Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior

Descripción del Articulo

Debido a la coyuntura actual del COVID-19, en el Perú se ha puesto en evidencia que la falta de un sistema integrado y centralizado de salud ha repercutido en la gestión del manejo de esta pandemia. Actualmente ESSALUD sí tiene interoperabilidad, pero solo dentro de los sistemas de su organización,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rioja, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales--Sistemas de información--Administración
Hospitales--Sistemas de información--Bases de datos
Hospitales--Intercambio electrónico de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_eb1c74468bdc9f3aec656073a5973b6e
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16937
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
title Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
spellingShingle Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
Vargas Rioja, Carlos Alberto
Hospitales--Sistemas de información--Administración
Hospitales--Sistemas de información--Bases de datos
Hospitales--Intercambio electrónico de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
title_full Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
title_fullStr Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
title_full_unstemmed Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
title_sort Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superior
author Vargas Rioja, Carlos Alberto
author_facet Vargas Rioja, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lena Valega, Angel Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Rioja, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hospitales--Sistemas de información--Administración
Hospitales--Sistemas de información--Bases de datos
Hospitales--Intercambio electrónico de datos
topic Hospitales--Sistemas de información--Administración
Hospitales--Sistemas de información--Bases de datos
Hospitales--Intercambio electrónico de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description Debido a la coyuntura actual del COVID-19, en el Perú se ha puesto en evidencia que la falta de un sistema integrado y centralizado de salud ha repercutido en la gestión del manejo de esta pandemia. Actualmente ESSALUD sí tiene interoperabilidad, pero solo dentro de los sistemas de su organización, en el caso de MINSA solo cuenta con sistemas son como islas que carecen de interoperabilidad. La interoperabilidad, en el aspecto de sistemas de salud, habilita el correcto intercambio de información entre sistemas bajo un formato previamente establecido, situación que permitirá el procesamiento de datos del sistema receptor, independientemente de su lógica de negocio y modelo de base de datos. Debido a las bondades que trae la interoperabilidad en un conjunto de sistemas de salud, en el presente proyecto se presenta un sistema de salud hospitalario (HIS por sus siglas en inglés), el cual cuenta con interoperabilidad HL7 y está desarrollado en una plataforma web. Este sistema cuenta con un estándar para intercambiar información entre sistemas de salud, así formando una suite de diferentes sistemas entre los cuales se están enlazados bajo este estándar internacional. De esta manera puede ser enlazados con otros sistemas de salud en un futuro que usen este estándar y ser completamente escalable. Este sistema de salud tiene como objetivo gestionar la información de un centro de salud. Todo lo que es finanzas, personal (personal y clientes), instalaciones, citas, recursos y todo el proceso de hospitalización de un paciente. Por lo mencionado anteriormente, el presente trabajo adquiere suma relevancia debido a la coyuntura del COVID-19 y debe ser considerador para trabajos futuros los cuales quieran mejorar el sector salud usando sistemas de información.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-02T03:27:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-02T03:27:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16937
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed2dfafe-36cf-4065-abc7-faab43133027/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/603d79f2-a85c-42c2-90bb-3fa051bcad2c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e57cf44-25a3-40a7-b5f7-0b38eb7eb477/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef18166c-ee05-4fff-9037-00a30b467b45/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e970bf7d-700e-4c81-a8fe-f86d58809b52/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b9b2d0f710eab47b5666cf211a57d66c
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
1f8aad78e6fb66a277150de175c0bcea
b0d7d47989bc3e90f3c8fd7862abdfca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176392323891200
spelling Lena Valega, Angel GabrielVargas Rioja, Carlos Alberto2020-09-02T03:27:07Z2020-09-02T03:27:07Z20202020-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16937Debido a la coyuntura actual del COVID-19, en el Perú se ha puesto en evidencia que la falta de un sistema integrado y centralizado de salud ha repercutido en la gestión del manejo de esta pandemia. Actualmente ESSALUD sí tiene interoperabilidad, pero solo dentro de los sistemas de su organización, en el caso de MINSA solo cuenta con sistemas son como islas que carecen de interoperabilidad. La interoperabilidad, en el aspecto de sistemas de salud, habilita el correcto intercambio de información entre sistemas bajo un formato previamente establecido, situación que permitirá el procesamiento de datos del sistema receptor, independientemente de su lógica de negocio y modelo de base de datos. Debido a las bondades que trae la interoperabilidad en un conjunto de sistemas de salud, en el presente proyecto se presenta un sistema de salud hospitalario (HIS por sus siglas en inglés), el cual cuenta con interoperabilidad HL7 y está desarrollado en una plataforma web. Este sistema cuenta con un estándar para intercambiar información entre sistemas de salud, así formando una suite de diferentes sistemas entre los cuales se están enlazados bajo este estándar internacional. De esta manera puede ser enlazados con otros sistemas de salud en un futuro que usen este estándar y ser completamente escalable. Este sistema de salud tiene como objetivo gestionar la información de un centro de salud. Todo lo que es finanzas, personal (personal y clientes), instalaciones, citas, recursos y todo el proceso de hospitalización de un paciente. Por lo mencionado anteriormente, el presente trabajo adquiere suma relevancia debido a la coyuntura del COVID-19 y debe ser considerador para trabajos futuros los cuales quieran mejorar el sector salud usando sistemas de información.Trabajo de InvestigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Hospitales--Sistemas de información--AdministraciónHospitales--Sistemas de información--Bases de datosHospitales--Intercambio electrónico de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un Sistema de Información Hospitalario (HIS) interoperable basado en HL7 para un Centro Médico de categoría II-1 o superiorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería InformáticaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Informática10431194612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed2dfafe-36cf-4065-abc7-faab43133027/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdfVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdfTexto completoapplication/pdf4263413https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/603d79f2-a85c-42c2-90bb-3fa051bcad2c/downloadb9b2d0f710eab47b5666cf211a57d66cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8e57cf44-25a3-40a7-b5f7-0b38eb7eb477/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdf.jpgVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16629https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ef18166c-ee05-4fff-9037-00a30b467b45/download1f8aad78e6fb66a277150de175c0bceaMD54falseAnonymousREADTEXTVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdf.txtVARGAS_RIOJA_CARLOS_ IMPLEMENTACIÓN_SISTEMA_INFORMACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain99829https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e970bf7d-700e-4c81-a8fe-f86d58809b52/downloadb0d7d47989bc3e90f3c8fd7862abdfcaMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/16937oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/169372025-07-18 17:05:20.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).