Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En América del Sur y en especial en Perú se dispone de ríos navegables que son medios de transporte y comunicación de comunidades alejadas del gobierno central y que no se están aprovechando de la mejor manera, esto relacionado con el poco desarrollo e inversión en infraestructura que los gobiernos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte fluvial--Perú--Loreto Desarrollo sostenible--Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_e4a8f397808a6e11dcc0b8b51347215a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26186 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
title |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
spellingShingle |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana Astocaza Adama, Yury Joel Transporte fluvial--Perú--Loreto Desarrollo sostenible--Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
title_full |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
title_fullStr |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
title_sort |
Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana |
author |
Astocaza Adama, Yury Joel |
author_facet |
Astocaza Adama, Yury Joel Baca Carranza, Yeda Alejandra Belón Corrales, José Cristian Borja Vega, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Baca Carranza, Yeda Alejandra Belón Corrales, José Cristian Borja Vega, Juan Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Orchard, Sergio Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Astocaza Adama, Yury Joel Baca Carranza, Yeda Alejandra Belón Corrales, José Cristian Borja Vega, Juan Carlos |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transporte fluvial--Perú--Loreto Desarrollo sostenible--Empresas |
topic |
Transporte fluvial--Perú--Loreto Desarrollo sostenible--Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En América del Sur y en especial en Perú se dispone de ríos navegables que son medios de transporte y comunicación de comunidades alejadas del gobierno central y que no se están aprovechando de la mejor manera, esto relacionado con el poco desarrollo e inversión en infraestructura que los gobiernos han dedicado para con su población en años recientes (CEPAL,2022), la población afectada es la que vive en las áreas aledañas a los ríos en especial los de la Amazonia peruana. En términos de volumen la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de las exportaciones e importaciones sin embargo el transporte de este sector no tiene el valor económico que si goza el transporte terrestre y aéreo (BID,2021) En añosrecientes se ha dado un crecimiento interesante de la participación del transporte fluvial y del comercio en términos de valor, lo cual exige un mejor desempeño logístico, así como un uso más sostenible de los recursos naturales de estas regiones y los cambios tecnológicos en adición de los recursos de ingeniería lo cual indica que existe una tendencia en considerar al transporte fluvial como una opción más atractiva a pesar de las limitaciones anteriormente mencionadas. (CEPAL,2020). Por lo tanto, hay una necesidad de desarrollar una empresa que brinde servicios de ingeniería y arquitectura naval de alta calidad para desarrollar el sector y colaborar con las comunidades de estas geografías. La propuesta de valor es la implementación de un servicio de transporte que contemple una flota con embarcaciones con un diseño innovador y fabricados con el material adecuado para brindar un servicio de transporte fluvial seguro y cómodo en los ríos navegables del Perú. Este modelo es rentable con un retorno de inversión en plazo de 5 años con un TIR de 11%, sostenible dado los materiales a considerar para la construcción de las embarcaciones y puede generar un impacto positivo en la región, aplicando un modelo replicable y extensible en el sector fluvial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-16T16:08:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-16T16:08:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26186 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26186 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/796c68b0-9cb6-4949-9cf7-cdcae601c446/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6bbe61d-ecaa-4fdc-a4f6-8e209047c626/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf3ba56e-8788-40dd-9fa4-d93fd49c8d28/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da6b1ca8-d241-4257-bac7-242f008e7d55/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23026975-c32c-408b-b41e-3883620109cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a15285f97aa0f33b7e5edd92af94d554 169db1f817eca207942ebc5e994f5e2e 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c7c43deb8196c680e6912d2299d7fb4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736975944351744 |
spelling |
López Orchard, Sergio AndrésAstocaza Adama, Yury JoelBaca Carranza, Yeda AlejandraBelón Corrales, José CristianBorja Vega, Juan Carlos2023-10-16T16:08:45Z2023-10-16T16:08:45Z20232023-10-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/26186En América del Sur y en especial en Perú se dispone de ríos navegables que son medios de transporte y comunicación de comunidades alejadas del gobierno central y que no se están aprovechando de la mejor manera, esto relacionado con el poco desarrollo e inversión en infraestructura que los gobiernos han dedicado para con su población en años recientes (CEPAL,2022), la población afectada es la que vive en las áreas aledañas a los ríos en especial los de la Amazonia peruana. En términos de volumen la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de las exportaciones e importaciones sin embargo el transporte de este sector no tiene el valor económico que si goza el transporte terrestre y aéreo (BID,2021) En añosrecientes se ha dado un crecimiento interesante de la participación del transporte fluvial y del comercio en términos de valor, lo cual exige un mejor desempeño logístico, así como un uso más sostenible de los recursos naturales de estas regiones y los cambios tecnológicos en adición de los recursos de ingeniería lo cual indica que existe una tendencia en considerar al transporte fluvial como una opción más atractiva a pesar de las limitaciones anteriormente mencionadas. (CEPAL,2020). Por lo tanto, hay una necesidad de desarrollar una empresa que brinde servicios de ingeniería y arquitectura naval de alta calidad para desarrollar el sector y colaborar con las comunidades de estas geografías. La propuesta de valor es la implementación de un servicio de transporte que contemple una flota con embarcaciones con un diseño innovador y fabricados con el material adecuado para brindar un servicio de transporte fluvial seguro y cómodo en los ríos navegables del Perú. Este modelo es rentable con un retorno de inversión en plazo de 5 años con un TIR de 11%, sostenible dado los materiales a considerar para la construcción de las embarcaciones y puede generar un impacto positivo en la región, aplicando un modelo replicable y extensible en el sector fluvial.In South America and especially in Peru, there are navigable rivers that are means of transport and communication for communities far from the central government and that are not being used in the best way, this is related to the little development and investment in infrastructure that governments have dedicated to their population in recent years (CEPAL,2020). the affected population is those who live in the areas surrounding the rivers, especially those of the Peruvian Amazon. In terms of volume, river navigation represents the third mode of transport for exports and imports, however, transport in this sector does not have the economic value that land, and air transport does (BID,2021) In recent years there has been an interesting growth in the share of river transport and trade in terms of value, which requires better logistics performance, as well as a more sustainable use of the natural resources of these regions and technological changes in addition to engineering resources, which indicates that there is a tendency to consider river transport as a more attractive option despite the Limitations mentioned above. (CEPAL,2020). Therefore, there is a need to develop a company that provides high-quality naval engineering and architecture services to develop the sector and collaborate with the communities of these geographies. The value proposition is the implementation of a transport service that includes a fleet with boats with an innovative design and manufactured with the appropriate material to provide a safe and comfortable river transport service in the navigable rivers of Peru. This model is profitable with a return on investment within 5 years with an IRR of 11%, sustainable given the materials to be considered for the construction of the boats and can generate a positive impact in the region, applying a replicable and extensible model in the river sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transporte fluvial--Perú--LoretoDesarrollo sostenible--Empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44560848https://orcid.org/0000-0001-8455-483340532844705384774287526240628738413307Véliz Palomino, José CarlosArana Barbier, Pablo JoséLópez Orchard, Sergio Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRiver Plus, una Propuesta de Servicio Sostenible para mejorar la Seguridad y Comodidad del Transporte fluvial de los Ríos de la Amazonía Peruana_Astocaza.pdfRiver Plus, una Propuesta de Servicio Sostenible para mejorar la Seguridad y Comodidad del Transporte fluvial de los Ríos de la Amazonía Peruana_Astocaza.pdfTexto Completoapplication/pdf2107782https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/796c68b0-9cb6-4949-9cf7-cdcae601c446/downloada15285f97aa0f33b7e5edd92af94d554MD57trueAnonymousREADReporte turnitin_Astocaza.pdfReporte turnitin_Astocaza.pdfReporte de originalidadapplication/pdf3087054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d6bbe61d-ecaa-4fdc-a4f6-8e209047c626/download169db1f817eca207942ebc5e994f5e2eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cf3ba56e-8788-40dd-9fa4-d93fd49c8d28/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/da6b1ca8-d241-4257-bac7-242f008e7d55/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRiver Plus, una Propuesta de Servicio Sostenible para mejorar la Seguridad y Comodidad del Transporte fluvial de los Ríos de la Amazonía Peruana-Astocaza.pdf.jpgRiver Plus, una Propuesta de Servicio Sostenible para mejorar la Seguridad y Comodidad del Transporte fluvial de los Ríos de la Amazonía Peruana-Astocaza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15903https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/23026975-c32c-408b-b41e-3883620109cc/downloadc7c43deb8196c680e6912d2299d7fb4bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/26186oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261862024-05-27 15:27:48.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).