Danza, cuerpo y sociología: Una revisión de literatura sobre el trabajo en la industria cultural de la danza desde las Ciencias Sociales

Descripción del Articulo

El estudio de las industrias culturales es una notable línea de investigación en la sociología actual. Si bien estas constituyen un importante generador de empleo en el Perú, las condiciones de trabajo en el sector suelen caracterizarse por la desestandarización, la independencia, la multifuncionali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Zacarias, Danitza Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias culturales--Perú
Danza--Perú
Sociología aplicada--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El estudio de las industrias culturales es una notable línea de investigación en la sociología actual. Si bien estas constituyen un importante generador de empleo en el Perú, las condiciones de trabajo en el sector suelen caracterizarse por la desestandarización, la independencia, la multifuncionalidad y la informalidad. En este contexto, el presente trabajo plantea un diseño analítico para desarrollar una investigación empírica a futuro, que indague en el impacto de estas características en trayectorias profesionales concretas, y en cómo los individuos sortean estos retos desde los soportes que tienen a disposición. Para sustentar dicha investigación, se presenta una revisión de la literatura académica enfocada en una industria cultural en particular, la danza, y se articula la discusión en cuatro dimensiones de estudio: el género, la edad, la clase y el cuerpo. Este último tiene una centralidad particular en el desarrollo profesional de los bailarines, por lo que se incide en investigaciones que han problematizado sus alcances. Asimismo, este trabajo propone un marco teórico que integra los conceptos de “pruebas” y “soportes” de la Sociología del Individuo, “disposiciones corporales” de la Sociología del Cuerpo y “trayectoria profesional” de la Sociología del Trabajo, pues permiten generar una comprensión matizada y sistemática a partir de diferentes experiencias personales. Con este aporte se busca contribuir al fortalecimiento de dichos campos temáticos en el Perú, y del vínculo entre las artes y las ciencias sociales con conocimiento construído desde el Sur Global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).