Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural

Descripción del Articulo

El interés por el desarrollo de nuevos materiales más livianos y con mayor resistencia mecánica ha ido aumentando considerablemente. Esto fomenta la investigación en materiales biológicos y naturales, dado que estos han existido por cientos de años y han ido evolucionando de acuerdo a sus requerimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Yana, Mónica Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas del sistema (Ingeniería)
Materiales biomédicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id PUCP_e7e32b408a3bcdd2e9b454c4f115b999
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7074
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
title Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
spellingShingle Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
Merino Yana, Mónica Margoth
Fallas del sistema (Ingeniería)
Materiales biomédicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
title_full Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
title_fullStr Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
title_full_unstemmed Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
title_sort Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructural
author Merino Yana, Mónica Margoth
author_facet Merino Yana, Mónica Margoth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres García, Fernando Gilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Merino Yana, Mónica Margoth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fallas del sistema (Ingeniería)
Materiales biomédicos
topic Fallas del sistema (Ingeniería)
Materiales biomédicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description El interés por el desarrollo de nuevos materiales más livianos y con mayor resistencia mecánica ha ido aumentando considerablemente. Esto fomenta la investigación en materiales biológicos y naturales, dado que estos han existido por cientos de años y han ido evolucionando de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Por lo tanto, el enfoque de las investigaciones se centra en el estudio de la estructura interna de diversos materiales y la relación con las propiedades mecánicas que posee. El objetivo del presente trabajo es investigar la estructura y las propiedades mecánicas de las púas del erizo de mar. Se realizó un análisis de falla frente al colapso de las púas sometidas a compresión para diferentes condiciones, conociendo la relación que existe entre la estructura interna de estas y las propiedades mecánicas que presentan. Asimismo, se analizó el efecto que tiene la degradación natural y la degradación por rayos ultravioleta en las púas en las propiedades mecánicas y estructura interna. Las muestras utilizadas para este trabajo fueron obtenidas del erizo Loxechinus albus, retirando cuidadosamente las púas. Estas fueron medidas y limpiadas de cualquier impuridad. Más aún, se realizó una microscopía de barrido y un análisis de difracción de rayos X para observar la microestructura de la púa y su composición química. Las púas fueron sometidas a distintas condiciones de degradación. Por lo tanto, se tenía un grupo de púas frescas, púas con degradación natural de 5, 10 y 15 días, que estaban en contacto con el medio ambiente, y púas con degradación ultravioleta por 1, 3 y 6 horas, que estaban expuestas a la luz UV directa de una lámpara. Los ensayos de compresión se realizaron para 5 púas de cada condición de degradación, obteniendo su curva de esfuerzo-deformación junto con la resistencia a la compresión máxima. Asimismo, se realizó una microscopía de barrido a las púas, observando la falla a nivel microestructural. Las púas del erizo Loxechinus albus tienen una resistencia a la compresión de 139,57 MPa +/- 44,34 MPa en su estado fresco. Esta resistencia se debe a la estructura interna, que presenta una organización radial y concéntrica con diferentes concentraciones de porosidades. La resistencia de la púa se reduce hasta 97,84 MPa +/- 20,14 MPa debido a la degradación natural de 15 días y hasta 78,16 MPa +/- 34,10 MPa debido a la degradación ultravioleta por 6 horas de exposición.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-06T00:03:02Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-06T00:03:02Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7074
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7074
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa9ab559-424b-48e1-8b1f-34af8c86f835/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55971a6a-0f6f-473d-beb0-e09e6d8110f4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80e1efa-44f1-47f5-9428-dc7ed8eee2d0/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/363632b9-d44d-462c-9c9a-d4abe490b56d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f59c844-ec87-467d-87c6-bfdd73de86b9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f53cb789-e05f-4426-80ff-3172c917214f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5fb6831-0730-4be1-b95a-9232bad0711c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8437222e597f274a492d34ef91000535
c29e044aca82992cee8a3d7a0adf73df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e227476b94e0fe5bfe7bbc0ab94a9609
6dfa42ef84b60fe9a9d04d8f2214e5c9
a71fe2459c7e6bf7311ef8d131e2bb76
cddcc1eab2b1e83e3a54b81002b03574
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736801409925120
spelling Torres García, Fernando GilbertoMerino Yana, Mónica Margoth2016-07-06T00:03:02Z2016-07-06T00:03:02Z20162016-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/7074El interés por el desarrollo de nuevos materiales más livianos y con mayor resistencia mecánica ha ido aumentando considerablemente. Esto fomenta la investigación en materiales biológicos y naturales, dado que estos han existido por cientos de años y han ido evolucionando de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. Por lo tanto, el enfoque de las investigaciones se centra en el estudio de la estructura interna de diversos materiales y la relación con las propiedades mecánicas que posee. El objetivo del presente trabajo es investigar la estructura y las propiedades mecánicas de las púas del erizo de mar. Se realizó un análisis de falla frente al colapso de las púas sometidas a compresión para diferentes condiciones, conociendo la relación que existe entre la estructura interna de estas y las propiedades mecánicas que presentan. Asimismo, se analizó el efecto que tiene la degradación natural y la degradación por rayos ultravioleta en las púas en las propiedades mecánicas y estructura interna. Las muestras utilizadas para este trabajo fueron obtenidas del erizo Loxechinus albus, retirando cuidadosamente las púas. Estas fueron medidas y limpiadas de cualquier impuridad. Más aún, se realizó una microscopía de barrido y un análisis de difracción de rayos X para observar la microestructura de la púa y su composición química. Las púas fueron sometidas a distintas condiciones de degradación. Por lo tanto, se tenía un grupo de púas frescas, púas con degradación natural de 5, 10 y 15 días, que estaban en contacto con el medio ambiente, y púas con degradación ultravioleta por 1, 3 y 6 horas, que estaban expuestas a la luz UV directa de una lámpara. Los ensayos de compresión se realizaron para 5 púas de cada condición de degradación, obteniendo su curva de esfuerzo-deformación junto con la resistencia a la compresión máxima. Asimismo, se realizó una microscopía de barrido a las púas, observando la falla a nivel microestructural. Las púas del erizo Loxechinus albus tienen una resistencia a la compresión de 139,57 MPa +/- 44,34 MPa en su estado fresco. Esta resistencia se debe a la estructura interna, que presenta una organización radial y concéntrica con diferentes concentraciones de porosidades. La resistencia de la púa se reduce hasta 97,84 MPa +/- 20,14 MPa debido a la degradación natural de 15 días y hasta 78,16 MPa +/- 34,10 MPa debido a la degradación ultravioleta por 6 horas de exposición.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Fallas del sistema (Ingeniería)Materiales biomédicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estudio de las fallas mecánicas de las púas del erizo de mar usando un enfoque estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica07879100https://orcid.org/0000-0002-3123-266X713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdfMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdfapplication/pdf14223890https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa9ab559-424b-48e1-8b1f-34af8c86f835/download8437222e597f274a492d34ef91000535MD51trueAnonymousREADMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdfMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdfapplication/pdf722654https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/55971a6a-0f6f-473d-beb0-e09e6d8110f4/downloadc29e044aca82992cee8a3d7a0adf73dfMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e80e1efa-44f1-47f5-9428-dc7ed8eee2d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdf.txtMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdf.txtExtracted texttext/plain99727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/363632b9-d44d-462c-9c9a-d4abe490b56d/downloade227476b94e0fe5bfe7bbc0ab94a9609MD58falseAnonymousREADMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdf.txtMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain3303https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f59c844-ec87-467d-87c6-bfdd73de86b9/download6dfa42ef84b60fe9a9d04d8f2214e5c9MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdf.jpgMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31754https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f53cb789-e05f-4426-80ff-3172c917214f/downloada71fe2459c7e6bf7311ef8d131e2bb76MD59falseAnonymousREADMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdf.jpgMERINO_MONICA_FALLAS_MECANICAS_PUAS_ERIZO_MAR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b5fb6831-0730-4be1-b95a-9232bad0711c/downloadcddcc1eab2b1e83e3a54b81002b03574MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/7074oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/70742025-03-12 17:45:37.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).