Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación busca ilustrar el proceso de implementación de la política curricular del área de Ciudadanía y Cívica en escuelas rurales interculturales. Mediante esto, este estudio permite observar los factores que influyen en la implementación en casos que tienen condiciones adversas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Pimentel, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa--Perú--Ayacucho
Educación escolar--Currículo--Perú--Ayacucho
Escuelas rurales--Perú--Ayacucho
Ciudadanía--Perú--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id PUCP_e2aec01032df1cf587ca8aa4ba185780
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21660
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
title Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
spellingShingle Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
Escobar Pimentel, Claudia Alejandra
Política educativa--Perú--Ayacucho
Educación escolar--Currículo--Perú--Ayacucho
Escuelas rurales--Perú--Ayacucho
Ciudadanía--Perú--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
title_full Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
title_fullStr Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
title_full_unstemmed Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
title_sort Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacucho
author Escobar Pimentel, Claudia Alejandra
author_facet Escobar Pimentel, Claudia Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Pimentel, Claudia Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política educativa--Perú--Ayacucho
Educación escolar--Currículo--Perú--Ayacucho
Escuelas rurales--Perú--Ayacucho
Ciudadanía--Perú--Estudio y enseñanza
topic Política educativa--Perú--Ayacucho
Educación escolar--Currículo--Perú--Ayacucho
Escuelas rurales--Perú--Ayacucho
Ciudadanía--Perú--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La presente investigación busca ilustrar el proceso de implementación de la política curricular del área de Ciudadanía y Cívica en escuelas rurales interculturales. Mediante esto, este estudio permite observar los factores que influyen en la implementación en casos que tienen condiciones adversas para el proceso de aprendizaje. Además, el estudio aporta al análisis de la convivencia entre el sistema nacional y los sistemas locales. La hipótesis propone que la implementación del área de Ciudadanía y Cívica puede ser explicada por las estrategias y herramientas que decidan utilizar los docentes en el proceso de enseñanza. Estos actores pueden conciliar los objetivos nacionales con el contexto local. O, por el contrario, puede agudizar las diferencias existentes. Para ello, la investigación se sustenta en los conceptos de burócratas a nivel de la calle y discrecionalidad de Lipsky, así como el gatekeeping de Thornton. La metodología del presente estudio es de naturaleza cualitativa, el recojo de información se da mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas a docentes, directores y padres de familia. El trabajo concluye que los docentes juegan un rol decisivo en la implementación. Son ellos quienes van a determinar que contenidos del currículo se utilizan, se ignora o se transforman. Estas decisiones están determinadas por su rol como burócratas y por las construcciones sociales e históricas que tienen.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T20:16:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T20:16:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21660
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21660
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4356ddba-954a-41ea-a955-e7ae6779354d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/481156eb-de1d-40ed-bab0-ebd08a53985f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d23983c-3d5d-4e66-a12d-11317fc2db8c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1149b24d-437e-437c-975d-31979e6fd043/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 18cde95eb4a4c8cf738d11979a1a7427
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c7529b0941e8802334efee93c607d27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737033151512576
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínEscobar Pimentel, Claudia Alejandra2022-02-17T20:16:01Z2022-02-17T20:16:01Z20202022-02-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21660La presente investigación busca ilustrar el proceso de implementación de la política curricular del área de Ciudadanía y Cívica en escuelas rurales interculturales. Mediante esto, este estudio permite observar los factores que influyen en la implementación en casos que tienen condiciones adversas para el proceso de aprendizaje. Además, el estudio aporta al análisis de la convivencia entre el sistema nacional y los sistemas locales. La hipótesis propone que la implementación del área de Ciudadanía y Cívica puede ser explicada por las estrategias y herramientas que decidan utilizar los docentes en el proceso de enseñanza. Estos actores pueden conciliar los objetivos nacionales con el contexto local. O, por el contrario, puede agudizar las diferencias existentes. Para ello, la investigación se sustenta en los conceptos de burócratas a nivel de la calle y discrecionalidad de Lipsky, así como el gatekeeping de Thornton. La metodología del presente estudio es de naturaleza cualitativa, el recojo de información se da mediante entrevistas estructuradas y semiestructuradas a docentes, directores y padres de familia. El trabajo concluye que los docentes juegan un rol decisivo en la implementación. Son ellos quienes van a determinar que contenidos del currículo se utilizan, se ignora o se transforman. Estas decisiones están determinadas por su rol como burócratas y por las construcciones sociales e históricas que tienen.This research analyzes the curricular implementation of the Citizenship and Civic area in rural intercultural schools. This study examines the factors that influence implementation in cases that have adverse conditions for the learning process. In addition, the study contributes to the analysis of the coexistence between the national and the local systems. The hypothesis proposes that the implementation of the Citizenship and Civic area can be explained by the strategies that teachers decide to use in the learning process. These actors can concile the differences national objectives with the local context. Or, they can deepen the existing differences. The research is based on the concepts of Streetlevel bureaucrats, discretion and gatekeeping. The methodology is qualitative, for the collecting information, the structured and semi-structured interviews with teachers, principals and parents are used. The study concludes that teachers play a decisive role in implementation. They will determine what content of the curriculum is used, ignored or transformed. These decisions are determined by their role as bureaucrats and by the social and historical constructions they have.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Política educativa--Perú--AyacuchoEducación escolar--Currículo--Perú--AyacuchoEscuelas rurales--Perú--AyacuchoCiudadanía--Perú--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Implementación curricular del área de Ciudadanía y Cívica en las escuelas interculturales rurales de Socos y Ocros-Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151871961718312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALESCOBAR_PIMENTEL_CLAUDIA_ALEJANDRA_IMPLEMENTACION_CURRICULAR.pdfESCOBAR_PIMENTEL_CLAUDIA_ALEJANDRA_IMPLEMENTACION_CURRICULAR.pdfTexto completoapplication/pdf361634https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4356ddba-954a-41ea-a955-e7ae6779354d/download18cde95eb4a4c8cf738d11979a1a7427MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/481156eb-de1d-40ed-bab0-ebd08a53985f/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9d23983c-3d5d-4e66-a12d-11317fc2db8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILESCOBAR_PIMENTEL_CLAUDIA_ALEJANDRA_IMPLEMENTACION_CURRICULAR.pdf.jpgESCOBAR_PIMENTEL_CLAUDIA_ALEJANDRA_IMPLEMENTACION_CURRICULAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19758https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1149b24d-437e-437c-975d-31979e6fd043/download2c7529b0941e8802334efee93c607d27MD54falseAnonymousREAD20.500.12404/21660oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/216602024-05-29 12:11:22.267http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).