Modelo prolab: River Plus, una propuesta de servicio sostenible para mejorar la seguridad y comodidad del transporte fluvial de los ríos de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En América del Sur y en especial en Perú se dispone de ríos navegables que son medios de transporte y comunicación de comunidades alejadas del gobierno central y que no se están aprovechando de la mejor manera, esto relacionado con el poco desarrollo e inversión en infraestructura que los gobiernos...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte fluvial--Perú--Loreto Desarrollo sostenible--Empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En América del Sur y en especial en Perú se dispone de ríos navegables que son medios de transporte y comunicación de comunidades alejadas del gobierno central y que no se están aprovechando de la mejor manera, esto relacionado con el poco desarrollo e inversión en infraestructura que los gobiernos han dedicado para con su población en años recientes (CEPAL,2022), la población afectada es la que vive en las áreas aledañas a los ríos en especial los de la Amazonia peruana. En términos de volumen la navegación fluvial representa el tercer modo de transporte de las exportaciones e importaciones sin embargo el transporte de este sector no tiene el valor económico que si goza el transporte terrestre y aéreo (BID,2021) En añosrecientes se ha dado un crecimiento interesante de la participación del transporte fluvial y del comercio en términos de valor, lo cual exige un mejor desempeño logístico, así como un uso más sostenible de los recursos naturales de estas regiones y los cambios tecnológicos en adición de los recursos de ingeniería lo cual indica que existe una tendencia en considerar al transporte fluvial como una opción más atractiva a pesar de las limitaciones anteriormente mencionadas. (CEPAL,2020). Por lo tanto, hay una necesidad de desarrollar una empresa que brinde servicios de ingeniería y arquitectura naval de alta calidad para desarrollar el sector y colaborar con las comunidades de estas geografías. La propuesta de valor es la implementación de un servicio de transporte que contemple una flota con embarcaciones con un diseño innovador y fabricados con el material adecuado para brindar un servicio de transporte fluvial seguro y cómodo en los ríos navegables del Perú. Este modelo es rentable con un retorno de inversión en plazo de 5 años con un TIR de 11%, sostenible dado los materiales a considerar para la construcción de las embarcaciones y puede generar un impacto positivo en la región, aplicando un modelo replicable y extensible en el sector fluvial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).