Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja

Descripción del Articulo

Los aceites esenciales de los frutos cítricos cumplen un papel importante porque se utilizan como insumo en varias industrias del Perú. Aprovechando la creciente demanda de aceites esenciales y la abundante producción de naranjas en el país, esta investigación se centra en el estudio de Prefactibili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Diaz, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencias
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú
Residuos--Aprovechamiento
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id PUCP_e51ecc596800b0bf8e070bd1712cc619
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30465
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
title Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
Luna Diaz, Luis Fernando
Esencias
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú
Residuos--Aprovechamiento
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranja
author Luna Diaz, Luis Fernando
author_facet Luna Diaz, Luis Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huayta Socantaype, Fredy Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Diaz, Luis Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Esencias
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú
Residuos--Aprovechamiento
Estudios de factibilidad
topic Esencias
Aceites y grasas--Industria y comercio--Perú
Residuos--Aprovechamiento
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Los aceites esenciales de los frutos cítricos cumplen un papel importante porque se utilizan como insumo en varias industrias del Perú. Aprovechando la creciente demanda de aceites esenciales y la abundante producción de naranjas en el país, esta investigación se centra en el estudio de Prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial extraído de la cáscara de naranja. El estudio está organizado en seis capítulos: Análisis estratégico, Análisis de mercado, Análisis técnico, Marco jurídico, Marco organizativo y Evaluación económico-financiera. El Estudio Estratégico implica un análisis detallado del contexto que rodea la compañía, así como también se establecen la misión, visión y los objetivos. El Estudio de Mercado identifica el público objetivo del proyecto, esboza el perfil del cliente clave, especifica las cualidades clave del producto y la táctica de marketing más apropiada que hace destacar el valor añadido de EcoAceite. El tercer apartado, es el Estudio Técnico, establece la ubicación ideal de la planta; además de su capacidad y cada uno de sus requerimientos necesarios en materiales directos, indirectos, cantidad de operarios y otros materiales; estos valores se calculan utilizando metodologías propias de la Ingeniería Industrial. El Estudio Legal se especifican las leyes y regulaciones que rigen para la compañía y poder ser reconocida por las entidades del estado. En el Estudio Organizacional, se procedió a describir los cargos y a generar el organigrama de la organización. La rentabilidad del proyecto se validó mediante el análisis Económico-Financiero, que reveló un TIR económico del 26,48% y un TIR financiero del 31,97%. Ambos valores superan notablemente el coste medio ponderado del capital (WACC) del 12,64% y el coste de oportunidad del capital (COK) del 14,29%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T15:44:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/30465
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/30465
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7349d959-e70d-41d7-9c07-8c43dbb02f5d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf7c308b-2dee-49a0-9178-41f10fcf75b7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2491796-28e4-421b-bbcc-741463ba7dbd/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d986ee6c-68c7-4679-b468-6f82f9284928/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b232b85-fbb7-4fcc-86c1-2aefa74b6ada/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29f2e45f-deb8-475c-8857-0c20c722dee1/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/526aa66e-836c-49c8-95d5-75b77933e344/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90bb3bc5-d17f-4152-84f8-151f2ec17ff3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da5a378bdcbb145d63785bb0b4e3eb7
8114ddec2a5181630b824db85766f770
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
29566c19d6c029587e3c8492ea72c569
c0dc9119d0174a9afdf135b22575be9e
9385e54fe57be32cf409dd3a60c6a02a
f970174acd8c272cf70f4aab9655f539
3ab85468c2603470fce393172c8fba3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839177060267851776
spelling Huayta Socantaype, Fredy VicenteLuna Diaz, Luis Fernando2025-04-04T15:44:20Z20252025-04-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/30465Los aceites esenciales de los frutos cítricos cumplen un papel importante porque se utilizan como insumo en varias industrias del Perú. Aprovechando la creciente demanda de aceites esenciales y la abundante producción de naranjas en el país, esta investigación se centra en el estudio de Prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial extraído de la cáscara de naranja. El estudio está organizado en seis capítulos: Análisis estratégico, Análisis de mercado, Análisis técnico, Marco jurídico, Marco organizativo y Evaluación económico-financiera. El Estudio Estratégico implica un análisis detallado del contexto que rodea la compañía, así como también se establecen la misión, visión y los objetivos. El Estudio de Mercado identifica el público objetivo del proyecto, esboza el perfil del cliente clave, especifica las cualidades clave del producto y la táctica de marketing más apropiada que hace destacar el valor añadido de EcoAceite. El tercer apartado, es el Estudio Técnico, establece la ubicación ideal de la planta; además de su capacidad y cada uno de sus requerimientos necesarios en materiales directos, indirectos, cantidad de operarios y otros materiales; estos valores se calculan utilizando metodologías propias de la Ingeniería Industrial. El Estudio Legal se especifican las leyes y regulaciones que rigen para la compañía y poder ser reconocida por las entidades del estado. En el Estudio Organizacional, se procedió a describir los cargos y a generar el organigrama de la organización. La rentabilidad del proyecto se validó mediante el análisis Económico-Financiero, que reveló un TIR económico del 26,48% y un TIR financiero del 31,97%. Ambos valores superan notablemente el coste medio ponderado del capital (WACC) del 12,64% y el coste de oportunidad del capital (COK) del 14,29%.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/EsenciasAceites y grasas--Industria y comercio--PerúResiduos--AprovechamientoEstudios de factibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de aceite esencial (Limoneno) extraído de la cáscara de naranjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial08773793https://orcid.org/0000-0002-3732-731X74369991722026Rau Alvarez, José AlanHuayta Socantaype, Fredy VicenteAtoche Diaz, Wilmer Jhonnyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdfLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdfTexto completoapplication/pdf4023135https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7349d959-e70d-41d7-9c07-8c43dbb02f5d/download6da5a378bdcbb145d63785bb0b4e3eb7MD51trueAnonymousREADLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdfLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf29528304https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf7c308b-2dee-49a0-9178-41f10fcf75b7/download8114ddec2a5181630b824db85766f770MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e2491796-28e4-421b-bbcc-741463ba7dbd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d986ee6c-68c7-4679-b468-6f82f9284928/download29566c19d6c029587e3c8492ea72c569MD54falseAnonymousREADTEXTLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdf.txtLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdf.txtExtracted texttext/plain177702https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9b232b85-fbb7-4fcc-86c1-2aefa74b6ada/downloadc0dc9119d0174a9afdf135b22575be9eMD55falseAnonymousREADLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9814https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/29f2e45f-deb8-475c-8857-0c20c722dee1/download9385e54fe57be32cf409dd3a60c6a02aMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdf.jpgLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10970https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/526aa66e-836c-49c8-95d5-75b77933e344/downloadf970174acd8c272cf70f4aab9655f539MD56falseAnonymousREADLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgLUNA_DIAZ_LUIS_FERNANDO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8143https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/90bb3bc5-d17f-4152-84f8-151f2ec17ff3/download3ab85468c2603470fce393172c8fba3bMD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30465oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/304652025-07-18 15:29:57.06http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).