Planeamiento estratégico para la Provincia de Candarave - Tacna
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico define la visión, misión, valores y código de ética sobre los cuales se debe basar el planeamiento estratégico de la provincia de Candarave, en la región Tacna, que establezca las bases para el desarrollo y bienestar de la población para los próximos 10 años; generando e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9656 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Perú -- Tacna Desarrollo regional -- Perú -- Tacna Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan estratégico define la visión, misión, valores y código de ética sobre los cuales se debe basar el planeamiento estratégico de la provincia de Candarave, en la región Tacna, que establezca las bases para el desarrollo y bienestar de la población para los próximos 10 años; generando entusiasmo, motivación y compromiso entre ellos, reforzando su identidad y estableciendo objetivos estratégicos a largo plazo que la hagan competitiva y atractiva, considerando el abanico de estrategias propuestas producto del análisis realizado. El potencial con el que cuenta la provincia facilitará el despliegue de las estrategias, generando impactos significativos y positivos, que se reflejen en su Índice de Desarrollo Humano, el cual no ha experimentado variación alguna en la última década. La ubicación geopolítica y ecosistemas diversos propiciarán el desarrollo de su potencial agrario, pecuario y turístico. Para alcanzar la visión propuesta, el desarrollo de la provincia debe centrarse fundamentalmente en 3 ejes: (a) mejora e incremento de la producción de orégano exportable, (b) mejoras en la crianza de cordero candaraveño e incremento de la producción de carne, y (c) desarrollo de producto y diversificación de la oferta turística, alineando de esta manera sus objetivos con la visión de futuro de la provincia. El crecimiento de la provincia al 2028, se debe sustentar principalmente en sus productos íconos: el orégano y el cordero candaraveño, siendo el turismo especializado una actividad alterna por potenciar y desarrollar. La producción de orégano, cuya ventaja competitiva reside en sus características organolépticas intrínsecas y que representa aproximadamente el 4.71% del mercado mundial, nos da la posibilidad de ampliar la frontera agrícola con fines de incrementar la producción y obtener mayor participación de mercado, reemplazando cultivos tradicionales y de baja cotización por cultivos de orégano con calidad de exportación y mucha mayor rentabilidad. A su vez, la crianza del cordero candaraveño, de raza Hampshire Down, mejorado genéticamente y adaptado a las condiciones climáticas de la provincia, alimentado con pastos naturales libres de productos sintéticos, cuya carne es altamente proteica y de calidad mundial, se debe realizar de forma intensiva con fines de alcanzar volúmenes de producción de carne, que satisfaga la demanda interna del país y genere nuevos hábitos de consumo entre la población que está ávida de productos saludables con procesos ecoeficientes. En cuanto al turismo, existe una oferta interesante de turistas nacionales y extranjeros, sobre todo chilenos, que se podrían atraer a la provincia de Candarave, a partir del desarrollo de un producto turístico que se gestione a través del corredor turístico de la zona altoandina de la región Tacna. Candarave cuenta con un enorme potencial que espera ser explotado de manera sustentable, y que lo coloca en situación expectante, para lograr darles identidad, bienestar y felicidad a sus pobladores, y poner a la provincia en el mapa mundial, siendo necesario para ello, implementar las propuestas del presente planeamiento estratégico con visión de largo plazo al 2028. Finalmente, con fines de análisis, seguimiento y evaluación de la viabilidad socioambiental y financiera del presente plan estratégico, en el capítulo VIII se incluye el tablero de control balanceado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).