Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos
Descripción del Articulo
La agricultura como actividad económica gira en torno al rendimiento y estado de sus suelos porque le significa un recurso indispensable para seguir produciendo con mayor aprovechamiento de materia prima, en pro de obtener cosechas con productos de calidad según las exigencias del mercado. Sin embar...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27048 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27048 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos Agricultura--Fertilizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
PUCP_e78bf648383a7321b2c8350780ff8eea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27048 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| title |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| spellingShingle |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos Barco Javier, Carlos David Suelos Agricultura--Fertilizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| title_full |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| title_fullStr |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| title_full_unstemmed |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| title_sort |
Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos |
| author |
Barco Javier, Carlos David |
| author_facet |
Barco Javier, Carlos David Guerrero Rosillo, Shirley Briggite Romero Ahumada, Tatiana Fiorela Tello Castañeda, Carlos César |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Rosillo, Shirley Briggite Romero Ahumada, Tatiana Fiorela Tello Castañeda, Carlos César |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoyos Vallejo, Carlos Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barco Javier, Carlos David Guerrero Rosillo, Shirley Briggite Romero Ahumada, Tatiana Fiorela Tello Castañeda, Carlos César |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Suelos Agricultura--Fertilizantes |
| topic |
Suelos Agricultura--Fertilizantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La agricultura como actividad económica gira en torno al rendimiento y estado de sus suelos porque le significa un recurso indispensable para seguir produciendo con mayor aprovechamiento de materia prima, en pro de obtener cosechas con productos de calidad según las exigencias del mercado. Sin embargo, después de múltiples ciclos de siembra, sus suelos terminan con un déficit de nutrientes, acidez y salinidad que no sólo merman la producción esperada, sino también, aumentan sus gastos por la compra de abonos. Es más, con el deseo de que estos abonos tengan rápidos efectos, se recurre a fertilizantes químicos, o llamados también convencionales, que impactan negativamente en la calidad de los cultivos y la salud de quienes los consumen. Por su parte, los hogares y las agroindustrias en el Perú generan grandes cantidades de materia orgánica sin una adecuada gestión de residuos, que se convierten en foco de gases de efecto invernadero. Abordando esta problemática, planteamos como solución un abono de nueva fórmula que es: orgánico; enriquecido con nitrógeno, potasio y fósforo (NPK); y de fácil aplicación; teniendo como resultado el fortalecimiento del suelo; la reducción de costos y tiempos de producción; y la mejora de la calidad de los cultivos. El proceso de producción de este abono supone una adecuada gestión de residuos orgánicos, los que son procesados y destinados como alimento de Lombrices Californianas para la producción de humus de lombriz, el cual es, a su vez, potenciado con NPK. El abono es compactado y presentado en forma de cubículos de crecimiento (grow cubes) que facilitan su uso, diferenciándose así de los productos que se comercializan a granel en el mercado. De esta manera, la solución propuesta se concierne con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 12 (producción y consumo responsables). Finalmente, se estima un Valor Actual Neto (VAN) de $1,682,600.76, con un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 161.77% y a esto se le suma 1,642.00 toneladas por mes (TN/mes) de residuos orgánicos reutilizados, cuando llega a alcanzar su máxima producción de cuatro camas por mes. Sin duda, una solución con gran potencial y poder de escalabilidad, que por su propia naturaleza está sincronizada con la economía circular. Palabras claves: estado de sus suelos, humus de lombriz, grow cubes, economía circular. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T22:09:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T22:09:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27048 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27048 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a399c5f1-888a-46bf-bc5c-54aede0a2439/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb0245d-d0d0-413e-88ef-5907450dc126/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0709cf6b-25c4-4797-a5f4-9def1418e7c6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5722f690-a664-4d1e-8cd0-8e5a0dda8c0b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3296b58e-604c-42b9-bb32-169f7d08ffaa/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f37b43a0-a947-45a8-8633-4300bcea7e7c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ad068a07091dd4b0bfb3c3733feae68 24b511c85e261219b5b06182e92c4060 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cf70f74e81de3ecb87df1d2791f27469 3955436d5bd728ff4b556d95c98387bd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737055349866496 |
| spelling |
Hoyos Vallejo, Carlos ArturoBarco Javier, Carlos DavidGuerrero Rosillo, Shirley BriggiteRomero Ahumada, Tatiana FiorelaTello Castañeda, Carlos César2024-02-06T22:09:54Z2024-02-06T22:09:54Z20232024-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27048La agricultura como actividad económica gira en torno al rendimiento y estado de sus suelos porque le significa un recurso indispensable para seguir produciendo con mayor aprovechamiento de materia prima, en pro de obtener cosechas con productos de calidad según las exigencias del mercado. Sin embargo, después de múltiples ciclos de siembra, sus suelos terminan con un déficit de nutrientes, acidez y salinidad que no sólo merman la producción esperada, sino también, aumentan sus gastos por la compra de abonos. Es más, con el deseo de que estos abonos tengan rápidos efectos, se recurre a fertilizantes químicos, o llamados también convencionales, que impactan negativamente en la calidad de los cultivos y la salud de quienes los consumen. Por su parte, los hogares y las agroindustrias en el Perú generan grandes cantidades de materia orgánica sin una adecuada gestión de residuos, que se convierten en foco de gases de efecto invernadero. Abordando esta problemática, planteamos como solución un abono de nueva fórmula que es: orgánico; enriquecido con nitrógeno, potasio y fósforo (NPK); y de fácil aplicación; teniendo como resultado el fortalecimiento del suelo; la reducción de costos y tiempos de producción; y la mejora de la calidad de los cultivos. El proceso de producción de este abono supone una adecuada gestión de residuos orgánicos, los que son procesados y destinados como alimento de Lombrices Californianas para la producción de humus de lombriz, el cual es, a su vez, potenciado con NPK. El abono es compactado y presentado en forma de cubículos de crecimiento (grow cubes) que facilitan su uso, diferenciándose así de los productos que se comercializan a granel en el mercado. De esta manera, la solución propuesta se concierne con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 12 (producción y consumo responsables). Finalmente, se estima un Valor Actual Neto (VAN) de $1,682,600.76, con un Tasa Interna de Retorno (TIR) de 161.77% y a esto se le suma 1,642.00 toneladas por mes (TN/mes) de residuos orgánicos reutilizados, cuando llega a alcanzar su máxima producción de cuatro camas por mes. Sin duda, una solución con gran potencial y poder de escalabilidad, que por su propia naturaleza está sincronizada con la economía circular. Palabras claves: estado de sus suelos, humus de lombriz, grow cubes, economía circular.Agriculture as an economic activity revolves around the performance and state of its soils because it means an essential resource to continue producing with greater use of raw materials, in order to obtain crops with quality products according to market demands. However, after multiple sowing cycles, their soils end up with a deficit of nutrients, acidity and salinity that not only reduce the expected production, but also increase your expenses for the purchase of fertilizers. Moreover, with the desire that these fertilizers have rapid effects, chemical fertilizers, or also called conventional ones, are used, which negatively impact the quality of the crops and the health of those who consume them. On the other hand, households and agro-industries in Peru generate large amounts of organic matter without proper waste management, which become a source of greenhouse gases Addressing this problem, we propose as a solution a fertilizer with a new formula that is: organic; enriched with nitrogen, potassium and phosphorus (NPK); and easy to apply; resulting in the strengthening of the soil; the reduction of costs and production times; and improving the quality of crops. The production process of this fertilizer supposes an adequate management of organic waste, which is processed and destined as food for Californian Worms for the production of worm humus, which is, in turn, enhanced with NPK. The fertilizer is compacted and presented in the form of growth cubes (grow cubes) that facilitate its use, thus differentiating itself from the products that are sold in bulk on the market. Thus, the proposed solution is concerned with Sustainable Development Goals 2 (zero hunger) and 12 (responsible production and consumption). Finally, a Net Present Value (NPV) of $1,682,600.76 is estimated, with an Internal Rate of Return (IRR) of 161.77% and to this is added 1,642.00 tons for month (TN/Month) of reused organic waste, when it reaches its maximum production of four beds. per month. Undoubtedly, a solution with great potential and scalability power, which by its very nature is synchronized with the circular economy. Keywords: soil condition, worm humus, grow cubes, circular economy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/SuelosAgricultura--Fertilizanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo Prolab: Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142https://orcid.org/0000-0003-3571-717841066705711225527264647541075334413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoDel Río Villanueva , Carmen AmaliaHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab_ Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos_Barco.pdfModelo ProLab_ Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos_Barco.pdfTexto completoapplication/pdf3455091https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a399c5f1-888a-46bf-bc5c-54aede0a2439/download7ad068a07091dd4b0bfb3c3733feae68MD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Barco.pdfReporte turnitin_Barco.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29083575https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eeb0245d-d0d0-413e-88ef-5907450dc126/download24b511c85e261219b5b06182e92c4060MD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0709cf6b-25c4-4797-a5f4-9def1418e7c6/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5722f690-a664-4d1e-8cd0-8e5a0dda8c0b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo ProLab_ Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos_Barco.pdf.jpgModelo ProLab_ Humus de lombriz potenciado con nutrientes orgánicos de nitrógeno-potasio-fósforo (NPK) en presentación grow cubes, una propuesta sostenible para mejorar la calidad de los cultivos_Barco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17242https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3296b58e-604c-42b9-bb32-169f7d08ffaa/downloadcf70f74e81de3ecb87df1d2791f27469MD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Barco.pdf.jpgReporte turnitin_Barco.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18232https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f37b43a0-a947-45a8-8633-4300bcea7e7c/download3955436d5bd728ff4b556d95c98387bdMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27048oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270482024-05-27 15:27:41.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).