La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico

Descripción del Articulo

Esta tesis explora el poco estudiado libro Cuentos Fatales de Leopoldo Lugones, enfocándose en el eterno retorno de lo mismo en relación a las posibilidades de lo fantástico. Si bien el autor es frecuentemente recordado no por su escritura sino por su oscura historia y linaje, esto no desluce su tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarelli Risi, Mariangela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretación
Cuentos argentinos--Siglo XX
Cuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id PUCP_e342483b6b24791388a0308f5ba0e838
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12513
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
title La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
spellingShingle La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
Ugarelli Risi, Mariangela
Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretación
Cuentos argentinos--Siglo XX
Cuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
title_full La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
title_fullStr La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
title_full_unstemmed La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
title_sort La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantástico
author Ugarelli Risi, Mariangela
author_facet Ugarelli Risi, Mariangela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reisz, Susana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ugarelli Risi, Mariangela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretación
Cuentos argentinos--Siglo XX
Cuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y crítica
topic Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretación
Cuentos argentinos--Siglo XX
Cuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Esta tesis explora el poco estudiado libro Cuentos Fatales de Leopoldo Lugones, enfocándose en el eterno retorno de lo mismo en relación a las posibilidades de lo fantástico. Si bien el autor es frecuentemente recordado no por su escritura sino por su oscura historia y linaje, esto no desluce su trabajo, que debe ser apreciado por su valor. Se plantea repensar los cuentos para entender que el hecho de que la colección obedezca a ideas de la construcción del cuento fantástico clásico del siglo XIX no es un retroceso, como cierta crítica ha pretendido enmarcarlo, sino una exploración de las posibilidades de lo fantástico. Esto se logra mediante una repetición de temas, ideas y personajes, descolocados de su contexto original, haciendo evidente la repetición que ya se evidencia en las estructuras narrativas de los cuentos, las cuales son casi idénticas. Después de plantear el contexto y marco teórico, se demostrará esto esquematizando las estructuras de los relatos y, posteriormente, analizando cada uno de manera independiente, resaltando los elementos iterados que pertenecen a sendas tradiciones. De este modo, se demostrará que los espejos empleados por Lugones sirven como herramienta para reflexionar acerca de la combinatoria de posibilidades de lo fantástico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-31T15:11:36Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-31T15:11:36Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12513
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12513
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77dec630-09aa-4839-87dd-0e83af15e1a5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcc8312b-efb5-406e-ac1b-be0c704ab332/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa705d95-c8a7-4d08-a0a6-c22d7c43a1f9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dea18496-9263-4160-8df8-a807a3199cf6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e639f160-b0c2-4791-a6dd-b2208df88a4f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af56145725fc31b55b0a333cd76eca52
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
98f4ea2edba55134c138f601f10273d0
e4e804ffd30291c0134a6fff1adb5792
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176332040208384
spelling Reisz, SusanaUgarelli Risi, Mariangela2018-08-31T15:11:36Z2018-08-31T15:11:36Z20182018-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/12513Esta tesis explora el poco estudiado libro Cuentos Fatales de Leopoldo Lugones, enfocándose en el eterno retorno de lo mismo en relación a las posibilidades de lo fantástico. Si bien el autor es frecuentemente recordado no por su escritura sino por su oscura historia y linaje, esto no desluce su trabajo, que debe ser apreciado por su valor. Se plantea repensar los cuentos para entender que el hecho de que la colección obedezca a ideas de la construcción del cuento fantástico clásico del siglo XIX no es un retroceso, como cierta crítica ha pretendido enmarcarlo, sino una exploración de las posibilidades de lo fantástico. Esto se logra mediante una repetición de temas, ideas y personajes, descolocados de su contexto original, haciendo evidente la repetición que ya se evidencia en las estructuras narrativas de los cuentos, las cuales son casi idénticas. Después de plantear el contexto y marco teórico, se demostrará esto esquematizando las estructuras de los relatos y, posteriormente, analizando cada uno de manera independiente, resaltando los elementos iterados que pertenecen a sendas tradiciones. De este modo, se demostrará que los espejos empleados por Lugones sirven como herramienta para reflexionar acerca de la combinatoria de posibilidades de lo fantástico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lugones, Leopoldo, 1874-1938. Cuentos fatales--Crítica e interpretaciónCuentos argentinos--Siglo XXCuentos fantásticos--Siglo XX--Historia y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La palabra secreta : cuentos fatales como alegoría literaria del mito del eterno retorno para el funcionamiento de lo fantásticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdfUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdfTexto completoapplication/pdf992765https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/77dec630-09aa-4839-87dd-0e83af15e1a5/downloadaf56145725fc31b55b0a333cd76eca52MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bcc8312b-efb5-406e-ac1b-be0c704ab332/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa705d95-c8a7-4d08-a0a6-c22d7c43a1f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdf.jpgUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10708https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dea18496-9263-4160-8df8-a807a3199cf6/download98f4ea2edba55134c138f601f10273d0MD54falseAnonymousREADTEXTUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdf.txtUGARELLI_RISI_LA_PALABRA_SECRETA_CUENTOS_FATALES_COMO_ALEGORIA_LITERARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain275351https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e639f160-b0c2-4791-a6dd-b2208df88a4f/downloade4e804ffd30291c0134a6fff1adb5792MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/12513oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/125132025-07-18 12:43:55.654http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).