Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera

Descripción del Articulo

En la actualidad, muchas áreas de sistemas de las empresas no tienen una adecuada gestión de incidentes o de problemas de los sistemas de información empresariales en sus ambientes productivos, es por ello que, muchas veces el personal de soporte de sistemas que atiende estos eventos, no tiene defin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Álvarez, Jesús Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Tecnología de la información--Administración
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_e753c4cee415155d8a5fe29ef40dd977
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1433
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
title Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
spellingShingle Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
Gómez Álvarez, Jesús Rafael
Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Tecnología de la información--Administración
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
title_full Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
title_fullStr Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
title_full_unstemmed Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
title_sort Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financiera
author Gómez Álvarez, Jesús Rafael
author_facet Gómez Álvarez, Jesús Rafael
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Álvarez, Jesús Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Tecnología de la información--Administración
Instituciones financieras
topic Sistemas de información gerencial--Diseño y construcción
Tecnología de la información--Administración
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, muchas áreas de sistemas de las empresas no tienen una adecuada gestión de incidentes o de problemas de los sistemas de información empresariales en sus ambientes productivos, es por ello que, muchas veces el personal de soporte de sistemas que atiende estos eventos, no tiene definido el proceso de escalamiento o los tiempos de atención en que deben ser atendidos según la prioridad del mismo. Muchas veces el servicio de Tecnologías de Información llega a recuperarse, pero no se logra investigar y descubrir las causas raíz de los problemas o peor aún, se tienen incidentes que no son resueltos en realidad. Todo esto repercute en la imagen y la capacidad del personal de TI así como en la continuidad del negocio. Es por ello, que tomando en cuenta esta necesidad en el área de Tecnologías de Información de las empresas, se presenta el siguiente proyecto de tesis, para poder tener procesos definidos de gestión de incidentes y de problemas con una visión de organización para la atención de estos eventos. Para el análisis de los procesos anteriormente mencionados, la presente tesis se basará en las mejores prácticas recomendadas por el marco referencial de ITIL. En la presente tesis se analiza la problemática actual del área de Tecnología de Información de una entidad financiera mostrando una solución alineada a los lineamientos estratégicos del negocio. Asimismo se muestran los resultados mes a mes de los procesos implantados para poder obtener conclusiones y proponer mejoras futuras.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-07-11T16:46:21Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-07-11T16:46:21Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-07-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1433
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1433
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89aae4cb-0d63-4b14-8aca-214fb2488dfa/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b714c982-569c-456d-b8b7-ebb3a0be9617/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37e641da-ef86-49e6-8aa0-4919b5917bcc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ff77248-6e46-439a-a9aa-798bfc3d1083/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebf9e3b7-cfb6-4ee5-97d4-a47f0a75ee06/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/147f78cc-c411-4244-a937-dd36fe151792/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0f710e1-581f-4e77-bd45-7661c55da98b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/101965ba-06e6-4e67-9c0c-e2f429bfd5cd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06f3ef25-b650-427e-844e-6c2f65a341af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f4b5b0-255b-47a6-acb9-9cb3871f58cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b5241a-9fe0-46f3-9c77-ea0d019f0faf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e86c7b1-2638-46c9-8948-6484028042ba/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba070378-9ba0-4473-942e-bb9ebe5429af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08dd5940-3d80-4334-a760-4859cbbe5c81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f369aac3cd143764564afe4b9aeae8c
ced32c71df71db3e85fd79e7f538a808
cb6404ae6264fc7b50765e9d9a948e35
054b22ea3d617a4f986de97d5d21b3d7
a1dfe72f4442294edf1a744d248e2417
1088767c136c692bfabe2cc112f62f6c
14066216288fa9717dd241a4153a7a03
5f49da106e0bacb4447bbba2c8005d02
730b19af394c36a50677c86d6b56af81
07229978dbffd70b6e0f03fac8d0ab2f
6e0507ba085519502421b0ea7a767362
6e0507ba085519502421b0ea7a767362
bf47ae8f8b3506a0636f0b632d96af46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736869392252928
spelling Gómez Álvarez, Jesús Rafael2012-07-11T16:46:21Z2012-07-11T16:46:21Z20122012-07-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/1433En la actualidad, muchas áreas de sistemas de las empresas no tienen una adecuada gestión de incidentes o de problemas de los sistemas de información empresariales en sus ambientes productivos, es por ello que, muchas veces el personal de soporte de sistemas que atiende estos eventos, no tiene definido el proceso de escalamiento o los tiempos de atención en que deben ser atendidos según la prioridad del mismo. Muchas veces el servicio de Tecnologías de Información llega a recuperarse, pero no se logra investigar y descubrir las causas raíz de los problemas o peor aún, se tienen incidentes que no son resueltos en realidad. Todo esto repercute en la imagen y la capacidad del personal de TI así como en la continuidad del negocio. Es por ello, que tomando en cuenta esta necesidad en el área de Tecnologías de Información de las empresas, se presenta el siguiente proyecto de tesis, para poder tener procesos definidos de gestión de incidentes y de problemas con una visión de organización para la atención de estos eventos. Para el análisis de los procesos anteriormente mencionados, la presente tesis se basará en las mejores prácticas recomendadas por el marco referencial de ITIL. En la presente tesis se analiza la problemática actual del área de Tecnología de Información de una entidad financiera mostrando una solución alineada a los lineamientos estratégicos del negocio. Asimismo se muestran los resultados mes a mes de los procesos implantados para poder obtener conclusiones y proponer mejoras futuras.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de información gerencial--Diseño y construcciónTecnología de la información--AdministraciónInstituciones financierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implantación de los procesos de gestión de incidentes y gestión de problemas según ITIL v3.0 en el área de tecnologías de la información de una entidad financierainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática612286https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89aae4cb-0d63-4b14-8aca-214fb2488dfa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57falseAnonymousREADORIGINALGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdfGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdfapplication/pdf1845104https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b714c982-569c-456d-b8b7-ebb3a0be9617/download4f369aac3cd143764564afe4b9aeae8cMD51trueAnonymousREADAnexo1 - Parametros de Procesos ITIL v1.1.xlsAnexo1 - Parametros de Procesos ITIL v1.1.xlsapplication/vnd.ms-excel638976https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/37e641da-ef86-49e6-8aa0-4919b5917bcc/downloadced32c71df71db3e85fd79e7f538a808MD52falseAnonymousREADAnexo2 - Proceso - Gestión de Incidentes v2.3.docAnexo2 - Proceso - Gestión de Incidentes v2.3.docapplication/msword696320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5ff77248-6e46-439a-a9aa-798bfc3d1083/downloadcb6404ae6264fc7b50765e9d9a948e35MD53falseAnonymousREADAnexo3 - Gestión de Incidentes Estándar.docxAnexo3 - Gestión de Incidentes Estándar.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document109608https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebf9e3b7-cfb6-4ee5-97d4-a47f0a75ee06/download054b22ea3d617a4f986de97d5d21b3d7MD54falseAnonymousREADAnexo4 - Gestión de Problemas Estándar.docxAnexo4 - Gestión de Problemas Estándar.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document99884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/147f78cc-c411-4244-a937-dd36fe151792/downloada1dfe72f4442294edf1a744d248e2417MD55falseAnonymousREADAnexo5 - Proceso - Gestión de Problemas v2.4.docAnexo5 - Proceso - Gestión de Problemas v2.4.docapplication/msword916992https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0f710e1-581f-4e77-bd45-7661c55da98b/download1088767c136c692bfabe2cc112f62f6cMD56falseAnonymousREADTEXTGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdf.txtGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdf.txtExtracted texttext/plain108188https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/101965ba-06e6-4e67-9c0c-e2f429bfd5cd/download14066216288fa9717dd241a4153a7a03MD512falseAnonymousREADAnexo2 - Proceso - Gestión de Incidentes v2.3.doc.txtAnexo2 - Proceso - Gestión de Incidentes v2.3.doc.txtExtracted texttext/plain23681https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/06f3ef25-b650-427e-844e-6c2f65a341af/download5f49da106e0bacb4447bbba2c8005d02MD514falseAnonymousREADAnexo5 - Proceso - Gestión de Problemas v2.4.doc.txtAnexo5 - Proceso - Gestión de Problemas v2.4.doc.txtExtracted texttext/plain29216https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/28f4b5b0-255b-47a6-acb9-9cb3871f58cf/download730b19af394c36a50677c86d6b56af81MD515falseAnonymousREADAnexo1 - Parametros de Procesos ITIL v1.1.xls.txtAnexo1 - Parametros de Procesos ITIL v1.1.xls.txtExtracted texttext/plain59968https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a0b5241a-9fe0-46f3-9c77-ea0d019f0faf/download07229978dbffd70b6e0f03fac8d0ab2fMD516falseAnonymousREADAnexo3 - Gestión de Incidentes Estándar.docx.txtAnexo3 - Gestión de Incidentes Estándar.docx.txtExtracted texttext/plain13https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e86c7b1-2638-46c9-8948-6484028042ba/download6e0507ba085519502421b0ea7a767362MD517falseAnonymousREADAnexo4 - Gestión de Problemas Estándar.docx.txtAnexo4 - Gestión de Problemas Estándar.docx.txtExtracted texttext/plain13https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ba070378-9ba0-4473-942e-bb9ebe5429af/download6e0507ba085519502421b0ea7a767362MD518falseAnonymousREADTHUMBNAILGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdf.jpgGOMEZ_ALVAREZ_JESUS_GESTION_INCIDENTES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32638https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08dd5940-3d80-4334-a760-4859cbbe5c81/downloadbf47ae8f8b3506a0636f0b632d96af46MD513falseAnonymousREAD20.500.12404/1433oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14332025-03-27 17:37:55.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).