Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK
Descripción del Articulo
En la actualidad, se emplean sistemas destinados a la carga de grandes volúmenes en espacios determinados con la finalidad de ordenar, mover, sujetar o ensamblar objetos. En caso de objetos en pequeños talleres, almacenes o habitaciones, la mayoría de veces, la acción de carga es asumida por el usua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6863 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria--Diseño y construcción Grúas--Mecatrónica. Grúas--Control remoto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
PUCP_e8f09a000afe494c0a0e3eeeaefc6daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6863 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
title |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
spellingShingle |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK Zegarra Tacsa, Katherine Lucy Maquinaria--Diseño y construcción Grúas--Mecatrónica. Grúas--Control remoto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
title_full |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
title_fullStr |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
title_full_unstemmed |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
title_sort |
Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK |
author |
Zegarra Tacsa, Katherine Lucy |
author_facet |
Zegarra Tacsa, Katherine Lucy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Onchi Seguimitzu, Diego Eiji |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Tacsa, Katherine Lucy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maquinaria--Diseño y construcción Grúas--Mecatrónica. Grúas--Control remoto. |
topic |
Maquinaria--Diseño y construcción Grúas--Mecatrónica. Grúas--Control remoto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
En la actualidad, se emplean sistemas destinados a la carga de grandes volúmenes en espacios determinados con la finalidad de ordenar, mover, sujetar o ensamblar objetos. En caso de objetos en pequeños talleres, almacenes o habitaciones, la mayoría de veces, la acción de carga es asumida por el usuario, debido a que el peso es relativamente ligero y una o varias personas pueden realizar esta acción. Esto conlleva a sobresfuerzos en el operario durante la acción de carga, uso innecesario de tiempo y recurso humano. Por otro lado, los dispositivos de carga usados actualmente ocupan espacios considerables. Por ello, se propuso el diseño de un sistema mecatrónico con tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK. Este sistema es capaz de mover una carga máxima de 50 kg a lo largo de un área flexible, previamente determinada por el operario, de hasta 16 m2; el movimiento de la carga será controlada por el usuario a través de una interfaz gráfica desarrollada para tablets o smartphones. La interfaz mostrará la disposición de los elementos del sistema, distribuidos en el área útil de carga, de modo que el usuario se oriente, es decir, tenga una visión general del espacio de trabajo para decidir la posición final del objeto. El sistema consiste en 4 soportes telescópicos que ejercen presión sobre el piso y el techo para mantenerlos erguidos y estáticos durante su funcionamiento. Dichos soportes se unen mediante cuatro cuerdas que coinciden en el manipulador, el cual se encarga de sujetar y desplazar la carga en las tres direcciones del plano cartesiano dentro del área efectiva. Esta propuesta puede ser instalada en ambientes con un techo de 3m de altura como máximo. El peso de cada soporte es de 9 kg y sus dimensiones de traslado son de 0.18 m x 0.18 m x 1.3 m. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-14T15:18:25Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-14T15:18:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6863 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6863 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d692a66f-1cd2-4a34-8fab-826c5cff74a6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eec1b751-c2ce-4c1d-903b-5ced05c3575e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fb1c92-044c-45a4-b3d5-4cf2520528c8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69bf7555-5b23-4743-a604-5443d92930c3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dd9ef6f-5300-4019-bc27-33d13fb920b6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b291826-df38-47e2-abef-c596e5549027/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa3fe409-4d6d-4c0a-8994-922229c05108/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e505cd567c290d5068bd8aad91dc0cf2 a4291189cd3a24b38b254546c273c245 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bf352cb720aca4e6c66a8d1ef63282c3 161321f85602ceeb04f138e6cbaf8e4a 086b9309163f5d7643475deac9ccc208 6302ee4995d6c5cb606b8d3d77551e7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736975034187776 |
spelling |
Onchi Seguimitzu, Diego EijiZegarra Tacsa, Katherine Lucy2016-05-14T15:18:25Z2016-05-14T15:18:25Z20152016-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6863En la actualidad, se emplean sistemas destinados a la carga de grandes volúmenes en espacios determinados con la finalidad de ordenar, mover, sujetar o ensamblar objetos. En caso de objetos en pequeños talleres, almacenes o habitaciones, la mayoría de veces, la acción de carga es asumida por el usuario, debido a que el peso es relativamente ligero y una o varias personas pueden realizar esta acción. Esto conlleva a sobresfuerzos en el operario durante la acción de carga, uso innecesario de tiempo y recurso humano. Por otro lado, los dispositivos de carga usados actualmente ocupan espacios considerables. Por ello, se propuso el diseño de un sistema mecatrónico con tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LK. Este sistema es capaz de mover una carga máxima de 50 kg a lo largo de un área flexible, previamente determinada por el operario, de hasta 16 m2; el movimiento de la carga será controlada por el usuario a través de una interfaz gráfica desarrollada para tablets o smartphones. La interfaz mostrará la disposición de los elementos del sistema, distribuidos en el área útil de carga, de modo que el usuario se oriente, es decir, tenga una visión general del espacio de trabajo para decidir la posición final del objeto. El sistema consiste en 4 soportes telescópicos que ejercen presión sobre el piso y el techo para mantenerlos erguidos y estáticos durante su funcionamiento. Dichos soportes se unen mediante cuatro cuerdas que coinciden en el manipulador, el cual se encarga de sujetar y desplazar la carga en las tres direcciones del plano cartesiano dentro del área efectiva. Esta propuesta puede ser instalada en ambientes con un techo de 3m de altura como máximo. El peso de cada soporte es de 9 kg y sus dimensiones de traslado son de 0.18 m x 0.18 m x 1.3 m.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Maquinaria--Diseño y construcciónGrúas--Mecatrónica.Grúas--Control remoto.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Grúa mecatrónica de tres grados de libertad basada en cables y controlada por dispositivo móvil: GM-LKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdfZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdfapplication/pdf3099093https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d692a66f-1cd2-4a34-8fab-826c5cff74a6/downloade505cd567c290d5068bd8aad91dc0cf2MD51trueAnonymousREADZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdfZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdfapplication/pdf3364286https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eec1b751-c2ce-4c1d-903b-5ced05c3575e/downloada4291189cd3a24b38b254546c273c245MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/84fb1c92-044c-45a4-b3d5-4cf2520528c8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdf.txtZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdf.txtExtracted texttext/plain97398https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/69bf7555-5b23-4743-a604-5443d92930c3/downloadbf352cb720aca4e6c66a8d1ef63282c3MD58falseAnonymousREADZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdf.txtZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain37244https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8dd9ef6f-5300-4019-bc27-33d13fb920b6/download161321f85602ceeb04f138e6cbaf8e4aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdf.jpgZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31788https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4b291826-df38-47e2-abef-c596e5549027/download086b9309163f5d7643475deac9ccc208MD59falseAnonymousREADZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdf.jpgZEGARRA_KATHERINE_GRUA_MECATRONICA_TRES_GRADOS_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18580https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fa3fe409-4d6d-4c0a-8994-922229c05108/download6302ee4995d6c5cb606b8d3d77551e7aMD511falseAnonymousREAD20.500.12404/6863oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/68632025-03-12 18:06:46.11http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).