTexto completoapplication/pdf2865501https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8eadb8fb-f115-4670-9968-805f123fea0f/download25e1f3479745bafc2461066c81f54ab6MD56trueAnonymousREAD20.500.12404/14677oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/146772025-03-12 17:43:55.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTElDRU5DSUEgRVNUw4FOREFSCgpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLiAKCkNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSwgZW4gZm9ybWF0byBmw61zaWNvIG8gZGlnaXRhbCwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBjb25vY2lkbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyc2UsIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBQVUNQLCBjb2xlY2Npw7NuIGRlIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBwb2Ryw6EgcmVwcm9kdWNpciBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjby1hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaG8gdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4gTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvIGxvcyBhdXRvci9lcyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLgoK |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).