Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima

Descripción del Articulo

La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el deli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madueño Ruiz, Sebastián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esperanza
Tiempo (Psicología)
Mujeres
Cárceles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima. Para ello se utilizó el Método de Inducción Motivacional (MIM), que usando frecuencias porcentuales jerarquiza las metas del grupo. En el análisis de los resultados, la distribución general y la extensión de las metas muestran proporciones similares con la población no penitenciaria estudiada por Martínez (2004) en nuestro medio. Así, se discute la PTF en el contexto penitenciario y con participantes de un partido político que declaró la guerra al Estado peruano. Para ello, se tienen como ejes centrales la formación de una identidad colectiva y otra individual en las participantes, relacionadas con su encarcelamiento y su participación en la violencia política, por un lado; y por otro, el sostenimiento de un discurso colectivo en torno a la asunción de responsabilidades frente al conflicto armado, al proceso de reconciliación pendiente y, por lo tanto, en la configuración de su PTF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).