Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas buscan obtener el personal más idóneo para los puestos de trabajo a través del proceso de reclutamiento y selección. Esto debido a que una elección adecuada tiene un impacto positivo en las organizaciones para la consecución de sus objetivos. Además, en muchas ocasione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Rojas, Dominick Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección de personal--Sistemas de información
Pequeñas empresas--Sistemas de información
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id PUCP_e5321cef52ba34ab3f04e9299a6fad61
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26015
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
title Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
spellingShingle Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
Alvarez Rojas, Dominick Patricia
Selección de personal--Sistemas de información
Pequeñas empresas--Sistemas de información
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
title_full Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
title_fullStr Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
title_sort Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymes
author Alvarez Rojas, Dominick Patricia
author_facet Alvarez Rojas, Dominick Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Vilchez, Eder Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Rojas, Dominick Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Selección de personal--Sistemas de información
Pequeñas empresas--Sistemas de información
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
topic Selección de personal--Sistemas de información
Pequeñas empresas--Sistemas de información
Aprendizaje automático (Inteligencia artificial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description En la actualidad, las empresas buscan obtener el personal más idóneo para los puestos de trabajo a través del proceso de reclutamiento y selección. Esto debido a que una elección adecuada tiene un impacto positivo en las organizaciones para la consecución de sus objetivos. Además, en muchas ocasiones, se cuestionan si el personal ya existente dentro de la organización también puede calificar como potencial candidato. Ante ello, surge una necesidad por llevar el proceso de reclutamiento y selección de la manera más efectiva y eficiente posible; sin embargo, en la mayoría de medianas y pequeñas empresas carecen de herramientas tecnológicas que les permita hacer el uso adecuado de la información. Es por ello que, actualmente, el proceso de reclutamiento y selección en la mayoría de las pymes se gestiona con actividades manuales o con herramientas que almacenan la información del personal, pero no permiten estructurarla y obtener información necesaria y accesible para la organización. Esto se da porque la mayoría de herramientas actuales son utilizadas como un repositorio para los documentos e información del trabajador sin aprovecharla para la toma de decisiones dentro del proceso de reclutamiento y selección. Así mismo, se evidencia que en la mayoría de pymes no existen lineamientos formales para llevar a cabo el proceso de reclutamiento y selección, es por ello que procedimientos como la selección del personal se ejecutan en base a un conocimiento tácito. Como consecuencia, la data no se utiliza en su totalidad para obtener información enriquecedora para este proceso, además que genera un sentimiento de desconfianza por parte de los postulantes internos o externos sobre la objetividad de las actividades llevadas a cabo en el proceso. Es por todo lo expuesto que se evidencian los problemas y necesidades que surgen en el proceso reclutamiento y selección en las pequeñas y medianas empresas, por lo que se presenta en el presente documento el proyecto de tesis acerca la de implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección en pymes, la cual sigue lineamientos para el diseño centrado en el usuario así como la automatización de la selección personal implementando un algoritmo de machine learning basado en la experiencia, cursos y habilidades del personal o potencial candidato.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-21T14:39:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-21T14:39:28Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26015
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8198b0c-cfcd-4159-8400-221234991f70/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1ce476f-47ff-485f-976e-a85c852a8659/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c768f15-c353-439c-97d1-de2d6c9bb755/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b33f95d-2d7e-4540-a652-ca2846bf6685/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfc78d22-8cde-44ab-9c60-6481e11b965f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4661dddfa649a032a9916630c030bcdd
11ad3e7edfd37148805526f707afaea2
a9a8238e6043663c064961e6230cfeb3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ba36a9246b59095a1fc95986654f441
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737142600826880
spelling Quispe Vilchez, Eder RamiroAlvarez Rojas, Dominick Patricia2023-09-21T14:39:28Z2023-09-21T14:39:28Z20232023-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/26015En la actualidad, las empresas buscan obtener el personal más idóneo para los puestos de trabajo a través del proceso de reclutamiento y selección. Esto debido a que una elección adecuada tiene un impacto positivo en las organizaciones para la consecución de sus objetivos. Además, en muchas ocasiones, se cuestionan si el personal ya existente dentro de la organización también puede calificar como potencial candidato. Ante ello, surge una necesidad por llevar el proceso de reclutamiento y selección de la manera más efectiva y eficiente posible; sin embargo, en la mayoría de medianas y pequeñas empresas carecen de herramientas tecnológicas que les permita hacer el uso adecuado de la información. Es por ello que, actualmente, el proceso de reclutamiento y selección en la mayoría de las pymes se gestiona con actividades manuales o con herramientas que almacenan la información del personal, pero no permiten estructurarla y obtener información necesaria y accesible para la organización. Esto se da porque la mayoría de herramientas actuales son utilizadas como un repositorio para los documentos e información del trabajador sin aprovecharla para la toma de decisiones dentro del proceso de reclutamiento y selección. Así mismo, se evidencia que en la mayoría de pymes no existen lineamientos formales para llevar a cabo el proceso de reclutamiento y selección, es por ello que procedimientos como la selección del personal se ejecutan en base a un conocimiento tácito. Como consecuencia, la data no se utiliza en su totalidad para obtener información enriquecedora para este proceso, además que genera un sentimiento de desconfianza por parte de los postulantes internos o externos sobre la objetividad de las actividades llevadas a cabo en el proceso. Es por todo lo expuesto que se evidencian los problemas y necesidades que surgen en el proceso reclutamiento y selección en las pequeñas y medianas empresas, por lo que se presenta en el presente documento el proyecto de tesis acerca la de implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección en pymes, la cual sigue lineamientos para el diseño centrado en el usuario así como la automatización de la selección personal implementando un algoritmo de machine learning basado en la experiencia, cursos y habilidades del personal o potencial candidato.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Selección de personal--Sistemas de informaciónPequeñas empresas--Sistemas de informaciónAprendizaje automático (Inteligencia artificial)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reclutamiento y selección de personal orientado a la asignación de puestos en pymesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática42264307https://orcid.org/0000-0003-1639-513473187316612286Flores Garcia, Luis AlbertoQuispe Vilchez, Eder RamiroCisneros Bravo, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_TESIS.pdf2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf8049779https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c8198b0c-cfcd-4159-8400-221234991f70/download4661dddfa649a032a9916630c030bcddMD51trueAnonymousREAD2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_T.pdf2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf41153046https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b1ce476f-47ff-485f-976e-a85c852a8659/download11ad3e7edfd37148805526f707afaea2MD55falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1c768f15-c353-439c-97d1-de2d6c9bb755/downloada9a8238e6043663c064961e6230cfeb3MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2b33f95d-2d7e-4540-a652-ca2846bf6685/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_TESIS.pdf.jpg2023_ALVAREZ_ROJAS_DOMINICK_PATRICIA_IMPLEMENTACION_SISTEMA_INFORMACION_GESTION_TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13396https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dfc78d22-8cde-44ab-9c60-6481e11b965f/download1ba36a9246b59095a1fc95986654f441MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/26015oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/260152024-05-29 10:52:07.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.950684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).