Informe sobre Expediente N° 48004-2007

Descripción del Articulo

El presente informe contiene un análisis jurídico del proceso penal ordinario que tiene como imputado a Rider García Inga. Dicho proceso se desarrolla entre los años 2007 y 2009 en el departamento de Lima, bajo el Código de Procedimientos Penales de 1940 y el Código Procesal Penal de 1991. La elecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Vásquez, Fernanda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal--Legislación--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
Derecho procesal penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id PUCP_e88722e36b07486fb16740597fbc4ee4
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19668
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Expediente N° 48004-2007
title Informe sobre Expediente N° 48004-2007
spellingShingle Informe sobre Expediente N° 48004-2007
Bobadilla Vásquez, Fernanda Isabel
Derecho penal--Legislación--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
Derecho procesal penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Expediente N° 48004-2007
title_full Informe sobre Expediente N° 48004-2007
title_fullStr Informe sobre Expediente N° 48004-2007
title_full_unstemmed Informe sobre Expediente N° 48004-2007
title_sort Informe sobre Expediente N° 48004-2007
author Bobadilla Vásquez, Fernanda Isabel
author_facet Bobadilla Vásquez, Fernanda Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Vásquez, Julio Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobadilla Vásquez, Fernanda Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho penal--Legislación--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
Derecho procesal penal--Perú
topic Derecho penal--Legislación--Perú
Procedimiento penal--Perú
Derecho constitucional--Perú
Derecho procesal penal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe contiene un análisis jurídico del proceso penal ordinario que tiene como imputado a Rider García Inga. Dicho proceso se desarrolla entre los años 2007 y 2009 en el departamento de Lima, bajo el Código de Procedimientos Penales de 1940 y el Código Procesal Penal de 1991. La elección del expediente radica en la vigencia que mantienen ambos códigos a la fecha en Lima Centro y Lima Sur, vigencia que continúa siendo interpretada como un obstáculo frente a la necesidad de constitucionalizar el sistema procesal penal. En esa línea, se tiene como objeto determinar si las interpretaciones realizadas por muchos fiscales, jueces penales y Colegiados se condicen con los principios y derechos reconocidos por la Constitución vigente. Al respecto, el expediente contiene materias jurídicas de especial relevancia, entre ellas el rol que le otorga la Constitución de 1993 al Ministerio Público dentro de la investigación preliminar, la detención policial, la medida cautelar de mandato de detención, los estándares de sospecha a lo largo del proceso, el razonamiento probatorio y la necesidad de motivar las resoluciones judiciales. A efectos de realizar el análisis, se hace una revisión de las normas, doctrina y jurisprudencia relativas al Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, así como de los derechos y garantías procesales reconocidos por la Constitución de 1993 y por el Tribunal Constitucional peruano. Finalmente, se concluye que Rider García Inga fue víctima de medidas arbitrarias y actuaciones inconstitucionales llevadas a cabo por las autoridades policiales, fiscales y judiciales en su contra, denotándose así una carencia de capacitación de las mismas en materia de Derecho Penal Constitucional, debido a que la vigencia del Código de Procedimientos Penales de 1940 y del Código Procesal Penal de 1991 no debe representar una limitación al respeto del principio de interdicción de la arbitrariedad, a la garantía al debido proceso, al derecho de defensa, al derecho de igualdad procesal, entre otros
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-13T15:50:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-13T15:50:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19668
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19668
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1030b30-bef8-4097-8d0b-bfa4fa6fbe93/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd97614-3558-48fa-9c7f-eb7bee8e08b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ed4b38d-e541-4c1c-b23c-14fadaf9045f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aefaa4ab-6946-4583-981c-0442b4065edc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/159b0f03-0a67-42aa-bcd4-5b7196673c84/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1397492-8167-4981-bcf8-7f44a058131c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5afee3f1dea246f9010f59dcfac577ea
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66cecd2c6dc4d3004d366a85ae93b470
368d7d23c8a162353d492cfc272f2f1b
368d7d23c8a162353d492cfc272f2f1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177513332375552
spelling Rodríguez Vásquez, Julio AlbertoBobadilla Vásquez, Fernanda Isabel2021-07-13T15:50:19Z2021-07-13T15:50:19Z20212021-07-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/19668El presente informe contiene un análisis jurídico del proceso penal ordinario que tiene como imputado a Rider García Inga. Dicho proceso se desarrolla entre los años 2007 y 2009 en el departamento de Lima, bajo el Código de Procedimientos Penales de 1940 y el Código Procesal Penal de 1991. La elección del expediente radica en la vigencia que mantienen ambos códigos a la fecha en Lima Centro y Lima Sur, vigencia que continúa siendo interpretada como un obstáculo frente a la necesidad de constitucionalizar el sistema procesal penal. En esa línea, se tiene como objeto determinar si las interpretaciones realizadas por muchos fiscales, jueces penales y Colegiados se condicen con los principios y derechos reconocidos por la Constitución vigente. Al respecto, el expediente contiene materias jurídicas de especial relevancia, entre ellas el rol que le otorga la Constitución de 1993 al Ministerio Público dentro de la investigación preliminar, la detención policial, la medida cautelar de mandato de detención, los estándares de sospecha a lo largo del proceso, el razonamiento probatorio y la necesidad de motivar las resoluciones judiciales. A efectos de realizar el análisis, se hace una revisión de las normas, doctrina y jurisprudencia relativas al Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, así como de los derechos y garantías procesales reconocidos por la Constitución de 1993 y por el Tribunal Constitucional peruano. Finalmente, se concluye que Rider García Inga fue víctima de medidas arbitrarias y actuaciones inconstitucionales llevadas a cabo por las autoridades policiales, fiscales y judiciales en su contra, denotándose así una carencia de capacitación de las mismas en materia de Derecho Penal Constitucional, debido a que la vigencia del Código de Procedimientos Penales de 1940 y del Código Procesal Penal de 1991 no debe representar una limitación al respeto del principio de interdicción de la arbitrariedad, a la garantía al debido proceso, al derecho de defensa, al derecho de igualdad procesal, entre otrosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Derecho penal--Legislación--PerúProcedimiento penal--PerúDerecho constitucional--PerúDerecho procesal penal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Expediente N° 48004-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho70240434https://orcid.org/0000-0002-8754-461148034927215106Chanjan Documet, Rafael HernandoDel Rio Labarthe, Gonzalohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdfBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdfTexto completoapplication/pdf3601175https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d1030b30-bef8-4097-8d0b-bfa4fa6fbe93/download5afee3f1dea246f9010f59dcfac577eaMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7cd97614-3558-48fa-9c7f-eb7bee8e08b4/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8ed4b38d-e541-4c1c-b23c-14fadaf9045f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.jpgBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11114https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aefaa4ab-6946-4583-981c-0442b4065edc/download66cecd2c6dc4d3004d366a85ae93b470MD54falseAnonymousREADTEXTBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.txtBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain542217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/159b0f03-0a67-42aa-bcd4-5b7196673c84/download368d7d23c8a162353d492cfc272f2f1bMD55falseAnonymousREADTEXTBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.txtBOBADILLA_VÁSQUEZ_FERNANDA_ISABEL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain542217https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1397492-8167-4981-bcf8-7f44a058131c/download368d7d23c8a162353d492cfc272f2f1bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19668oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/196682025-07-18 20:09:00.099http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).