Ubicación estratégica de escuelas rurales frente a sus condiciones físicas de accesibilidad peatonal en territorios altoandinos, Víctor Raúl Haya de la Torre, Ayacucho

Descripción del Articulo

La localización estratégica de servicios genera la atracción de usuarios desde diversos puntos, siendo estos servicios los que deben cubrir la demanda necesaria de acuerdo con el tipo de territorio y cantidad de población en el que se encuentran; sin embargo, esta localización se puede ver afectada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Borjas, Samantha Desiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas peatonales--Perú--Ayacucho
Espacios públicos--Perú--Ayacucho
Escuelas rurales--Perú--Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La localización estratégica de servicios genera la atracción de usuarios desde diversos puntos, siendo estos servicios los que deben cubrir la demanda necesaria de acuerdo con el tipo de territorio y cantidad de población en el que se encuentran; sin embargo, esta localización se puede ver afectada negativamente si no existen condiciones apropiadas para poder acceder a ellos. Es por ello que resulta pertinente el estudio de la influencia de la falta de condiciones de accesibilidad peatonal en la condición estratégica de la ubicación de un centro educativo rural. Se toma como estudio de caso el centro educativo Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicado en el caserío de Chicha a 3 428 msnm en Ayacucho; junto al río ChichaSoras, el cual sirve como límite político – administrativo que divide Ayacucho y Apurímac; siendo una única carretera la que unifica los poblados de Chicha (Ayacucho) y San Juan de Ayapamapa (Apurímac). Esta ubicación genera que su alumnado no provenga solamente de la comunidad de Chicha, sino también de la ocupación vecina San Juan de Ayapamapa a través de caminos que no están destinados conceptualmente para un recorrido peatonal. De esta manera, el objetivo general de la investigación es aportar al conocimiento sobre las condiciones de accesibilidad de los recorridos peatonales en territorios altoandinos para optimizar la condición estratégica de la ubicación de escuelas rurales, lo cual se logra a través de la adaptación de criterios académicos de entornos urbanos en territorios rurales conjuntamente con la aplicación de parámetros de accesibilidad de caminos o entornos naturales, lo que permitió lograr un análisis acertado y diferenciado en el entorno estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).