Universos Alternativos, enemies-to-lovers & otras ficciones femeninas. Un análisis sobre el consumo de fanfiction y la construcción de feminidades de mujeres jóvenes en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Durante la modernidad tardía, las estructuras sociales y sistemas de significados se quiebran frente al acelerado y continuo cambio social. En este contexto, el individuo atraviesa un periodo de desarraigo de las instituciones tradicionales de la sociedad que le arrastran a la incertidumbre; y como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas De la Cruz, Lucía de Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Femeneidad--Perú--Lima
Fanfiction--Perú--Lima
Mujeres--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Durante la modernidad tardía, las estructuras sociales y sistemas de significados se quiebran frente al acelerado y continuo cambio social. En este contexto, el individuo atraviesa un periodo de desarraigo de las instituciones tradicionales de la sociedad que le arrastran a la incertidumbre; y como resultado a la búsqueda de nuevas fuentes de significado en otras formas de comunidad. En el caso de las jóvenes, dada su cercanía al internet y las formas de interacción e interconexión, las (sub)culturas de entretenimiento transnacionales se convierten en una nueva forma de comunidad, con sentidos diferentes desde los cuales (re)construir la reflexividad desde la que se construye la identidad propia y se entiende el mundo. A partir de ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera es que el consumo de fanfiction – una forma de narración escrita por fans de un producto mediático que aborda discursos no-tradicionales de género y sexualidad- influye en la construcción de la feminidad de las mujeres jóvenes de Lima Metropolitana que practican su lectura de forma sostenida. Partiendo desde una perspectiva posestrcuturalista y haciendo uso de teoría de género y feminidades, así como una revisión de la literatura concerniente a la creación y consumo del fanfiction, se llega a la conclusión de que las lectoras de fanfiction construyen sus narrativas de feminidad identitarias a raíz del encuentro entre las narrativas de feminidad tradicionales de la sociedad peruana y las narrativas de feminidades con influencia extranjera presentes en el fanfiction. Dado que no existe solo una forma de feminidad, la lectora ejerce su agencia en la construcción sus propias narrativas de feminidad, añadiendo, rechazando o hibridando las propuestas de ambos sistemas culturales a los que se encuentra expuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).