Planeamiento estratégico para la Provincia de Tarata

Descripción del Articulo

La provincia de Tarata se encuentra localizada al sur del Perú, específicamente en la región Tacna. Posee más de 7,000 habitantes, de los cuales solo la mitad ha culminado la secundaria. La actividad económica más importante de la provincia es la agricultura, destacando en la producción de orégano q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Absi Lizárraga, Jadiye Gloria, Calizaya Yufra, Juan Vianey, Ramírez Izaguirre, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9622
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Tacna
Desarrollo regional -- Perú -- Tacna
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La provincia de Tarata se encuentra localizada al sur del Perú, específicamente en la región Tacna. Posee más de 7,000 habitantes, de los cuales solo la mitad ha culminado la secundaria. La actividad económica más importante de la provincia es la agricultura, destacando en la producción de orégano que no solo abastece el mercado local, sino que se exporta. Adicionalmente, se desarrollan proyectos mineros y algunas actividades turísticas incipientes. De acuerdo al modelo establecido se elaboró el plan estratégico para el año 2030, con lo cual la provincia de Tarata será totalmente autosostenible, manteniendo su liderazgo en la producción del orégano, pero desarrollando a su vez otros cultivos. Esto irá de la mano con el desarrollo del turismo vivencial, aprovechando la construcción de nuevas carreteras que facilitarán el acceso, y se continuará promoviendo la inversión minera, siempre que se respete el medio ambiente y no se presenten conflictos sociales. Para lograr esto, se implementarán las siguientes estrategias retenidas, que resultaron de un profundo análisis: (a) penetrar en el mercado de Brasil para la exportación de orégano, (b) desarrollar servicios turísticos rurales y vivenciales de una manera competitiva y sostenible en el tiempo; (c) penetrar en el mercado de Estados Unidos con el orégano, (d) desarrollar servicio de acopio de orégano y otros productos agrícolas, tomando la administración directa de la infraestructura; (e) desarrollar productos agroindustriales con valor agregado; y (f) establecer plantas de generación eléctrica a partir de combustible fosil en los distritos que aún no cuentan con este servicio. Además se establecieron cuatro objetivos de largo plazo, de los cuales derivan 11 objetivos de corto plazo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).