Alimentación intuitiva, apreciación corporal y bienestar psicológico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
La presente investigación busca identificar si es que la alimentación intuitiva y la apreciación corporal predicen el bienestar psicológico en una muestra de 131 estudiantes universitarios entre 18 y 27 años de edad. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la Escala de Alimentación Intuitiva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13094 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos alimenticios Bienestar Estudiantes universitarios--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca identificar si es que la alimentación intuitiva y la apreciación corporal predicen el bienestar psicológico en una muestra de 131 estudiantes universitarios entre 18 y 27 años de edad. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la Escala de Alimentación Intuitiva (IES-2), la Escala de Apreciación Corporal (BAS) y la Escala de Bienestar Psicológico (SPWB). La aplicación se realizó de manera grupal. Se probaron tres modelos de regresión y se encontró en el primero que la apreciación corporal y la alimentación intuitiva predicen el bienestar psicológico. En el segundo se reemplazó la alimentación intuitiva por sus cuatro áreas y se encontró que sólo una de ellas aportaba significativamente al modelo. Así, en el tercero se colocó la apreciación corporal y el área “comer por razones físicas” y se obtuvo un modelo significativo. Además, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres para el puntaje global de la alimentación intuitiva, el área “comer por razones físicas” y el área “autonomía” del bienestar psicológico. No se encontraron diferencias significativas para la apreciación corporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).