Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles
Descripción del Articulo
En el Perú existen 75,500 establecimientos de entretenimiento en el que se puede servir comida o bebidas (Lopez, 2019, p24). En uno de estos establecimientos, el cual es una discoteca llamada Dizco, que opera de 10:00 pm a 4:00 am los días sábados, con un aforo de 150 personas ubicada en la ciudad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cócteles--Preparación Maquinaria automática Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_e722f5bfe3f4675837a9b0359903e437 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29989 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| title |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles Churango Arenas, Jose Luis Abraham Cócteles--Preparación Maquinaria automática Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| title_full |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| title_sort |
Diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles |
| author |
Churango Arenas, Jose Luis Abraham |
| author_facet |
Churango Arenas, Jose Luis Abraham |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sigüenza Astoquilca, Michel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Churango Arenas, Jose Luis Abraham |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cócteles--Preparación Maquinaria automática Diseño de sistemas |
| topic |
Cócteles--Preparación Maquinaria automática Diseño de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En el Perú existen 75,500 establecimientos de entretenimiento en el que se puede servir comida o bebidas (Lopez, 2019, p24). En uno de estos establecimientos, el cual es una discoteca llamada Dizco, que opera de 10:00 pm a 4:00 am los días sábados, con un aforo de 150 personas ubicada en la ciudad de Lima, Perú, se observó una relación entre niveles de estrés de un bartender y periodos de alta demanda que llegaban hasta 63 cócteles por hora en dos eventos realizados durante el mes de noviembre y diciembre del 2024. A partir de ello, se encontró investigaciones que indican que dichos niveles de estrés pueden intensificarse y traer consecuencias hacia el bartender, los clientes, el establecimiento y el cóctel en presentar problemas de salud, conflicto verbal o físico, pérdidas económicas y baja calidad respectivamente. Por ello, a partir de dicha problemática, se plantea un diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles, con el principal objetivo asistir al bartender en la preparación de cócteles y disminuir los tiempos de preparación de las mismas ante situaciones de alta demanda. Para ello se desarrolla en primer lugar una definición y análisis de la problemática mencionada anteriormente, del estado del arte, de los requisitos de usuario y de proyecto. A partir de ello, se realiza el inicio del diseño mecatrónico utilizando la “Metodología de diseño para Sistemas Mecatrónicos”, el cual fue desarrollado gracias a un convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Federal de Santa Catarina. En dicha etapa se realiza la selección de los componentes del sistema a partir de las funciones que estos desarrollarán, se desarrolla el concepto solución del sistema, donde se realizan diseño eléctrico, mecánico, de software y de control según sea correspondiente. Además, se mostrará el sistema integrado mediante un modelo 3D, la arquitectura mecatrónica, arquitectura electrónica y diagrama de flujo de las principales funciones del sistema. Finalmente, se logra concluir que, bajo este diseño, se calcula un tiempo de preparación hasta 8 a 5 veces menor al que lo realiza el bartender, siendo el mayor ahorro de tiempo de preparación de 40 segundos a 5 segundos de un cóctel llamado Whiskey Fix, y una disminución de 1:00 minuto a 7.5 segundos para preparar un cóctel llamado Chilcano. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-14T18:33:06Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-02-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29989 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/29989 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c22d631-db09-4f37-8268-4636a33c95e6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f2a2dac-fd0f-4053-b1b6-057cb82dfc0d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/922ff13a-49f2-45e1-8460-4d235650ec05/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fec22d7-6f45-46bb-8ddf-75cd7b0582c8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3199aa60-32fb-433f-97ee-c77c439dd736/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff78b9fb-48a0-459d-8e61-7efea029a015/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1c911c0-1681-4d80-a2e5-b69f469b3526/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d0f29fc-9698-498e-8cb7-0586e76a7a27/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e14e1becb9024296a6b295c36637e5a2 87483393be3379c63a68a232ff0ef20b 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 6e59b4a5dd222325af7673a1454565d4 9a289f9abb327c030544aaef6ee0039d b70c4d702d44a415d066af432ca2c54f f7e40e60e7be8cd62e47ed5cf04c66a0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737050568359936 |
| spelling |
Sigüenza Astoquilca, MichelChurango Arenas, Jose Luis Abraham2025-02-14T18:33:06Z20252025-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/29989En el Perú existen 75,500 establecimientos de entretenimiento en el que se puede servir comida o bebidas (Lopez, 2019, p24). En uno de estos establecimientos, el cual es una discoteca llamada Dizco, que opera de 10:00 pm a 4:00 am los días sábados, con un aforo de 150 personas ubicada en la ciudad de Lima, Perú, se observó una relación entre niveles de estrés de un bartender y periodos de alta demanda que llegaban hasta 63 cócteles por hora en dos eventos realizados durante el mes de noviembre y diciembre del 2024. A partir de ello, se encontró investigaciones que indican que dichos niveles de estrés pueden intensificarse y traer consecuencias hacia el bartender, los clientes, el establecimiento y el cóctel en presentar problemas de salud, conflicto verbal o físico, pérdidas económicas y baja calidad respectivamente. Por ello, a partir de dicha problemática, se plantea un diseño de un sistema automático para la preparación de cócteles, con el principal objetivo asistir al bartender en la preparación de cócteles y disminuir los tiempos de preparación de las mismas ante situaciones de alta demanda. Para ello se desarrolla en primer lugar una definición y análisis de la problemática mencionada anteriormente, del estado del arte, de los requisitos de usuario y de proyecto. A partir de ello, se realiza el inicio del diseño mecatrónico utilizando la “Metodología de diseño para Sistemas Mecatrónicos”, el cual fue desarrollado gracias a un convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Federal de Santa Catarina. En dicha etapa se realiza la selección de los componentes del sistema a partir de las funciones que estos desarrollarán, se desarrolla el concepto solución del sistema, donde se realizan diseño eléctrico, mecánico, de software y de control según sea correspondiente. Además, se mostrará el sistema integrado mediante un modelo 3D, la arquitectura mecatrónica, arquitectura electrónica y diagrama de flujo de las principales funciones del sistema. Finalmente, se logra concluir que, bajo este diseño, se calcula un tiempo de preparación hasta 8 a 5 veces menor al que lo realiza el bartender, siendo el mayor ahorro de tiempo de preparación de 40 segundos a 5 segundos de un cóctel llamado Whiskey Fix, y una disminución de 1:00 minuto a 7.5 segundos para preparar un cóctel llamado Chilcano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessCócteles--PreparaciónMaquinaria automáticaDiseño de sistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema automático para la preparación de cóctelesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica73193040https://orcid.org/0000-0002-7631-392276536689713096Pérez Zuñiga, Carlos GustavoSigüenza Astoquilca, MichelPeña Pachamango, Denis Bryanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdfCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdfTexto completoapplication/pdf4216474https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6c22d631-db09-4f37-8268-4636a33c95e6/downloade14e1becb9024296a6b295c36637e5a2MD51trueAnonymousREADCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdfCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf25430662https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f2a2dac-fd0f-4053-b1b6-057cb82dfc0d/download87483393be3379c63a68a232ff0ef20bMD52falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/922ff13a-49f2-45e1-8460-4d235650ec05/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7fec22d7-6f45-46bb-8ddf-75cd7b0582c8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54falseAnonymousREADTEXTCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdf.txtCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdf.txtExtracted texttext/plain101241https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3199aa60-32fb-433f-97ee-c77c439dd736/download6e59b4a5dd222325af7673a1454565d4MD55falseAnonymousREADCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdf.txtCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11104https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ff78b9fb-48a0-459d-8e61-7efea029a015/download9a289f9abb327c030544aaef6ee0039dMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdf.jpgCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_DISEÑO_SISTEMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9680https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1c911c0-1681-4d80-a2e5-b69f469b3526/downloadb70c4d702d44a415d066af432ca2c54fMD56falseAnonymousREADCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdf.jpgCHURANGO_ARENAS_JOSE_LUIS_ABRAHAM_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11989https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0d0f29fc-9698-498e-8cb7-0586e76a7a27/downloadf7e40e60e7be8cd62e47ed5cf04c66a0MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/29989oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/299892025-02-19 10:06:55.408open.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).